loader image

Rings of Power y el camino de la heroína

Queridos filmlovers,

Os iba a preguntar que qué tal ha ido el finde, pero me decanto más por haceros un pequeño apunte de alegría y deciros que ¡mucho ánimo!, ya estamos a jueves y queda NADA para otro fantástico fin de semana de intrépidas aventuras -¿no?-.

Como me estoy tomando estas publicaciones a modo epistolar, os quiero contar un par de cosillas. No os asustéis, ni he descubierto qué hay tras la muerte, ni si Dios existe, ni tampoco porqué seguimos teniendo monarquía. Solo quiero comentaros una pequeña actualización de mis rutinas fílmicas. Y es que en estos últimos meses he empezado -y terminado- cuatro series: The rings of power, House of the dragon, Handmaid’s tale (temporada 5) y The watcher.

Todas estas producciones son de 2022, aunque las dos primeras son precuelas de The Lord of the Ring y Game of thrones; la tercera la continuación de una de las series con mayor boom de estreno en 2017 con la premisa de un futuro próximo distópico catastrófico para los derechos humanos, en general; y la cuarta, una nueva producción de Netflix, creación de Iann Brennan y Ryan Murphy, conocidos juntos por otras obras como la mini-serie -tan sonada- Dahmer (2022), e individualmente a Murphy -junto a otros creadores- por American Horror Story (2011), Pose (2018) o Ratched (2020).

Muy bien Mer, pero ¿qué me quieres contar?

Lo que vengo a contaros es que en los próximos posts voy a intentar integrar de forma un poquitín más técnica algunos conceptos audiovisuales formales, aplicándolos a obras que bien haya descubierto o, sinceramente, que se me vayan ocurriendo… porque sí, porque me apetece. Esto lo pensé analizando un poco, como os he dicho antes, estas cuatro series más recientes en mi lista de “vistos”, que me sirven de modelos para los tres primeros conceptos de los que me gustaría hablar: El camino del héroe -y heroína-; la teoría de los colores aplicada a las obras audiovisuales; y las estructuras narrativas clásicas.

Y vosotres me diréis:

Pero ¡Mer!, ¡loca! Para eso te harían falta como mínimo tres manuales y no solo unos posts chusteros como estos.

Efectivamente, pero bueno, voy a intentar dar pinceladas de una forma más o menos despreocupada, empezando precisamente con el camino del héroe/heroína. Ya ahondaré en las partes más interesantes, no os preocupéis, ¡angustias!

Dicho esto, ahora sí…

EMPECEMOS:

Rings of Power & House of dragon y el camino de la heroína.

Hay muchos autores que hablan sobre este concepto, pero fue Joseph Campbell (1904-1987), escritor, profesor y mitólogo -un señor que dedicó gran parte de su vida a investigar sobre literatura desde una perspectiva antropológica/cultural- quien, entre diosas y andanzas por el mundo, ideó una estructura narrativa -sobre todo en el contexto occidental- que analiza el recorrido que los protagonistas de una historia -héroes- y su evolución a través de una serie de etapas que lo llevarán hacia un objetivo específico -bien sea rescatar a la princesa, engañar a la muerte o, en términos que describe en su obra El héroe de las mil caras (1949), todo aquel reflejo de “encontrar la felicidad”, la única motivación real que persigue el ser humano para intentar dar sentido a su existencia-. A esto lo denominó “monomito”.

La premisa inicial, para resumir y poder desarrollar esta idea, es que el héroe inicia un viaje que dará un vuelco significativo a su vida, sacándolo -por así decirlo- de su zona de confort y caminando por entre las delgadas líneas que conforman la existencia humana: conciencia-incosciencia, vida-muerte, bien-mal, orden-caos, etc., culminando así en la acción final en la que consigue -o no- ese objetivo que hemos mencionado anteriormente. Este proceso es lo que conforma el denominado “arco de personaje” -la evolución de este al ir recorriendo su viaje-.

Estas etapas que vive el/la/le protagonista se dividen en tres supuestos clave: La salida del héroe, la iniciación y el regreso. Voy a intentar resumirlas, aunque estoy segura de que vais a identificarlas en seguida y que se os vendrán a la cabeza mil relatos clásicos que os produzca un flashback espontáneo.

