loader image

Acercarse al Patrimonio

¿Conocéis la típica frase de “yo no piso una iglesia”?, o “me aburren los museos, os espero fuera”, ¿Alguna vez os habéis encontrado con gente que os las haya mencionado?… yo con unos cuantos. Unos cuantos muchos, y me parece que esta idea llega ya a ser preocupante. Durante nuestro día a día, nos rodeamos de todo tipo de personas que tienen distintas formas de ver la vida, así como sus propias ideas. Muchas de estas ideas, van unidas a las típicas frases populares que se suelen decir o escuchar. Pues bien, todo es respetable, ¡todo! Lo dispar llega cuando ya no es el hecho de que algo te interese más o menos, ya es el negacionismo absoluto por algo, que hace que se cierren ante ti múltiples y diversas puertas asociadas a tu disfrute y ocio. Y sí, lo habéis leído bien, todo lo relacionado con el ocio.


Cuando visitáis en vuestro periodo de vacaciones cualquier sitio, ¿Qué encontráis en la plaza central del pueblo o la ciudad?, ¿Qué es lo primero que se os pasa por la cabeza visitar cuando estáis viendo otros lugares? El patrimonio es lo que se suele buscar, habrá excepciones (como en todo), pero lo que se intenta ver es la historia del lugar, descubrir sus calles y visitar o ver por fuera sus iglesias, parroquias o catedrales, así como sus castillos, museos o palacios. Todo esto que menciono es patrimonio, patrimonio del pueblo o ciudad en cuestión, que nos brinda pasar una buena tarde o mañana, con amigos o familiares conociendo nuevos espacios.
Por muy pequeño que sea el lugar que visitas, siempre va a tener algo patrimonial que mostrarte, y ya te puedo asegurar que va a ser lo primero que busques. Entonces, conozcamos todo lo que nos puede mostrar cualquier rincón. Miremos con ojos curiosos, busquemos el arte, la vida que había detrás de cada obra artística. ¡Seamos curiosos! Es la primera baza a ganar en este camino que os muestro.

Para acercarnos al patrimonio existen muchos medios, el viajar siempre se anima si antes conoces algo del lugar o te interesas en cuestión por algo que se encuentra por allí. Ya lo tenemos más fácil que nunca; al toque de un clic llegamos a donde se quiera, leer libros que nos acerquen o medios que nos trasmitan esas ganas de querer conocer.
Un gran ejemplo de ello es la conocida “Vuelta Ciclista”, la saco a colación ya que el trabajo de difusión patrimonial que tienen a sus espaldas en las emisiones de las distintas etapas de la carrera, es enorme. A nivel nacional, la podemos considerar como uno de los principales precursores de nuestro patrimonio. Desde 1935, han narrado en directo con entusiasmo toda la historia que rodea edificios artísticos y puntos de interés de los lugares por donde iba pasando la carrera. Incluso han captado multitud de imágenes nunca antes vistas de los distintos enclaves.

Fotografías de distintas etapas de La Vuelta 2021. Publicadas por Charly López en la app Oficial de La Vuelta 21.

El patrimonio puede ser visto de muchas maneras, y disfrutado de otras muchas formas. En este caso, hacen mucho sobre todo por las edificaciones religiosas, y nos lo acercan de una manera cultural y artística, sin que lleguemos a pensar en su función en ningún momento. Y ¡funciona!, nos hace mantenernos de una forma neutral frente a esas imágenes sorprendentes que nos muestran, disfrutando en ese instante de las maravillas que han llegado hasta nosotros y que tenemos la suerte de poder conservar.
Así que os propongo que comencemos con disfrutar, disfrutar de todo lo que podemos tener a nuestro alrededor, de la historia que nos muestra, abrir la mente, observar con ojos curiosos, despejarse de todos aquellos clichés que nos hacen no visitar un museo o no entrar en una iglesia. Todo es cuestión de cómo se mire, o mejor dicho, de cómo queramos mirar.

Natividad Poza Poza. Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales.

Más del autor

2 COMENTARIOS

  1. Gracias por compartir esta reflexión, alguien tenía que decirlo. Ojalá este artículo llegue a muchos de los que caen en ese concepto de «la cultura es aburrida» y les haga meditarlo. Enhorabuena.

Los comentarios están cerrados.

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página