loader image

Cómo planificar crímenes con un buen diseño de producción

¿Alguna vez has querido planificar un crimen con una estética cuidada e integral? El pasado 28 de junio de 2022 fue el estreno de la segunda temporada de “Only Murders in the Building” (“Solo asesinatos en el edificio”), serie de Hulu (que se puede ver por Disney+ en España) protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez. La serie trata sobre tres desconocidos fanáticos de los podcasts de true crime que deciden crear el suyo propio mientras intentan resolver un asesinato que fue cometido en su edificio, localizado en la ciudad de Nueva York.

Además de ser una serie muy entretenida y que os recomiendo, su diseño de producción (incluyendo dirección de arte, vestuario, ilustraciones y diseño gráfico) es una parte fundamental de la serie y está tan bien cuidado e integrado, que me parece que podrían ser un ejemplo perfecto para poder aplicar a nuestros propios crímenes (siempre que seas directora de arte en una serie, no te vengas arriba). ¡Vamos a analizarlo!

Asocia un color y estilo determinado a tus víctimas (o personajes)

Los tres personajes principales tienen edades y personalidades diferentes, y esto se representa muy bien a través de su vestuario y colores asociados. La dirección de vestuario es de la diseñadora Dana Covarrubias.

Mabel (Selena Gómez) destaca por usar colores cálidos, especialmente el color amarillo huevo (que lleva en buena parte de la cartelería, fotografías e ilustraciones de la serie). Es una chica joven solitaria, presenta un poco de contradicción ya que a pesar de eso tiene una relación emocional muy fuerte con sus amigos. Vive sola en el piso de su tía y quiere ser ilustradora. A pesar de ser la más joven, yo diría que es la más seria de las protagonistas. El amarillo es un color ideal para este personaje ya que representa estas contradicciones (es el color más contradictorio según Eva Heller en el manual “Psicología del color”), pues es un color asociado a la creatividad, la madurez y la inteligencia, pero también es un color asociado a la traición o al peligro. Al presentar esta dualidad, sus lecturas muchas veces depende de con qué otros colores se combine. Con color blanco tiene un significado más positivo. Por ejemplo, las túnicas blancas y doradas son las que llevan los sacerdotes cristianos en Navidad, fecha con asociaciones positivas. Combinado con negro, el amarillo simboliza que vas a ser picada por una avispa o te va a caer una descarga eléctrica encima. Las típicas contradicciones. Según Kandinsky en “De lo espiritual en el arte”, es el color que representa a la racionalidad y la cercanía.

Sobre el estilo del vestuario también es bastante contradictoria, ya que lleva desde prendas muy a la moda como abrigos de pelo de gran tamaño, gafas de sol de colores, y también ropa de estilo ochentero/noventero como faldas de tablas o pantalones de campana.

Steve Martin es Charles, un actor que se hizo famoso en los años 80 en Brazzos, una serie policíaca. Ahora está un poco olvidado. Es una persona que añora un poco ese pasado, a la que le interesa el arte y la cultura, y es el más racional y comedido de los tres personajes. Su color identificativo es el color azul, un color asociado a la fidelidad, seriedad, tranquilidad, melancolía, la armonía… Características que forman parte del personaje.

Además, por su estilo de vestir complementa mucho este color con el marrón, lo que le da una imagen más seria y estable. Respecto al vestuario, lleva ropa clásica de señor adulto, con gabardina, sombrero, sueters marrones con la camisa blanca por dentro… Vinculado a la edad y tipo de personaje.

Martin Short es Oliver, el personaje más extravagante de los tres. Su color identificativo, como no podía ser de otra manera, es el color morado. Oliver es un director de teatro a partir del cual surge la idea de hacer el podcast. Es un personaje que se va metiendo en diversos líos a lo largo de la serie por sus maneras disparatadas de hacer negocios o trabajos. El morado representa todo lo que es este personaje. Es el color de lo extravagante, lo original, lo frívolo, y lo ambiguo. Sobre el vestuario, subraya todas estas ideas, con gabardinas de colores, pañuelos con estampados en el cuello, etc.

Planifica la decoración específica para tu escenario del crimen

Una parte fundamental de la serie es el edificio donde se desarrolla, el Arconia, que funciona como un personaje más donde suceden prácticamente todos los actos. El edificio tiene mucha personalidad y sus peculiaridades, además de las personas que habitan en él, aportan información constante sobre la trama. Es muy interesante que, además de los sets tradicionales (como las habitaciones o el interior de las casas) la dirección de arte esté presente también en el propio edificio. El diseño de producción es de Curt Beech.

El Arconia, por lo visto, no existe tal y como es en la serie, pero según la revista Arquitectura&Diseño, es una mezcla de dos edificios reales de Nueva York. Los exteriores son del edificio Belnord, en el Upper West Side. Es un edificio histórico diseñado en 1908 por H. Hobart Weekes. Según la Wikipedia es de estilo Neorrenacentista Italiano, que fue muy popular en los edificios de finales del siglo XIX y principio del siglo XX en Estados Unidos. Otros ejemplos son la Biblioteca Pública de Nueva York. Es un estilo que imita la disposición de los palacios renacentistas y los elementos arquitéctonicos clásicos: organiza la estructura del edificio entorno a un patio central, presenta galerías internas, columnas, arcos de medio punto, distintas plantas destinadas a diferentes actividades, fachadas simétricas, etc. El patio, los pasillos y galerías internas permiten que haya mucha vida dentro del edificio.

