loader image

La teoría del color de una cebolla. ¿Es la mejor paleta cromática?

Las cosas que nos rodean son de colores. El color permite discriminar los objetos del fondo, puede diferenciar formas iguales o incluso podemos definir un color antes de entender qué es lo que estamos viendo. Si tengo miopía puedo ver todo completamente desenfocado, pero distingo el bote de lentillas del lavabo porque veo algo blanco a lo lejos.

Las paletas cromáticas son agrupaciones de colores definidas. En diseño gráfico, ilustración o diseño de interiores se utilizan mucho, pues las relaciones que existen entre los colores elegidos dentro de la rueda cromática y los significados que vinculamos a cada uno de ellos pueden dar lugar a experiencias sensoriales diferentes. Los significados que asociamos a los colores dependen de cómo los percibimos en la naturaleza y de cuestiones sociales y culturales.

Una de mis cuentas favoritas de Instagram, @colorpalette.cinema, exporta frames de películas y define la paleta de color principal de estos planos. El color nos da información de los personajes y de su entorno todo el rato.

Otra cuenta que también me gusta mucho es @awsmcolor, que crea paletas de cuatro colores para que puedan ser utilizadas en cualquier tipo de proyecto.

Las paletas de color se utilizan como recurso para crear estas imágenes, pero las cosas que nos rodean también tienen su propia paleta de color. Vamos a crear las de algunas cosas que he encontrado por ahí para decidir cuál es la mejor paleta de color de todas.. Pero antes, ¿por qué las cosas son del color que son?

¿Por qué mi gata es blanca?

El color es sensación visual que se genera en nuestro cerebro cuando las células de los ojos interpretan las longitudes de onda de la parte visible del espectro electromagnético. Las cosas que vemos son de un color o de otro en función de las longitudes de onda que absorben y reflejan. Si un material refleja longitudes de onda entre 650 nm y 750 nm lo vemos rojo, básicamente.

Fuente: La Wikipedia.

El blanco surge al reflejar todas las longitudes de onda del espectro visible, mientras que el negro consiste en la absorción casi total de todas las longitudes de onda. Mi gata Blair en su mayoría corporal es blanca, lo que significa que la mayor parte de su cuerpo refleja toda la luz. Las orejas, por otra parte, la absorben bastante. Más abajo veremos su paleta de color particular.

Sin embargo, no todos los colores que vemos los humanos forman parte del espectro. Algunos colores los interpretamos por la mezcla de varias longitudes de onda, o incluso la textura del material observado puede hacer que veamos un color u otro (por ejemplo, al diferenciar el dorado del ocre).

Los espacios de color son las formas de tratar, aprender y denominar lo que hay en el espectro visible. El espacio CIE LAB consiste en representar bidisionalmente el espectro de colores visibles, valorando también su luminosidad (si es más blanco o más negro).

Una rueda de color trata de representar los colores en un eje de dos coordenadas, X e Y, creando un círculo. El ángulo define el tono (el nombre por el que llamas al color) y la distancia define la saturación de ese color. El círculo cromático resultante se suele dividir en unas 12 partes, acotando las diferentes gradaciones de colores para simplificarlo y poder diferenciar y nombrar fácilmente estos colores.  

Los colores primarios se encuentran formando un triángulo equilátero en el círculo cromático. Según el modelo sustractivo, es decir, el modelo que se aplica a los pigmentos o tintas que absorben algunas longitudes de onda y reflejan otras, los colores primarios son el amarillo, el cian y el magenta. La mezcla de estos tres colores primarios en mayor o menor medida crean el resto de colores. Ya sabemos, el amarillo y el cian crean el verde, el magenta y el amarillo crean el rojo y el magenta y el cian crean el azul. Y si mezclas toda la plastilina de colores distintos en el colegio te sale una bola oscura rara (si mezclas un poco más de plastilina azul te saldrá más hacia el gris, si le echas más amarillo te saldrá ocre y si le echas más magenta, te saldrá marrón. Tened cuidado y no os paséis con el amarillo, por favor).

Si dividimos el círculo cromático además según la sensación que nos producen los colores, podemos hablar de colores fríos (los que se encuentran entre el verde y el violeta) y colores cálidos (entre el amarillo y el rojo).

Al crear paletas de color tratamos de coordinar los colores de manera que tengan armonía entre sí según lo que queremos expresar. ¿Qué tipos de paleta de color hay?

El culmen de la paleta de color monocromática: el gazpacho

Este tipo de paleta utiliza un solo color, aunque se puede conjugar con los distintos matices de saturación y luminosidad de ese mismo tono. El gazpacho del Mercadona, por ejemplo, a pesar de todos los ingredientes que utiliza tan solo presenta una tonalidad roja anaranjada, sin ninguna variación de matiz. Si lo aderezas podrás conseguir una comida más nutritiva y a nivel de color, probablemente más interesante (con todos mis respetos al gazpacho)

Paletas análogas: los macarrones con tomate.

Los colores análogos son los que se encuentran cerca en el círculo cromático, entre uno y dos colores cercanos. El tomate se lleva el premio al color dominante, mientras que el amarillo y anaranjado de los macarrones refuerza su calidez. Ponle unas especias verdes si quieres algo de sabor visual.

Triada de colores. Lo más lejos posible de ti, pero contigo

En esta paleta seleccionamos tres colores que se encuentren a la misma distancia del círculo cromático. Es el turno de mi gata Blair, la paleta de color más equilibrada.

Está compuesta por una paleta de color en tonos pasteles. La calidez del rosa de la naricilla está vinculada con los ocres y marrones de sus manchitas y el azul aporta contraste que equilibra el conjunto.

Los tonos de Blair me recuerdan bastante a esta tarta de queso vegana, aunque la falta del azul contrastante me parece claramente inferior.

La paleta en tonos pasteles de Blair contrasta con la de mi gata Luna al presentar tonos más agresivos y fuertes, como el rojo de la nariz, el gris azulado del pelo y el verde de los ojos. Ángel y demonio.

Paleta complementaria: relación a distancia

Los colores complementarios son contrarios dentro del círculo cromático, lo que significa que son colores completamente independientes entre sí (no tienen ningún matiz del color similar, son opuestos). Estas paletas permiten que los colores destaquen plenamente, y sensorialmente están asociados a actitudes psicológicas contradictorias. Es el caso de la cebolla.

Morado y amarillo. ¿Podría ser la mejor paleta de color?

Paleta complementaria dividida

¡Pues no! Porque en el caso del pimiento encontramos una paleta complementaria dividida, con el rojo y el verde complementarios pero el apoyo de las pepitas amarillas que realza ambos colores.

Muy por debajo del pimiento está mi ojo, que tiene contrastes de azul y amarillo, con algún toque verde que realza esos colores.

Esta paloma también tiene este tipo de paleta, con el rosa y el verde como complementarios y el añadido del violeta, como una señora.

Veredicto final

Realmente no hay ninguna conclusión porque todos los colores son bonitos y todo bajo contexto puede estar justificado. Usa los colores que quieras. Sobre todo porque da igual, la ganadora es la granada. Porque es rosa, marrón, amarilla, tiene antioxidantes y me costó mucho pelarla.

En todo caso, lo que queda claro es que mi gata Blair refleja toda la luz posible. Espero que me enseñéis más cosas con tonalidades chulas y me deis ideas para aumentar mi catálogo de paletas de color. ¡Nos vemos en el siguiente post!


Fuentes:

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Centro Andaluz de la Fotografía

Seguimos con el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y este mes se lo dedicamos al Centro Andaluz de la fotografía,...

Genius Picasso. Ya he visto la serie ahora que me cuenten la verdad. ¿Se debe separar la vida del artista y obra?

¡Buenas tardes artistas! Hace poco hablando con nuestra compañera Carmen, mencionó que estaba viendo la serie Genius (una producción de National Geographic), en concreto la...

Conozcamos primero lo que es nuestro; “¡La vin qué historia de Jaén!”, con Ángel Cantero.

Nos vamos de viaje, porque a todos nos encanta viajar, conocemos lugares nuevos, nuevas formas de vida y con ello nuevas  culturas que nos...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página