loader image

La nueva modernidad de R∞Я

Nos encontramos en primavera y como todos sabemos, la sangre altera y sino que se lo pregunten a Rauw Alejandro y Rosalía, que recientemente han sacado un EP compuesto de tres canciones “Vampiros”, “Promesa” y “Beso”, en cuyo videoclip podemos ver como derrochan mucho amor.

Pero aquí hemos venido a hablar de ilustración y no de lo que se comenta en las publicaciones del corazón, por lo que vamos a hablar de la parte visual de éste. Los cantantes nos dieron un adelanto del EP mediante la siguiente imagen dónde podemos ver dos R enfrentadas sobre un fondo rojo.

No hizo falta mucho tiempo para que sus fieles seguidores se diesen cuenta de que esto también podía ser referencia al tatuaje que tiene Rosalía en su planta del pie, pero en esta ocasión no son dos R enfrentadas, sino mas bien una R doble, casi superpuesta.

También se dice que hay referencia en la marca Rolls-Royce ya que en una entrevista en el hormiguero la cantante dijo entre risas sobre éste “Puede ser la de Rolls-Royce o de otra cosa…”,

«Dolió un montón y encima sin anestesia», dijo la artista para más tarde declarar: «Dije voy a tatuarme tu inicial que es la mía».

En cuanto al estilo de estas pinturas se trata de un impasto o empaste, una técnica consistente en aplicar espesas pinceladas de pintura sobre el lienzo y o soporte, de tal forma que quedan visibles las pinceladas, creando un efecto tridimensional con textura.

Frank Auerbach. 1981

Para crear el efecto de los videoclips, se han creado tres fotogramas de impasto con el título de las canciones, dándole movimiento a las piezas audiovisuales, además de un juego de texturas, aunando lo tradicional y lo actual, y recordando (a mi parecer) en cierta forma al estilo pictórico que utilizó el cantante C. Tangana para sus singles del último disco, dándole una vuelta, haciéndolo con un nivel mas bajo de iconicidad pero siendo algo más actual y fresco, siguiendo además la tendencia actual consistente en darle el papel principal de la pieza de diseño a la tipografía o letra manuscrita.

Pero, ¿es necesario el uso de técnicas tradicionales para realizar ilustraciones con esta técnica? La respuesta es no, gracias a programas como Photoshop o Procreate te dan la opción de escoger entre un gran número de pinceles e incluso crear propios según tus necesidades, por lo que os animamos a que probéis a hacer vuestra propia versión de estas ilustraciones caligráficas.

Esperamos que os haya gustado este artículo y os ayude a comenzar a ahondar en la parte gráfica de lo que os rodea día a día, en pensar a qué se parece, si lo hemos visto antes ya y dónde… Estamos en un mundo rodeado de imágenes y no viene nada mal pararse a veces a analizarlas 🙂

Más del autor

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Folclóricas y diseño gráfico: sus mejores éxitos

He de confesarlo, últimamente no he estado pensando mucho en el Imperio Romano. Ayer estuve leyendo la Wikipedia de Fernando VII y de María...

Mi soledad tiene alas – Review y curiosidades

Mario Casas se estrena como director en Mi soledad tiene alas, escrita y dirigida por él mismo, contando con su hermano pequeño, Óscar Casas,...

Valoraciones culturales y artísticas. Las intervenciones en el patrimonio.

Estamos rodeados de arte. Nuestros templos y calles están plagados de cultura, de la historia que siglo a siglo se ha ido conformando y...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página