El Benidorm Fest se presentó el pasado 21 de diciembre por todo lo alto con la publicación de las canciones que participarán en el concurso los próximos 26, 27 y 29 de enero. Catorce propuestas con diferentes estilos y cantantes, de las que solo uno podrá llegar a representar a España en Eurovisión. A pesar de todos los sondeos y encuestas que se están realizando para adivinar el resultado del concurso, he decidido averiguarlo a través del único método 100% fiable que conozco: echarle las cartas a las portadas de las canciones. Y es que hay dos carátulas favorecidas por la providencia divina del tarot: Terra y Ay mamá. Al menos por su diseño.
El diseño del tarot
El tarot es una baraja de cartas que está formada por 78 componentes, cuya intención es predecir el futuro, conocer tu situación personal o social o entender el pasado a través de la interpretación de esas cartas. La baraja se divide en dos tipos diferentes de naipes:
- Los Arcanos Mayores (22 cartas) son las más importantes, cada una representa a un personaje o ideas relacionadas con diferentes miembros de la sociedad, conceptos naturales personificados y objetos que simbolizan distintas cosas. En la mayoría de tarots suelen ser los siguientes (en algunos pueden cambiar los nombres, aunque por conceptos similares):
- 0 – El Loco
- I – El Mago
- II – La Sacerdotisa
- III – La Emperatriz
- IV – El Emperador
- V – El Sumo Sacerdote
- VI – Los Enamorados
- VII – El Carro
- VIII – La Fuerza
- IX – El Ermitaño
- X – La Rueda de la Fortuna
- XI – La Justicia
- XII- El Colgado
- XIII – La Muerte
- XIV – La Templanza
- XV – El Diablo
- XVI – La Torre
- XVII – La Estrella
- XVIII – La Luna
- XIX – El Sol
- XX – El Juicio
- XXI – El Mundo
- Los Arcanos Menores (56 cartas) están divididos en cuatro palos (bastos, copas, espadas y oros) con catorce cartas cada uno (las que conocemos de las barajas típicas: As, números del 2 al 10, sota, caballero, reina y rey).
El origen del tarot es incierto, si bien se cree que los juegos de cartas en general tienen su base en la cultura oriental. Las primeras referencias al tarot en Europa son del siglo XIV, donde se comenzaron a usar las cartas como un juego. Durante el siglo XV fueron prohibidos y perseguidos por la Iglesia Católica por estar vinculados con los juegos de apuestas y de adivinación, aunque al pueblo llano por suerte le dio igual y siguieron jugando y diseñando diferentes barajas.
Una de las más importantes e influyentes para el resto de tarots europeos es la baraja del tarot de Marsella, creada a finales del siglo XVI. Sigue siendo de los más utilizados actualmente. Su diseño está inspirado en las vidrieras de las catedrales medievales. Además, debido a que se realizaban de manera industrial a través de xilografías, su diseño está condicionado por este método de grabado, que consiste en tallar el dibujo a mano en un bloque de madera, dejando los trazados con relieve para pintarlos por encima e imprimirlos sobre el papel. Actualmente es tendencia en diseño gráfico imitar de manera digital el estilo con el que quedaban este tipo de grabados, incluso añadiendo texturas que recuerdan al papel o a los toques de la pintura. Como si en vez de Photoshop estuvieses tallando madera, vaya.

La baraja más famosa actualmente es el tarot de Rider – Waite, publicado en 1910 por Arthur Edward Waite e ilustrado por la artista Pamela Colman Smith. Influenciada por el movimiento Arts & Crafts, creó unas ilustraciones muy detalladas y cuidadas, tanto en los arcanos mayores como los menores, con referencias al simbolismo y a la estética medieval. Esta artista además trabajaba en el vestuario y decorado de obras de teatro y como ilustradora para Bram Stoker, autor de Drácula. Puede que hablemos detenidamente de ella en futuros artículos porque es una pasada.


El diseño del tarot de Rider – Waite es uno de los más utilizados y contribuyó a poner de moda de nuevo el mundo esotérico a finales del siglo XIX y principios del XX. La patente del tablero de la ouija corresponde a esta misma moda, fue registrada en 1880. Actualmente pertenece a la empresa de juguetes Hasbro (como el Monopoly o el Trivial, entre otros).
Otro diseño muy famoso es el del tarot de Visconti-Sforza, pintado por el artista Bonifacio Bembo en 1451. Destacan los colores utilizados en las ilustraciones, con tonos negros, azules y realces en pan de oro.

Como ya vimos en mi artículo sobre el diseño gráfico de Måneskin, la estética de finales del siglo XIX vuelve a ser tendencia, por lo tanto, el simbolismo y esoterismo no iban a ser menos, incluida la estética asociada a estas disciplinas. Y esto es algo que tanto Rigoberta Bandini como el grupo Tanxugueiras han sabido adaptar muy bien.
Clarividencia para el Benidorm Fest: por qué van a ganar Tanxugueiras o Rigoberta Bandini.
El diseño gráfico y la estética son muy importantes, juegan con nuestras percepciones y nos dan información sobre las cosas. En música, además, los medios audiovisuales contribuyen a mejorar la experiencia de las canciones, comunican conceptos y se asocian con características en concreto, lo que favorece el recuerdo. Los singles tienen su propio videoclip y su propia carátula específica, de forma que a nivel estético se diferencian por encima de las canciones de un mismo disco. Son las canciones con más proyección comercial y las más escuchadas.
En el Benidorm Fest se han presentado 14 canciones diferentes, cada una con su propio estilo musical pero también a nivel estético. Tras una evaluación por un comité de expertos (yo), solo hay dos artistas que se han tomado en serio la estética de las carátulas de sus candidaturas, y casualmente ambas tienen vínculo con la influencia del tarot en el diseño gráfico (algo ESENCIAL en estos tiempos que vivimos).
Ay Mamá – Rigoberta Bandini
A ver, esta carátula es literalmente la puñetera carta de La Emperatriz del tarot de Marsella del siglo XVI, es imposible tener más influencia del diseño del tarot que esto. Está diseñada por el artista Borja Pakrolsky, responsable también de otros singles de Rigoberta Bandini y de la cartelería de la serie Cardo, que también me parece una fantasía.


La Emperatriz en el tarot de Marsella es el Arcano Mayor III, simboliza el poder femenino, el matriarcado, la maternidad y la responsabilidad social y protectora de la mujer. En la tirada de cartas representa la ambición, el poder y el esplendor personal y material. Indica la obtención de beneficios o la superación de los problemas. En definitiva, un poco de lo que habla la canción. A Rigoberta le auguro éxito en todos sus proyectos porque es una reina.

Terra – Tanxugueiras
En este caso el vínculo con el tarot es menos evidente, pero la portada de Terra cuenta con un imagotipo que tiene cierta estética de grabado y utiliza texturas de papel pintado como si se tratase de una xilografía medieval. Además, los colores negro y dorado recuerdan a los diseños de las cartas de tarot de Visconti-Sforza. La tipografía de la palabra Terra también tiene influencia de los estilos de letra del Art Nouveau del siglo XIX, con serifa y formas orgánicas, inspiradas en las letras de los libros medievales realizados a mano.

Este diseño es del artista Miguel Duarte, quien también diseñó las portadas del resto de singles del grupo, siguiendo la misma línea estética, tipografías y colores similares e influencia de los métodos de impresión como la serigrafía o la xilografía, imitando esta estética de manera digital. Modernidad y tendencia conjugado con lo tradicional y auténtico. Eso es Tanxugueiras.


Incluso han hecho un lyric video animado respetando la estética de la portada y acercando el idioma a los que no somos gallegohablantes. Os lo dejo para que os montéis un aquelarre en vuestra casa.
El representante de España en Eurovisión no lo sabremos hasta el 29 de enero, pero las cartas no mienten. El diseño gráfico ganará.
¡Nos vemos en el siguiente post!
Fuentes:
- Ecured. Tarot de Marsella: La Emperatriz. https://www.ecured.cu/Tarot_de_Marsella:_La_Emperatriz
- La guía del tarot. https://www.laguiadeltarot.com/
- DENIZ, O. (2001) Fundamentos del Tarot. Adivinación y crecimiento personal.
- Akal. El tarot de oro. https://www.akal.com/libro/el-tarot-de-oro_49625/
- RAMÍREZ, M. Tipos de tarot.