Salida

  • La llamada de la aventura: la primera señal de que el héroe deberá abandonar su mundo cotidiano para adentrarse a una nueva dimensión.
  • La negativa al llamado: A veces el protagonista puede aceptar de primeras la propuesta del viaje, pero aquí nos referimos a una expresión de los miedos provocados por la idea de abandonar la familiaridad del mundo cotidiano.
  • La ayuda sobrenatural: Representa la fuerza protectora y benigna del destino -normalmente de la mano de algún personaje secundario con rasgos de simpatía, magia protectora…- es, por así decirlo, el guía y maestro del héroe durante la aventura. Apunta Campbell que “no es extraño que, junto a su aspecto amable, también se proyecte un matiz peligroso.”
  • El cruce del primer umbral: el protagonista avanza hasta el umbral, que es la línea simbólica que separa los dos mundos -el conocido y el desconocido-.
  • El vientre de la ballena: “La idea de que el paso por el umbral mágico es un tránsito a una esfera de renacimiento queda simbolizada en la imagen mundial del vientre, el vientre de la ballena. El héroe, en vez de conquistar o conciliar la fuerza del umbral es tragado por lo desconocido y parecería que hubiera muerto” (Campbell, 1949). Vamos, básicamente el paso anterior, pero con un poco más de misticismo metafórico.

Iniciación

  • El camino de las pruebas: “Una vez atravesado el umbral, el héroe se mueve en un paisaje de sueño poblado de formas curiosamente fluidas y ambiguas, en donde debe pasar por una serie de pruebas”.
  • El encuentro con la diosa: Según Campbell, la diosa es “ el modelo de todos los modelos de belleza, la réplica de todo deseo, la meta que otorga la dicha a la búsqueda terrena y no terrena de todos los héroes.”
  • La mujer como tentación: Esta me indigna profundamente, pero básicamente quiere decir que el héroe se encuentra con una serie de tentaciones que harán que quiera desviarse de su camino… como no, lo usa de sinónimo, con la mujer.
  • La reconciliación con el padre: “El héroe, transformado después de superar las pruebas, ha sido capaz de dejar atrás los traumas infantiles.” Podemos decir que se reconcilia con su pasado, incluso puede echarlo de menos en momentos de bajeza anímica en su búsqueda del “objetivo” del viaje.
  • Apoteosis: “Es representada simbólicamente por la muerte del héroe y un posterior renacimiento. Pero aquí, esta muerte ya no es una representación del proceso doloroso de aprendizaje, sino el punto culminante de esa evolución metafísica que catapulta al héroe”. Ese desánimo que he mencionado en el punto anterior, por ejemplo.
  • La gracia última: “Es la obtención del don que el héroe ha perseguido durante toda la aventura y para el que se ha estado preparando física y mentalmente”. Algo así como que consigue la última pieza, por fin, para poder alcanzar su objetivo.

Regreso

  • La negativa al regreso: Lo contrario al paso primero. El héroe no quiere volver una vez cumplido su objetivo, sin embargo, “el héroe, para completar su aventura –dándole así sentido de ser– deberá volver a posar su vista en el plano terrenal y retornar al punto de partida para completar el ciclo”.
  • La huída mágica: Consigue que su regreso esté condicionado por un elementos -o varios- que le ayudan a restaurar el orden de su entorno -el cual había sido roto como aliciente del inicio, precisamente, de su viaje-.
  • El rescate del mundo exterior: Alternativa al apartado anterior, “pudiera ser que el héroe necesitara ser asistido por el mundo exterior al regreso de su aventura sobrenatural. En otras palabras, pudiera darse el caso de que el mundo tuviera que venir a rescatarlo”. (Campbell, 1949).
  • El cruce del umbral del regreso: El héroe vuelve a su entorno.
  • La posesión de los mundos: El héroe es un ser victorioso que no sólo conoce el ámbito cercano con el que ha crecido, sino que conoce el resto de ámbitos, donde ha aprendido a defenderse y sortear los diferentes obstáculos.
  • Libertad para vivir: El héroe ha cumplido con éxito su viaje.

Esto se repite en los diversos relatos que existen, es decir, es un concepto que se adhiere directamente a las diversas narrativas del mundo, por ello su importancia y característica identitaria a la hora de analizar cualquier obra audiovisual.

