Buenas tardes a todos y todas.
Bienvenidos/as a la sección “Contrastes”. Si nos atenemos a la segunda definición de esta palabra en la R.A.E, el contraste es Oposición, contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas.
Pues esto es lo que veremos en esta sección, cada 3 meses hablaremos de un artista antiguo y otro más contemporáneo que tienen algo en común: ya sea puntos de su obra o que ambas son mujeres pintoras. ¿Os parece buena idea?, ¡pues comenzamos!
En el primer contraste es de artistas con obra análoga, es decir que tienen obra similar, o en este caso que una obra se inspira en la otra. Los artistas de los que vamos a hablar son: Diego Velázquez y el Equipo Crónica. A continuación, una breve reseña de la vida de ambos artistas:
- Diego Velázquez.
¿Qué se puede decir del maestro? Velázquez, es considerado por muchos junto con Picasso uno de los pintores más importantes en la historia de este país, consideración que no creo que ande muy desencaminada.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en el año 1599, desde muy joven ya demostró grandes dotes para la pintura, entrando con diez años al taller de Francisco Herrera el Viejo, pero pronto entró en el taller de su maestro predilecto, Francisco Pacheco, con cuya hija se casará.
En 1627 entra al servicio del rey, Felipe IV, y años después tras una visita de Rubens a España, decide ir a Italia, donde permanecerá cerca de tres años y pintaría algunas de sus obras más importantes. Tras su vuelta, ascendía en el escalafón de palacio ganándose la confianza del rey, quien confió en él para comprar cuadros y esculturas para la renovación del Alcázar, viajando por segunda vez a Italia.
Tras su vuelta de este viaje el maestro sevillano seguirá pintando obras por encargo real, y en el año 1656 pinta la que es su obra más importante La familia de Felipe IV, conocida popularmente como Las Meninas, que ha acabado convirtiéndose en una de las pinturas más famosas de la historia del arte. Finalmente, a causa de una enfermedad, Diego Velázquez falleció en el año 1560.
Para saber más: https://dbe.rah.es/biografias/5114/diego-rodriguez-de-silva-y-velazquez
2. Equipo Crónica
Este grupo es una asociación de tres artistas: Rafael Solbes (Valencia, 1940-1981), Manuel Valdés (Valencia, 1942) y Juan Antonio Toledo (Valencia, 1940-1995). El grupo se formó en el año 1964, aunque poco después de su formación, el artista Juan Antonio Toledo salió del mismo.
Les atraen figuras como la de Eduardo Aroyo, pintor coetáneo galardonado con el premio nacional de Artes Plásticas, en el año 1982. Un año antes y tas la muerte inesperada de Rafael Solbes el grupo se deshace definitivamente.
Los miembros de Equipo Crónica recrearon varias obras del maestro sevillano, aunque la más famosa de ellas es las Meninas, veremos a continuación otros ejemplos donde podemos ver la obra barroca de Velázquez con elementos que aluden a la cultura popular o mobiliario de la época.
Para saber más: https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/equipo-cronica-1965-1981






Y hasta aquí la primera sección de contrastes. Espero que os haya gustado tanto leerla como a mí hacerla.
¡Hasta muy pronto!