loader image

La labor de una conservadora y restauradora de Bienes Culturales

Comienzo por una breve introducción al mundo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Espero que disfrutéis de este camino tanto como yo…

Todos o casi todos hemos oído hablar del famoso caso del eccehomo en el Santuario de Misericordia, a unos cinco kilómetros de Borja en Zaragoza. Recuerdo que salió en el verano de 2012 a la luz en todas las noticias vespertinas. Ese día, mientras comíamos, todos en mi familia se horrorizaron y eso despertó en mí cierta curiosidad y también horror, debatimos sobre este hecho y de cómo podría haber sucedido. La situación era que una anciana dulce y tierna, con su buena intención intervino en un bien cultural sin tener conocimientos previos y realizó una chapuza, sí, una chapuza, porque una restauración no era, por mucho que algunos medios de comunicación digan que son restauraciones, no , no lo son, porque hay, por desgracia, muchos «eccehomos» en pintura, escultura, arquitectura, la lista es un sin fin de casos, y a cual de ellos peor que el anterior. Son atentados contra los bienes culturales. En este caso, la anciana no era una conservadora y restauradora titulada, solamente tenía algunos conocimientos de pintura.

¿Por qué se le encomendó la tarea a una persona que no era titulada y no tenía conocimientos de restauración?

Pues os lo explico brevemente, desconocimiento, falta de interés por la pieza o la obra y falta de recursos económicos. Puede ser que alguien conozca a una persona que tenga buena mano, que el presupuesto sea más barato y salir airoso, en muchos casos es el propio desconocimiento e ignorancia lo que hace que sucedan estos acontecimientos, hay veces que salen «bien» desapercibidas y otras que salen fatal y es cuando se conocen, porque son un desastre. Normalmente terminan por dañar la obra original y en la mayoría de casos es irreparable, por los métodos empleados, material inadecuado, daño a la obra original, el material es irreversible y si se elimina el material puede afectar a la pieza y empeorar aún más su estado.

Para realizar una restauración, lo primero que debes tener en cuenta es que para realizarla debes de tener conocimientos y estudios en la materia, deben ser los titulados los que se encarguen del proceso, somos los médicos del arte, creo que a ninguna persona se le ocurriría cuando sufre alguna patología ir a la casa de la vecina a que le solucione su problema, pues lo mismo pasa aquí, no me puedo imaginar que una persona que no sea titulada se enfrente a una intervención.

El mundo de la conservación y restauración es muy amplio y tiene muchas ramificaciones en las que te puedes centrar y especializar, ya sea pintura mural, pintura de caballete o escultura y arqueología, es lo más general. Es un continuo aprendizaje, investigaciones, nuevos productos, nuevas metodologías de intervención, de afrontar el caso, etc. En resumen, los métodos e intervenciones siempre están en constante evolución.

Nuestra labor es la de respetar y conservar principalmente los bienes, salvaguardar nuestra historia para un futuro, y si se procede a restaurar una pieza se deben de llevar a cabo las «tres erres» de Restauración: Reversibilidad, Reconocimiento y Respeto. En los siguientes post profundizaremos sobre estos aspectos.

Por último, cabe destacar que a la largo de la historia se ha intentado salvaguardar nuestro patrimonio y se ha interesado por la creación de organismos y normas para la protección, un ejemplo de ellos son las cartas internacionales, en la Convención de París, o Carta de París, de 1972, que se aprueba por la UNESCO en este mismo año, la carta comienza exponiendo que:

«La desaparición del objeto del patrimonio cultural es una pérdida irreparable y un empobrecimiento definitivo».

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página