Hola espectadorcillos. ¿Cómo van los preparativos para Halloween? ¿Alguna película de terror que comentar o algún pasaje del terror que tengáis pensado hacer? jejeje
Bien, para empezar, vamos con un nuevo post de cine y aunque no sea completamente de terror algunas pinceladas daremos sobre ello. Además, esta vez no vengo solo, sino que este post se basa en una entrevista realizada a Alba Calatayud, nuestra protagonista.
¿Quién es Alba Calatayud?

Pues bien, Alba Calatayud es una joven graduada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia que actualmente cursa el Máster en Animación que oferta esta misma universidad elaborando a su vez un proyecto de animación que comentaremos poco después.
Ostras, no sÉ quÉ es esto que da así mal rollo pero me llama la atención
Alba Calatayud sobre Los Mundos de Coraline, 2009.
Amante de la animación, se ha visto influenciada desde pequeña no solo por los clásicos de Disney, resaltando el trabajo de concept art que admira en el filme La Bella Durmiente, sino que esta joven aspirante a dirigir animación hace hincapié en otras productoras como el estudio Ghibli con películas como Nausicaä del Valle del Viento (Hayao Miyazaki) o el estudio Laika quedando muy impactada con filmes como Los Mundos de Coraline (Henry Selick) que asegura que le fascinó con la introducción de una especie de “tono tétrico” que le marcó el camino que le gustaría seguir y coger como creadora y artista.
Pues bien, esta artista, a su temprana edad, ha escrito y dirigido un cortometraje de imagen real Otra Voz y está escribiendo y dirigiendo una futura serie de animación Downwell al tiempo que cursa el Máster en Animación comentado anteriormente.
Aquí os dejamos con algunas cuestiones que se le plantearon Alba en relación a estos dos proyectos:
¿Qué puedes contarnos de tu cortometraje Otra Voz?
Podríamos decir que es mi primer proyecto audiovisual como directora. Mi guion fue seleccionado entre otros muchos para que se llevase a imagen real. La trama cuenta con ese tono paranormal que a mi me gusta y la labor y el apoyo de mis compañeros de equipo permitieron que el cortometraje saliese adelante en los 2 o 3 meses, ya que era el plazo del que disponíamos para acabarlo.
Bueno, el corto en sí nos cuenta la historia de Lucas, de un joven escritor que tras un accidente, experimenta situaciones paranormales en su casa: recibe llamadas, cree ver cosas, etc.

¿Algún problema con la escritura del guion o algún defecto que quizás quieras resaltar de Otra Voz?
Escribir este guion fue un obstáculo. Yo tenía diversas ideas que no se podían plantear por etapa Covid por normativas, restricciones, etc. Es decir, ideas que por salud no se podían realizar.
Por ello, comencé con el guion de Otra Voz que implicaba la actuación de un solo actor además de requerir el uso de únicamente 2 localizaciones o escenarios. Buscando situaciones que no llevasen a juntar a mucha gente salvo al equipo necesario. El hecho de que la trama nos hable de un joven que está encerrado en casa nos hace un poco referencia a la etapa de cuarentena que todos vivimos.
Bien, vamos a lo que nos interesa y que creo que es lo que te tiene más motivada, Downwell el proyecto en el que estás ahora, ¿qué nos puedes decir de él?

La idea de este trabajo era llevarlo a cabo como Trabajo Final de Carrera en el grado en Bellas Artes. Pues bien, nuestro objetivo, mío y del equipo, era elaborar un teaser de lo que podría ser una futura una serie de animación, de la cual yo planteé unos 8 capítulos. Llegando incluso a replantearme una segunda temporada. Claro, que es un proyecto muy ambicioso llegando a notarse a lo largo de su producción, llegando a tener numerosos obstáculos como el Covid, el reducido tiempo para su elaboración, etc. No obstante, conseguimos llevarlo a cabo y sacarlo adelante pero, y aunque salió un buen resultado, se podría decir que es un proyecto inacabado. Se ve clara la intención del proyecto: sus personajes, sus escenarios o su temática, presentes en el teaser pero es obvio que se puede mejorar y en ello estamos.
Es obvio que Downwell apunta maneras. No obstante, ¿crees qué el hecho de haber pasado de dirigir un corto de imagen real como fue Otra Voz a dirigir una serie de animación como Downwell puede haber repercutido negativamente en los acabados de este último?
A ver, es verdad que a raíz del primer corto que dirigí de imagen real, como las cosas funcionaban muy bien, me motivó con el proyecto de Downwell. Debo decir que estaba llevando los dos proyectos a la vez y el buen resultado obtenido con la dirección de Otra Voz me hizo quizás exigir más al equipo de Downwell, incluso a mí misma pero no creo que haya sido un fracaso, he aprendido muchísimo, aceptar los errores y saber gestionar la dirección de un proyecto propio, además he salido con un buen material que sirve de punto de partida para seguir con esta serie en la que seguimos trabajando para sacarla adelante.
Recalcando algo que tú comentaste. Me recuerda a esos trabajos de la compañía de Disney donde percibimos y vemos animáticas y concept arts que luego no fueron el resultado definitivo en muchos de sus clásicos como en La Bella Durmiente, Blancanieves o La Cenicienta.
¿Puedes hablarnos de la trama?
La historia se centra en un grupo de jóvenes o adolescentes. Bueno se puede decir que el papel principal lo tiene Mara, es una chica joven que está pasando una mala racha en la vida, acaba de fallecer su abuela y la llegada de un verano que no ofrece mucho. Debo añadir que Mara cuenta con la ayuda de sus 2 amigos de la infancia: Marcos y Nico. Ninguno de ellos sabe que todo está apunto de cambiar cuando se encuentran por accidente a una extraña criatura en el fondo de un pozo situado en una casa abandonada en medio del bosque. Bien, pues esta situación pone el verano del grupo de amigos patas arriba, escondiendo a la criatura, intentando saber cuáles son sus orígenes, etc. Añadir también que esta historia está conectada con otro personaje que entra poco más tarde en la trama.
En general se puede decir que es una historia de enredos, con toques paranormales, lo que son preadolescente con las hormonas alteradas jejeje. La historia tiene referencias de Stranger Things, la cual bebe de todos esos clásicos de los 80 como pueden ser Cuenta Conmigo o Los Goonies.

