loader image

¡Somos la resistencia!

Hola espectadorcill@s, ¿Cómo os ha ido el verano? ¿Alguna serie o película que os haya enganchado o que os haya ayudado a combatir las horas de calor? Venga, seguro que hay algún título que queráis comentar (os leo en comentarios).

En lo que a mí respecta, comentar que con la entrada del verano he entrado en el uso de nuevas plataformas como Disney+. Y diréis: “¿Con la cantidad de cine de animación que nos has metido, resulta que no estabas suscrito a la reina de las plataformas de dibujos animados?”. Pues no, tiraba con Primevideo y Netflix, ahora ya podemos ahondar en más títulos jejejeje.

Os dejo algunos títulos vistos este verano por si os interesa y antes de entrar de lleno en el post: La Guerra del Mañana para amantes de la ficción o la segunda temporada de El Cid, brillante, que podéis ver en Primevideo. Con Amor Víctor, Luca, Onward o Raya y el Dragón en Disney+, que, seguro, más de un@ vio y fui yo el que llegó tarde. Y en lo que respecta a ir al cine, mencionar Viuda Negra, al más puro estilo MARVEL, y Fast&Furious 9, mucha acción pero se les fueron de las manos la trama y los efectos especiales.

Bien, pues con este extremadamente escueto repaso del verano vamos con el post que como habréis leído en el título no hay que ser experto para saber de qué va jajaja. Demos la bienvenida a LA CASA DE PAPEL, al Profesor y su cuadrilla de ladrones y, cómo no, el BELLA CIAO.

Ilustración de TOKIO, EL PROFESOR, LADRÓN DALÍ y NUESTRO COMPI ADRIÁN CARACTERIZADO. Elaborada por nuestra compañera de ilustración LAURA.

Comentar lo que ya sabemos pero creo que es necesario decirlo para repasarlo. LA CASA DE PAPEL, creada por el productor Álex Pina, cuenta con un total de 5 temporadas, dividiendo la quinta temporada en dos partes: la primera parte estrenada en septiembre de este mismo año y la segunda parte llegará en el mes de diciembre. No se plantea una sexta temporada, algo muy correcto y acertado porque alargar series y tramas innecesariamente con la intención de conseguir audiencia es algo que a mí no me llama la atención, cargándose en muchas ocasiones la historia y la personalidad de los propios personajes. Claro ejemplo de ello podemos verlo en la serie ficticia Falling Skies, teniendo unas 3 primeras temporadas espectaculares e intentando explotar la historia y los personajes sacaron una cuarta y una quinta temporada dejando la trama original por los suelo; o cómo no, la tan comentada y esperada octava temporada de la famosa serie Juego de Tronos que prácticamente decepcionó a gran parte de su audiencia.

Pues lo dicho, LA CASA DE PAPEL tendrá su final en diciembre. El profesor y sus Dalís atracadores nos despiden tras un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el atraco al Banco de España, el cual tendremos que esperar aún unos pocos meses para ver cómo queda resuelto.

LA CASA DE PAPEL genera multitud de curiosidades para los que intenten ahondar en sus entresijos.

Para comenzar el título. Sí, LA CASA DE PAPEL no fue el primer título pensado para la serie, el primero englobaba un tema más social, LOS DESAHUCIADOS teniendo en común sus personajes el hecho de que habían sido desahuciados de sus casas. No obstante, esta idea fue girando hasta encontrarnos con el título que todos conocemos y que hace referencia a la misma Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (que conste que yo creía que el nombre era por la maqueta que tenía el profesor de la fábrica, fallo mío).

Much@s habréis oído que para el primer capítulo se grabaron aproximadamente 52 versiones para pulir toda la trama, desde el plan hasta los personajes. Cada una de estas versiones tenía diferentes detalles y matices, por lo que la historia podría haber sido diferente si se nos hubiese mostrado la primera versión del capítulo piloto.

Todos vamos a morir… por eso brindo, porque estamos vivos

BERLÍN, LA CASA DE PAPEL.