Edificio Belnord
Edificio Belnord, galería interna

Las escenas de interior de las zonas comunes son del edificio 270 de Riverside Drive, un edificio de características similares el Belnord en el exterior, pero con un aspecto más antiguo, ornamentado y clásico en sus pasillos, que conserva esta imagen de pasado melancólico.

270 de Riverside Drive

Los apartamentos de cada personaje sí que son sets diseñados específicamente, que aportan información sobre cada uno. El de Charles es el que tiene un aspecto más actual, de un estilo que recuerda a los años 90, con colores azules y anaranjados, estampados con motivos geométricos y muebles de líneas rectas. Es una casa con un estilo mucho más neutro, que gana personalidad gracias a los toques de color más chillones y las obras de arte. Un apartamento cómodo, ordenado y práctico como el que podría tener cualquiera.

Apartamento de Charles. Foto de Craig Blankenhorn / Hulu
Apartamento de Charles. Foto de Craig Blankenhorn / Hulu

El apartamento de Mabel es todo lo contrario, está prácticamente sin amueblar, en construcción, con las paredes deshechas y cascadas. Ella está reformándolo, lo que simboliza un poco su etapa personal. Tiene algunos elementos setenteros como el sofá, y elementos propios de las casas cutres de los ochenta, como las columnas corintias. Lo que más mola del apartamento de Mabel es el mural que ella misma pinta (aunque en realidad es de la ilustradora española Laura Pérez) en una de las paredes.

Apartamento de Mabel. Foto de Craig Blankenhorn / Hulu
Mural de Mabel

El apartamento de Oliver, al igual que él, es mucho más extravagante y frívolo, lleno de muebles, lámparas, cuadros, cojines y telas por todas partes. Los muebles son de estilo clásico y lujoso. A pesar de esto es un apartamento muy desordenado, que muestra los excesos del personaje. Si tu víctima es similar a Oliver, este decorado es el espacio ideal.

Apartamento de Oliver. Foto de Craig Blankenhorn / Hulu

Integra el diseño gráfico y la ilustración del mundo ficticio y el real

Algo que me ha parecido súper interesante de la serie es que, gracias al personaje de Mabel, que es ilustradora, integra muy bien los elementos gráficos que se encuentran dentro del mundo ficticio (los dibujos y murales) con los que pertenecen al mundo real (la cartelería promocional de la serie o los títulos de crédito). Todo comparte el mismo estilo, ya que surgen del mismo equipo, la directora creativa de la intro es Lisa Bolan, del estudio Elastic. Es la directora creativa de otros títulos de crédito como Iron Man 3, Sherlock Holmes, Captain Marvel… Como había mencionado antes, los dibujos de Mabel y las ilustraciones de los títulos de créditos son de la misma artista, Laura Pérez (que es maravillosa, por cierto). El estilo de los dibujos recuerda mucho a las portadas tradicionales de la revista New Yorker, como las portadas de Adrian Tomine, con líneas negras y colores planos que dan protagonismo a las acciones que realizan los personajes y a las relaciones entre ellos, otras personas y la ciudad.

Ilustración de Laura Pérez en la serie.
Portada New Yorker de Adrian Tomine.

Espero que todas estas cosas bonitas que hemos visto en este artículo os hayan quitado un poco las ganas de cometer algún crimen, y en lugar de eso vayáis corriendo a ver esta serie. ¡Nos vemos en el siguiente post!


Bibliografía:

Salon. Títulos de crédito. https://www.salon.com/2021/10/18/only-in-the-building-credits-easter-eggs-lisa-bolan/

Laura Pérez. Portfolio.https://www.lauraperez.net/copia-de-bloomsbury-7#:~:text=Creative%20Director%3A%20Lisa%20Bolan.,P%C3%A9rez%2C%20Designer%3A%20Tnaya%20Witmer.

The Spruce. Set design. https://www.thespruce.com/only-murders-in-the-building-design-inspo-5209317

Architectural Digest. Set design. https://www.architecturaldigest.com/story/only-murders-in-the-building-sets/amp

Arquitectura y diseño. Así que creó el bloque de la serie. www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/asi-se-creo-bloque-serie-solo-asesinatos-edificio_6463/amp

El País. Entrevista Laura Pérez. https://elpais.com/television/2022-06-27/la-ilustradora-espanola-que-se-asoma-a-las-ventanas-de-nueva-york-en-solo-asesinatos-en-el-edificio.html 
Historia del habitat. Palacio Renacentista: http://historiadelhabitat.blogspot.com/2012/09/el-palacio-renacentista.html

Doméstika. Proyecto de Laura Pérez en la serie. https://www.domestika.org/es/projects/1293377-only-murders-in-the-building

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página