What humans today in today’s society do not realize is that the “monsters” they deal with in everyday life (financial institutions, politics, religion, science) are all representative of the monsters that the héroes of myth face on their journeys. […] Every person in today’s society has a responsibility to his/herself to become a hero and make the hero’s journey. They should overcome obstacles, obtain enlightenment, and share this new knowledge with others in the hopes of continuing the cycle and allowing society to thrive and succeed.” (Campbell, 1949).

“De lo que los seres humanos de hoy en día no se dan cuenta es quelos “monstruos” con los que lidian todos los días (instituciones financieras, política, religión, ciencia) son representativos de aquellos monstruos con los que se enfrentaban los héroes míticos en sus viajes. […] En la sociedad actual todo el mundo tiene la responsabilidad para sí mismo/a de convertirse en héroe y de hacer su propio viaje del héroe. Deberán superar obstáculos, volverse más sabios y compartir ese nuevo conocimiento con otros, con la esperanza de continuar con el ciclo y darle la oportunidad a la sociedad de avanzar y prosperar.”

A partir de aquí, y después de haberos soltado todo el rollo, voy a ir a lo que, personalmente, más me interesa. Y es que algunas autoras, investigadoras de la materia, han optado por reflexionar y actualizar este viaje del héroe, que en los relatos clásicos suele representarte con una figura masculina -más bien ranciota-, poniendo el foco de investigación en el viaje de la heroína. Esto es, los relatos en los que la protagonista es una figura femenina -entendamos esto no como femenina en sí, sino como persona que no es cis-hetero-hombre-. Para esto, comparto con vosotres la obra de Irene Raya Bravo El viaje de la heroína. 10 iconos épicos del cine y la televisión (2020), que os animo fuertemente a leer si os interesa el tema.

Extrayendo las ideas extremadamente básicas, el viaje de la heroína plantea lo siguiente:

“¿Y qué han hecho las mujeres mientras tanto? Según Campbell, han podido ser una tentación o una posible desviación en el camino, se han erigido como diosas sabias e inalcanzables, espejismos de la divinidad Magna Mater; con suerte han podido convertirse en figuras protectoras, casi siempre señoras de avanzada edad, que han aportado un amuleto de defensa fundamental o bien han ejercido un rol onírico y decorativo como Damas de la Casa del Sueño -Brunilda, La Bella Durmiente…- en palabras del propio Campbell, “la mujer, en el lenguaje gráfico de la mitología, representa la totalidad de lo que puede conocerse. El héroe es el que llega a conocerlo””. (R. Bravo, 2020).

El Viaje de la Heroína | Readuck Ediciones (Sevilla)

Perdón por la expresión, pero ¡¡¡UN MOJÓN, CAMPBELL!!!. En los relatos (tanto literarios como audiovisuales) la heroína tiene cada vez una mayor cabida, empoderadas, diversas, imperfectas y maravillosas.

¿Entonces?

Enlazando esto con las series a las que hago mención, me gustaría presentaros a algunas de sus protagonistas -aunque probablemente ya las conoceréis-: Galadriel -en su versión más joven-, interpretada por Morfydd Clark (Rings of Power); Elanor “Nori”, por Markella Kavenagh (Rings of Power); y Rhaenyra Targaryen, por Milly Alcock y Emma D’Arcy (House of the Dragon).

Dónde están Rhaenyra Targaryen y Daemon durante el episodio 9 de La casa  del dragón?

¿Sois capaces de poner en pie todo este viaje del héroe/heroína a partir de la teoría que propone Campbell?

Quizá resulte un poco difícil porque, aunque podamos saber más o menos las historias de los mundos de LOTR y GOT, son precuelas que acaban de empezar y aún queda un largo camino -nunca mejor dicho- para que se desarrollen y evolucionen a través de las diferentes tramas de las series.

Ahora viene la parte práctica, y OS ADVIERTO QUE HABRÁ SPOILERS, así que, si solo os interesa la parte más teórica de este post, y no queréis comeros con papas la trama de Nori (ROP) ¡nos vemos en el siguiente! Va a ser solo un resumen de cómo se ha quedado dentro del relato al terminar su respectiva primera temporada, para intentar ver por qué parte del camino se han quedado y exponer aunque sea un ejemplo y no alargar la publicación hasta el infinito.

¡Allá vamos!