Vamos a hablar un poco de los personajes recalcando algunas cositas interesantes, ¿no?.


Si os entra la curiosidad y sois de esas personas a las que les gusta ver los castings o audiciones del elenco, habréis contemplado que Alba Flores no aparece. Esto es debido a que la producción conocía el trabajo de la actriz al haber participado en la serie Vis a Vis donde Alba también tiene un papel protagonista, además de que al principio la introducción del personaje de Nairobi no estaba prevista; El papel de Tokio estaba preparado para una actriz más joven pero la fuerte y potente narración que desempeñó Úrsula Corberó en su casting conquistó y caló, ganándose el papel que si os fijáis guarda similitud con el personaje que realizó la actriz Natalie Portman en la película León de 1994; la muletilla que tiene el profesor, al estar colocándose las gafas constantemente a lo largo de toda la serie, no es algo del personaje sino del hecho de que Álvaro Morte no estaba acostumbrado a llevar gafas, provocando esta acción que le queda genial al personaje. Se pueden encontrar miles de curiosidades respecto a los personajes pero no me quiero alargar demasiado. No obstante, creo necesario hacer una pequeña mención en los tiempo de odio que vivimos a la introducción de personajes LGBT como son HELSINKI, PALERMO o MANILA.

Entre otras curiosidades sobre esta serie se puede abordar el atrezzo y los efectos especiales.
Comencemos por lo básico, el uniforme, ¿por qué monos rojos y máscaras de Dalí? Pues bien, según han explicado los creadores, el color rojo se relaciona a la pasión, el estado de alarma, al amor y a la muerte. Las máscaras de Dalí están inspiradas en la actitud del propio artista, que rechazó la sociedad capitalista moderna; los hornos que aparecen en los sótanos del Banco de España son reales, al igual que las personas que los utilizan, los actores que aparecen en los hornos son fundidores profesionales. Manuel Manceras padre y Manuel Manceras hijo son los encargados de trabajar el oro líquido en la serie y llevar puesto el famoso mono rojo por un momento; durante el rodaje de la escena acuática donde vemos los lingotes de oro, es necesario saber que los lingotes se doblaban y deterioraban por momentos. La tensión en el set de rodaje era palpable, ya que solo tenían una oportunidad para grabar esa toma. Tras este primer error, el trabajo pesado recayó en el equipo de efectos visuales. Tuvieron que retocar y dibujar cada lingote. Uno por uno. Escena por escena. Hasta más de 1000 lingotes. Cuantiosas curiosidades más podremos encontrar si indagásemos bien en lo que a efectos especiales se refiere.

Si no has visto la PARTE 1 de la quinta temporada te aconsejo que dejes de leer porque se vienen SPOILERS.

Bien, voy a comentar mi opinión respecto a los sucesos dados en esta parte. Respecto a que la inspectora Sierra y la novia de Berlín sean la misma persona, cosa que he leído por ahí, es algo que no cuadra con mis teorías dado que el profesor la conocería mucho más que la propia Lisboa si se medita un poco. Algo que sí me ha chocado de este personaje es el cambio brusco que ha tenido tras tener el bebé, es cierto que la maternidad puede cambiar a las personas pero no tanto, ¿no? Yo creo que la inspectora Sierra formará parte de la banda pero por un bien común, lo que viene siendo una tregua.

Respecto a la integración de Miguel Ángel Silvestre (novio de Tokio) y Patrick Criado (hijo de Berlín), simplemente dar un par de apuntes. Miguel Ángel Silvestre creo que hará su aparición en esta parte de la temporada solamente, cuya historia sirve para empatizar más con el personaje de Tokio preparando al espectador para su muerte (lo comentaremos en el siguiente párrafo). Y hablando del papel de Patrick Criado, podemos intuir que hemos visto una pequeña introducción del origen de este personaje y sus habilidades que supuestamente tendrá utilidad para la banda y que veremos en diciembre.

El día que iba al matadero apareció mi ángel de la guarda. Pero una nunca sabe a ciencia cierta cómo es un ángel de la guarda… Y lo que menos te puedes imaginar es que aparezca en un seat ibiza del 92

TOKIO, LA CASA DE PAPEL.