Sabemos que es un proyecto que, como ya hemos comentado, está en desarrollo y es probable que sufra algunas modificaciones pero, ¿es cierto que incluyes personajes pertenecientes a minorías sociales?
Sí, dado que es un proyecto que continuo trabajando es probable que sufra bastantes cambios. Es cierto que he pensado en cambiar alguno de los personajes porque llevo trabajando con uno de ellos durante año y pico que fue cuando comencé este trabajo y me replanteo cambiar su personalidad. Quizás cambiar también las relaciones entre ellos debido a obstáculos impuestos, ya que es algo a lo que le quiero dar importancia en la trama.
Haciendo referencia a tu pregunta. Yo estuve estudiando lenguaje de signos por un tiempo, se me ofreció la oportunidad de realizar un curso para aprenderlo. Conocí a compañeros increíbles y el profesor era una pasada. Tenía claro que esto quería llevarlo lejos, incluirlo en alguno de mis proyectos y Downwell fue el mejor trabajo para hacerlo. Llevar esta serie de animación un poco más lejos, que haya visibilidad y que la puedan ver niños o personas que sean sordomudas incluyendo un lenguaje que solo pueden entender ellos siendo muy especial. Bueno, en la trama ese lenguaje de signos es un lenguaje que hablan Mara, la protagonista, y su abuela antes de fallecer, lo cual es una relación muy bonita, siendo además este lenguaje muy peculiar ya que será Mara la que se comunique con la criatura creando una situación mágica entre estos 2 personajes.
¿Podrías profundizar más en los personajes?
Claro, bueno conocemos ya a Mara que es la protagonista. Es una chica un poco reservada, tímida pero con la ideas claras, le gusta mucho estar en su mundo aunque le gusta pasar también tiempo con sus amigos. Por la situación que engloba la trama ya se nos presenta al principio de la serie deprimida emocionalmente por eso de que ha fallecido su abuela y demás.
Puedo hablar de sus dos amigos de la infancia: Marcos y Nico. Ambos son hermanos, siendo Marcos el hermano mayor y Nico el pequeño.
Pues bien, Nico, el pequeño, es todo caos. Un chaval que no se está quieto y al que no le cuesta nada hacer reír a Mara. Es verdad que no es muy bueno con las palabras o expresando sus sentimientos pero es un personaje leal que siempre va a estar ahí. En definitiva es la “alegría de la huerta”, es “el alma del grupito” aunque tenga el don de meterse en problemas arrastrando a sus amigos también.
Sin embargo, Marcos es todo lo contrario a Nico. Se podría decir que es la mamá del grupo. Responsable e introvertido. Es algo más sensible en el sentido de que presenta cierta sensibilidad por la música y se preocupa mucho por Mara.

Y por último, hablar de un cuarto personaje: Deborah, que se puede considerar como el personaje que viene a integrarse dentro del grupo y destrozar la armonía que tenían los 3. A Deborah la presentamos como una chica encantadora, amante del deporte. animada y entusiasmada.
Obviamente dejaremos el link para ver el teaser de Downwell. No obstante, y para los que quieran saber un poco de ti, ¿algunas películas que recomiendes ahora que se acerca Halloween o qué tipo de cosas te gusta ver?
Haber siempre he estado muy inspirada por Tim Burton. Añadir todos los trabajos de Laika Studios, hacen un trabajo en stopmotion que hay que destacar y no se debe quedar atrás.
Bueno, una película que me marcó fue El Gigante de Hierro de Warner Bros. No sé qué tiene pero me marcó muchísimo. Recalcar todos los clásicos de los 80 de los que bebe Stranger Things. Yo recomendaría Super 8.
Y bueno, así un poco de terror que haya visto recientemente (aunque es muy psicológico) que a mi me ha gustado, Midsommar de Ari Aster. Yo creo que es una forma innovadora de hacer cine de terror y espero que se desarrolle más cine así en un futuro.
Resaltar por último, y aunque no es cine, los argumentos de Lovecraft y el arte digital de Trevor Henderson donde sus obras llegan hasta tal punto en los que la gente se llega a creer de su existencia, creándose leyendas urbanas.
Bueno espectadorcillos, espero que os haya gustado este post donde habéis podido conocer en primera mano la labor de una joven que trata de convertirse en directora de animación. A continuación, os dejo su contacto por si queréis preguntarle cualquier curiosidad o apoyar simplemente su trabajo.
Nos vemos en próximos posts. A seguir viendo cine y series jejeje.
Contacto Alba Calatayud: acsalbac@gmail.com