Nori

Perteneciente a la especie de “pelosos”, Elanor “Nori” Brandipié –Brandifoot en la versión original-, vive con su comunidad errante en paz y tranquilidad, rodeada de su familia y amigos, y haciendo alguna que otra travesura. Algunas características de su especie son el tener un tamaño pequeño, ser sigilosos y escurridizos por entre los parajes naturales que recorren, tener una personalidad alegre y con grandes afanes por la fiesta y, sobre todo, el sentimiento de unión de la comunidad, la ayuda y el “nunca quedarse atrás”. Son poco propensos a la evolución, tienen un sistema que hace bastante tiempo que funciona y no están dispuestos a innovar o enfrentarse a nuevos tipos de obstáculos vitales para mejorar su vida. Digamos que simplemente existen bajo tradiciones, pero estas tradiciones están para romperse, en concreto de la mano nuestra pequeña Nori.

Why do the harfoots in The Rings of Power have Irish accents? An  investigation | British GQ

¿El punto de inflexión?

Un hombre ha caído del cielo envuelto en llamas y es esta pelosa la que se lo ha encontrado delante de sus narices. No tienen el mismo método de comunicación, pero Nori no desiste. Intenta enseñarle su entorno y ayudarle a adaptarse, pero este nuevo ser, cargado de magia, no controla sus impulsos y acaba causando el caos entre la comunidad de Nori. Temeroso de su potencial peligrosidad, decide abandonar la comunidad en busca -al parecer- de otro cometido mayor, pero Nori no se queda tranquila y, alentada por inminentes peligros que acechan al hombre del cielo, decide dar el paso y salir de su “zona de confort”, entre sus amigos y familia, para buscar a su -ahora- amigo.

¿Qué ha ocurrido?

Nori ha roto el sistema tradicional de los pelosos, ha roto con la unidad que los caracteriza y se ha aventurado por su cuenta -aunque acompañada de lo que se denominan «personajes ayudantes»- por un mundo hostil y lleno de peligros.

Recapitulemos…

Entonces, ¿en qué parte del camino de la heroína nos hemos quedado con Nori? Por buena o mala suerte, esta primera temporada no ha dado pasos muy largos en cuanto a la trama de este personaje:

Salida

  • La llamada de la aventura (su incipiente carácter aventurero le hace soñar constantemente con vivir nuevas experiencias y enfrentarse a nuevos retos).
  • La negativa al llamado (Su comunidad y su familia se oponen a esto, no es lo estipulado. Se da cuenta con el hombre caído del cielo que realmente lo peligroso existe y da miedo, por lo que asume que su vida está con los suyos).
  • La ayuda sobrenatural (En la magia ve que también hay belleza, que el mundo, como se esperaba, está lleno de aventuras que quiere vivir y, alentada por su un nuevo amigo mágico y el misterio que lo envuelve, se replantea su destino).
  • El cruce del primer umbral (ahora es su amigo el que corre peligro, estando lejos de ella. Decide dar el paso definitivo e ir en su busca para ayudarle, oscilando entre la preocupación por los peligros y la felicidad de cumplir sus objetivos, que se han vuelto realistas).

Espero que más o menos os hayáis hecho una idea de lo que he querido transmitiros -y que no se os haya hecho muy aburrido-. Al final he dejado fuera a la pobre Rhaenyra y a Galadriel, pero seguro que en futuros posts las vuelvo a rescatar. A mi parecer son también personajes con muchísimo potencial y que van a tener evoluciones en sus arcos bastante interesantes, pero ya se verá.

¡Bueno, y hasta aquí el post de hoy!

Lo dicho, queda nada para el fin de semana, ¡no decaigáis!

Un abrazo filmlovers, ¡nos vemos en la siguiente publicación!

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

¿Qué pasa con la Música en los Goya y otros premios?

¡Muy buenas a todos! Bienvenidos de vuelta una vez más, aquí estamos, y aquí nos adentramos en la sección de música. Hoy vamos a...

Adiós a los enanos de Velázquez en el Museo del Prado

¡Buenas tardes artistas! Hoy os vengo a hablar de un tema que ha salido en varios medios en las últimas semanas. Como veis en el...

Fracasar en pleno siglo XXI es triunfar

¿Abrazar el fracaso es ahora el nuevo punto de partida para comenzar una nueva senda? Cuantas veces hemos escuchado la frase “persigue tus sueños...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.