Y pasamos a lo más interesante y emotivo de esta serie: la muerte de Tokio. Bien, esta muerte ha sido muy fuerte teniendo en cuenta que su voz ha susurrado al oído del espectador a lo largo de toda la serie pero como muchas veces ocurre, hay muerte creadas para sacar el lado más humano de la audiencia con la intención de saber si se empatiza o no con los personajes. Porque si echamos la vista atrás, la empatía por los personajes muertos en esta seria ha ido en crecimiento. Me explico, primero mataron a Oslo, que bueno no era un personaje con el que se empatizó demasiado dado que era muy silencioso, pero fue la primera pieza caída en el camino; luego nos encontramos la muerte de Moscú, el padre de much@s tocando ahí la venita de tod@s y tras ver la relación que tuvo con su propio hijo Denver y con Tokio; cae Berlín, un cabronazo en toda regla pero a medida que se le van quitando capas vemos que era un líder dispuesto a disfrutar de la vida y de sus principios; llegamos hasta “LA PUTA AMA”, Nairobi siendo un choque muy brusco para l@s espectador@s; y por último, Tokio, la rebelde, la grande, la que ha crecido junto a la banda y al profesor con la segunda vida que le ha brindado. Hasta este punto podemos decir que la emoción por las muertes ha ido creciendo a pasos bruscos y agigantados. Ahora bien, si en la siguiente parte tuviese que morir alguien más de la banda, ¿Quién creéis que sería siguiendo esta línea?, ¿Quién hay por encima de Tokio en esta empatía por los personajes?, ¿El profesor?, ¿Denver y Estocolmo?, ¿Río?, yo me barajo por esos nombres porque dudo mucho que maten a Manila, Palermo, Bogotá o Marsella. Está claro que si no matan a nadie mejor pero hay que lanzar teorías jejejeje.

Y ahora, ¿Un poquito de turismo? Para la gente interesada en hacer tours por lugares donde se rodó la serie, aquí van algunos: las escenas exteriores de la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre se llevaron a cabo en la fachada del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), comentar que los interiores se rodaron en el mismo plató que las 2 primeras temporadas de la serie Vis a Vis; los exteriores del atraco al Banco de España se hicieron en las afueras del Ministerio de Fomento; las máquinas que se utilizan para imprimir los billetes en el primer atraco pertenecen a la rotativa del diario del ABC en Torrejón de Ardoz; La Ermita de San Frutos en la provincia de Segovia es el convento donde la banda prepara el atraco al Banco de España y para los frikis extremos, la casa rural en la que el profesor y la banda estudian concienzudamente el plan para realizar el primer atraco es la Finca El Gasco que se puede alquilar para bodas y eventos especiales en la Sierra de Guadarrama, a las afueras de Madrid.

Está claro que LA CASA DE PAPEL ha sido una de las series españolas con mayor éxito a nivel mundial. Muchos de los nombres de ciudades puestos a la banda del Profesor homenajean a aquellas ciudades donde la serie tuvo mayor audiencia en las 2 primeras temporadas: Marsella, Manila o Bogotá. Y no es de extrañar que haya sido una serie brillante, que tras la llegada a Netflix en 2018 consiguió alzarse con un galardón en los Emmy Internacionales a la mejor serie dramática en su 46 edición.

NAIROBI LA PUTA AMA. Ilustración elaborada por Adrián Moya Rodríguez.

Espero que hayáis disfrutado del post espectadorcill@s. Os invito a visitar la cuenta de Instagram de Arto&Claro (@artoyclaro), ya que hay una sorpresa que tiene que ver con la imagen de Nairobi, si es que no venís de ahí claro jajajaja.

Como siempre, o a veces me gusta decir, pido disculpas por si me he dejado algún dato de vuestro interés pero lo podéis dejar en comentarios. Así aprendemos tod@s de esta comunidad cinéfila que poco a poco estamos creando.

UN ABRAZO DALÍS.

Más del autor

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página