loader image

Notre Dame y su restauración

A todos nos conmocionó el incendio de Notre Dame en París, salía constantemente en las noticias de la televisión, redes sociales, en los periódicos, en las revistas digitales… Había millones de fotos y videos circulando por la red mostrando lo que sucedía, el mundo se había enterado de que Notre Dame estaba en llamas y una pequeña parte de nosotros se iba con esas cenizas, fue un acontecimiento que nos impactó bastante a todos, no solo a los parisinos.

«El 15 de abril de 2019 la catedral de Notre Dame, quizá el templo católico más famoso del mundo, ardió.»

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52288930

«El fuego ha arrasado con una restauración monumental, la que ejecutó durante dos décadas Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), a mitad del siglo XIX. La aguja que se doblegó ante las llamas fue su firma y su capricho. Pretendía depurar el gótico más de lo que el gótico fue capaz de depurar. Por eso erigió una aguja inexistente, con la que pasar a la posteridad y acentuar la verticalidad, en una arquitectura nacida para tocar el cielo. Las llamas devoraron su legado, pero él se salvó de la quema.»

https://elpais.com/cultura/2019/04/16/actualidad/1555416471_827799.html

Bien, pues el pasado abril hizo ya dos años de todo este suceso, parece que fue ayer, pero no, el mundo se volcó e incluso se donó numerosas cuantías de dinero para volver a Notre Dame a ser lo que era, ya que es uno de los monumentos góticos más importantes para los parisinos y para el mundo.

Pero vamos a entrar en lo que nos interesa, su restauración, ahí entra el dilema, ¿qué se puede hacer? Primero hay que reforzar la estructura dañada, eliminar las barras metálicas de toda la infraestructura afectada, sustituirlas, eliminar escombros, limpieza… Esto supone, si todo marcha bien, 5 años de trabajo, vale, después de los primeros trabajos de arquitectura viene el trabajo de los restauradores, la piedra debido al cambio tan brusco de temperatura se agrieta y es un daño irreparable, también las vidrieras, que sufren numerosas patologías debido a la temperatura entre otras.

Se presentaron proyectos muy variados pero se ha optado por una restauración conservadora. La reconstrucción de la catedral se hará para que Notre Dame quede prácticamente igual a como era antes del incendio pero todavía quedan dudas de cómo afrontarla, si se vuelve a construir la aguja del siglo XIX que se derrumbó durante el incendio o si se hace algún añadido a modo de gesto simbólico.

Viollet Le Duc, que fue el partícipe del añadido de la aguja en el siglo XIX, identifica una clase de perfección objetiva del monumento que podía, y debía, quedar al margen de la historia y de su acción degradante. La intervención sobre el monumento debería ser extensa e intensa, libre, continua y de máxima pretensión de alcance de aquella objetividad original. Por lo que la acción de la restitución del monumento puede ser total, llegando a usar y aplicar nuevas tecnologías.

Los arquitectos solían modificar las estructuras según el cambio artístico que se iniciaba en el momento de su intervención.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página