Llevamos años luchando por cambiar ciertos conceptos hasta ahora preconcebidos que rebajaban el arte hasta las cotas del desinterés. Años intentando rehacer los valores que hay que tener en cuenta para saber apreciar lo que nos ha sido heredado. Y realmente, no hace tanto, concretamente desde unos años atrás, los trámites para poder tocar algo relacionado con el patrimonio ejercen un poco más de control sobre esto. Aún así se nos sigue escapando ciertas decisiones que modifican por completo la función y el uso que se le otorgará a bienes patrimoniales y que nos obligan a que lo concibamos de otra manera. Por no hablar de las futuras generaciones que perderán por completo el contexto de los orígenes de ese patrimonio, ya sea mueble o inmueble.
Para ello, desde que se intentó en sus primeros pasos reprimir estas acciones, se crearon asociaciones compuestas por personal formado en el sector de la Conservación y Restauración del Patrimonio, como es el caso de “ACRE”, o “Hispania Nostra”, que reúne aparte a otros profesionales del arte. Desde estas asociaciones se vela por las buenas prácticas en las intervenciones, además de dar la voz de alarma, e incluir listas públicas del patrimonio en peligro.
“Hispania Nostra”, nos invita a descubrir aquellos inmuebles que se encuentran en la Península. A través de su web, hace hincapié sobre todo en aquellos bienes que están en peligro de desaparecer, por la gran cantidad de años que llevan en estado de olvido. Es una alerta y una llamada de atención a todos nosotros, para hacernos saber de esa inminente pérdida, alguno de ellos en estado de deterioro tan avanzado que ya sería irreversible. De igual manera nos hace partícipes de poder ayudar en su recuperación.
Os invito a que le echéis un vistazo a la web que os dejo a continuación. https://www.hispanianostra.org/
Es la forma de clasificación más rápida para tenernos informados del estado de algunos bienes patrimoniales. Se compone de tres listas; una lista roja, nos advierte de los bienes en peligro. Una lista verde; nos invita a conocer los bienes que han podido ser restaurados y salvados de su desaparición. Y una lista negra; en contraposición, nos informa de los bienes que por su mal estado de conservación, se van a perder irremediablemente. Aquí os las expongo.
Lista Roja del Patrimonio. https://listarojapatrimonio.org/
Lista Verde del Patrimonio. https://listarojapatrimonio.org/tipo-ficha/lista-verde/
Lista Negra del Patrimonio. https://listarojapatrimonio.org/tipo-ficha/lista-negra/
La Asociación de Conservadores y Restauradores de España (ACRE), ha sido creada para proteger la profesión del Conservador-Restaurador. En este caso hablamos de una asociación donde nos encontramos un gran número de profesionales, que actualmente estamos trabajando en el sector a nivel Nacional. “ACRE” fue creada para apoyar y ayudar a regular nuestras condiciones laborales y nuestras normas, y con ello velar por que las leyes de patrimonio que nos amparan, se cumplan. De la misma manera, ayuda a denunciar casos de intrusismo, un problema muy al día siempre en nuestra profesión, así como los casos de vandalismo que siguen sucediéndose sin parar, fruto de una incorrecta educación cultural que parte desde las bases de la formación. Un tema que a día de hoy sigue siendo motivo de debate, y que he tratado en anteriores artículos.
Aquí os dejo el enlace a la web de “ACRE” para que podáis echar un vistazo. https://asociacion-acre.org/inicio/
Ambas asociaciones, no podrían funcionar sin la implicación de todos. Así como el patrimonio debe ser de todos, de igual manera, también tenemos que ocuparnos de que se encuentre en buen estado. Por lo que ponen a disposición pública informes para dar la voz de alarma y denunciar casos de olvido, o de intrusismo y malas actuaciones. Ahora que estamos en periodo de vacaciones y que viajamos por muchos lugares, podemos encontrarnos con patrimonio que se encuentra en malas condiciones y olvidado. Os invito a que ayudéis a poder recuperarlo dando la voz de alarma. Para ello con unas fotos que toméis, y datos como su ubicación, podéis sacarlo de su olvido poniéndolo en conocimiento de estas asociaciones. “Hispania Nostra”, nos facilita este informe que aquí os muestro en imagen.


Os dejo por aquí su enlace para que podáis tenerlo en cuenta. https://listaroja.hispanianostra.org/nueva-ficha/
De igual manera, “ACRE” pone a vuestra disposición otro formulario para que podáis alzar la voz por cualquier caso patrimonial. Aquí os dejo el enlace para que accedáis a esta ficha que os muestro. https://asociacion-acre.org/contacto-como-podemos-ayudarte/formulario-de-avisos/

Recordad que el patrimonio es cosa de todos, y de todos depende que se pueda conservar. Sin más desearos unas buenas vacaciones, que disfrutéis de vuestros viajes y os intereséis por todo lo que veáis. Nos volveremos a ver con otros artículos de restauración a partir de septiembre, la revista de Arto&Claro descansa este agosto.
Disfrutad! y sed conscientes de vuestro patrimonio!
Natividad Poza Poza. Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales.