loader image

Comienzos…

¡¡¡Buenas tardes a todos y a todas!!! ¿Cómo estáis?


Mi nombre es Paula Resta y con esta publicación doy inicio a mi sección de pintura. Como ya ha hecho algún compañero, os voy a contar el primer contacto que tuve con el arte que constituye la pintura. Me encontraba en cuarto de la E.S.O; tendría aproximadamente unos quince años. Recuerdo que mi profesor de Historia de España mandó realizar un trabajo sobre Goya en el que debíamos hablar sobre su vida y sus obras más importantes. En ese momento el trabajo me pareció muy amplio, aunque hoy en día comparado con los trabajos que he realizado en la universidad advierto que aquel fue una insignificancia.

El caso es que, para empezar, recurrí a la biblioteca del instituto para averiguar más sobre ese pintor, que me empezó a gustar, y como resultado de esto me pasaba gran parte de los recreos en la biblioteca investigando sobre él.

Con el tiempo pedí a mi madre un libro sobre Goya, pues el que había en la biblioteca del instituto no tenía demasiada información, y por Navidad me regaló un libro de la editorial Taschen, que todavía a día de hoy, más de 8 años después, sigo conservando y guardando con mucho cariño.

Recuerdo que aquel libro me encantó. Me pasaba las horas mirando las ilustraciones y leyendo sobre los cuadros, cada vez me fascinaba más el mundo del arte, y más concretamente el de la pintura. Empecé a buscar documentales de pintores en YouTube: Velázquez, Murillo, Dalí…, y progresivamente iba acumulando más y más libros de pintura y me iban entusiasmando por momentos aquellas páginas.

El tiempo pasó, entregué el trabajo (en el que saqué notable, por cierto), y llegó el verano y con ello la tradicional visita a mi tío Miguel que vivía en un pueblo de la Comunidad de Madrid. Ese año, y debido a que había acabado mi etapa en la E.S.O, me quedé unos días más que mis padres y, acompañada de mi tío visité el Museo del Prado por primera vez.

Recuerdo ese día como si fuese ayer, después de comer nos montamos en el metro y nos bajamos en la estación que estaba más cerca del museo. Y tras unos cuantos pasos allí estaba, el lugar donde se guardaban las pinturas que me habían fascinado durante meses. Al fin podía ver in situ y con mis propios ojos las obras que se encontraban en mis libros. Recuerdo que mi cabeza danzaba de una pared a otra observando todos los cuadros allí albergados.

Fuimos pasando por las diferentes salas del museo viendo pinturas que me sonaban y otras que no conocía.  Finalmente, en la sala 012, allí estaba, el cuadro que tantas veces había visto en televisión, libros o revistas. Estaba ante mis propios ojos: Las Meninas de Velázquez.

Paseamos por unas cuantas salas más y después de comprar unas cuantas postales y una bandolera en la tienda (las cuales aún conservo y podéis ver en la fotografía) nos volvimos a casa, pero sin duda ese día implantó un germen en mí e inició una reacción en cadena ¿El resultado? Una historiadora del arte a la que hoy en día le apasionan la pintura y los museos. He ido al Museo del Prado unas 9 veces (y las que me quedan) pero aquella visita fue especial, no solamente porque la realicé con mi tío, quien desgraciadamente falleció hace algunos años, sino porque esa visita fue el inicio de una pasión que a día de hoy sigo teniendo, pasión que pretendo trasmitiros en los próximos meses.

Espero que os guste esta sección, hasta muy pronto.

                                                               Dedicado a la memoria de Miguel Serrano.

                                                                           Paula Resta, Historiadora del Arte

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

La vuelta del Nokia 3310 que podría salvar el mundo

Analizamos la estética y diseño del mítico Nokia 3310 como una manera de volver a la simplicidad dentro de este mundo complejo y decadente.

Alpha Tour… ¿La digievolución de Aitana?

En las últimas semanas no hemos parado de oír la última polémica de los bailes de Aitana en sus conciertos de esta nueva gira...

Una experiencia vivida: Seguridad y difusión. Otra forma de verlo.

Lo dinámico, lo que  hace interactuar con el espectador, con el visitante, lo atrayente. En el momento de visitar una exposición que sin lugar...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página