loader image

La religión y los videojuegos

¡Muy buenas un mes más mis gamers! Espero que todo os vaya genial. ¿Habéis ido ya a ver la película de Super Mario? Yo fui el otro día, y la verdad que me sentí como un niño pequeño recordando todas las aventuras que viví con este carismático personaje. Si aún no habéis ido, os aconsejo que no os la perdáis, ya que merece la pena.

En fin, el otro día estaba recordando viejos tiempos y me puse a jugar al Fallout 3, y mientras exploraba un poco por el mundo se me ocurrió una idea bastante interesante para comentar en una publicación. Como sabréis, en el Fallout 3 existe una especie de comunidad religiosa que se llaman: “Los Hijos del Átomo”, la cual ahora explicaré más adelante. El hecho de que exista esta comunidad, me hizo pensar en un tema muy interesante: La religión dentro del mundo de los videojuegos.

Si es cierto que los videojuegos y la religión no siempre han sido los mejores compañeros. Es verdad que hay juegos religiosos, no sólo de temática cristiana, que utilizan los juegos como herramienta para contar y desarrollar su propia narrativa y mitología. Lo más interesante, es que estas religiones ficticias no son solamente como algo de “Atrezzo”, algo de meter por meter en la historia del juego, sino que forman parte a la perfección con la propia narrativa, son parte del lore y normalmente tienen en cuenta las acciones del jugador. Llega a ser tan importante, que algunos mundos dejan de cobrar sentido si las eliminases de la historia.

Es por ello, que en esta publicación voy a repasar algunos de los casos que más interesantes me parecen.

FALLOUT 3 Y FALLOUT 4: La Iglesia de los Hijos del Átomo

Estos juegos nos sitúan en un mundo en ruinas, abandonado, radioactividad, criaturas mutantes… en general, en lo que quedaría después de una guerra nuclear. Es por ello, que en una situación así, es normal que se crease una comunidad o una especie de creencia en algo relacionado. Justo eso es lo que ocurre en estos juegos. En Fallout 3, en la ciudad de Megatón, se congregan en torno a una bomba nuclear que nunca llegó a explotar y que se encuentra en todo el centro de la ciudad. Viven deseando que explote algún día y a la vez celebran que la bomba les haya dejado un día más para vivir.

De hecho, una de tus misiones es desactivar la bomba para que deje de existir la posibilidad de que explote, y ellos se niegan ya que entonces su religión ya no tendría sentido. Esto es algo que se puede comparar al mismo cristianismo, ya que siempre existe la espera a la llegada del apocalipsis. Y si se supiera que eso nunca va a pasar, ya no tendría tanto sentido.

Esta comunidad, defiende la capacidad del átomo de generar vida y de contener un universo dentro de sí. Por eso, ven como algo milagroso todo lo que tenga que ver con átomos o con lo nuclear, e incluso parecen totalmente inmunes a la radiación, lo que le da aún más misticismo a su culto. Incluso, dentro del juego, donar dinero a esta organización se recompensa aumentando el karma, un hecho que siempre ha generado debate entre los jugadores.

Silent Hill: La Orden

En este caso, se trata de un culto religioso del día del juicio final. Adoran a muchas deidades, y se consideran la única y verdadera fe que existe. Está muy bien conectado con la narrativa del juego, tanto que llega a ser el protagonista y todo gira en torno a ellos. Sus pensamientos son bastante macabros, ya que son capaces de asesinar, secuestrar o torturar con tal de conseguir sus objetivos.

Esta religión se divide en varias sectas, como la Secta de la Mujer Sagrada, Secta de Valtiel o Secta de la Madre Sagrada. Tienen una gran variedad de ángeles y santos, así como rituales satánicos. Su meta principal es comenzar el apocalipsis y ascender a lo que llaman como “El Paraíso”, un lugar al que solo los fieles podrán acceder.

The Elder Scrolls: Los Nueve Divinos

En este universo, son nueve los dioses que forman su religión. Suelen cobrar un papel importante en la narrativa también, ya que otorgan al jugador distintas misiones y poderes especiales. Es bastante curioso que la existencia de estos dioses también se percibe en todo el escenario en el que nos movemos, ya que hay muchos templos, santuarios y zonas sagradas por todas las aldeas y ciudades. Es como si todo el mundo los venerase y formasen parte de sus vidas.

Por otro lado, también tocan el concepto de herejía, ya que existe una secta contraria a todos los pensamientos de los Nueve Divinos y que busca crear la destrucción del mundo.

Dragon Age: El Culto de Andraste

Este juego cuenta con una religión monoteísta conocida como “El Culto de Andraste”. Sus seguidores adoran a esta diosa, la cual fue una figura mártir que se sacrificó para liberar a la humanidad de la tiranía de unos dioses antiguos. Esto es bastante similar a Jesucristo en el cristianismo, y no es casualidad. Según Mike Laidlaw, el director creativo del juego, se basó en esta religión para crear a Andraste.

Durante la historia, el jugador puede interactuar con creyentes o herejes, lo que permite explorar las distintas facetas y creencias dentro de la fe y la religión de este mundo.

Bioshock

La religión en los juegos de Bioshock pasa por diferentes fases. En los primeros títulos, la sociedad huye de cualquier creencia religiosa, no quieren saber nada de dioses ni reyes, para que así el ser humando pueda crecer tal y cómo es. Además, pretenden crear una utopía perfecta basada en la Ciencia y así evitan que la religión les genere barreras y los ralentice.

Lo que ocurre con esto, es que el jugador es un personaje corrompido por la cantidad de experimentos poco éticos que se realizan sin control por esta élite científica, que busca mejorar al ser humano para alcanzar su máximo potencial. Al final, existe una sociedad en ruinas adictos a una sustancia que los hace más fuerte, y gobernados por un dictador. La ciudad que pretendía evitar el fanatismo de las religiones más extremistas, termina corrompida por la avaricia del ser humano.

No obstante, en la última entrega de esta saga: Bioshock Infinite, sí que existe un fanatismo religioso, en el que introducen a un gobernante como figura religiosa de este culto, y que incluye todo tipo de rituales similares al cristianismo, como el bautismo.

En general, hay muchos juegos que tienen sus propias religiones y que han creado algunas basándose en las reales. También podríamos mencionar a la saga Souls, los cuales tienen también sus propios cultos y todo está bañado de ápices religiosos. En estos casos, el lore se va descubriendo poco a poco a través de descripciones de objetos, lugares o conversaciones con personajes. Algo bastante interesante que hace que el jugador tenga que estar atento a todo para poder enterarse de la historia.

Espero que os haya gustado esta publicación. Sé que hay miles de ejemplo más, pero quería hacer una recopilación de los mejores. Si conocéis alguno chulo ¡No dudéis en decírmelo por redes sociales! ¡Un saludo!

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más del autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Folclóricas y diseño gráfico: sus mejores éxitos

He de confesarlo, últimamente no he estado pensando mucho en el Imperio Romano. Ayer estuve leyendo la Wikipedia de Fernando VII y de María...

Mi soledad tiene alas – Review y curiosidades

Mario Casas se estrena como director en Mi soledad tiene alas, escrita y dirigida por él mismo, contando con su hermano pequeño, Óscar Casas,...

Valoraciones culturales y artísticas. Las intervenciones en el patrimonio.

Estamos rodeados de arte. Nuestros templos y calles están plagados de cultura, de la historia que siglo a siglo se ha ido conformando y...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página