¿Te gusta viajar? Entre una cosa y otra, sé qué hace mucho que no viajamos, pero hoy te traigo un viaje digital a través de un proyecto de diseño gráfico. Está organizado por una grandísima diseñadora gráfica e ilustradora a la que admiro y tengo la suerte de tener como amiga. Prepara las maletas, ¡Qué nos vamos! Viajamos hasta el proyecto Un viaje por Jaén, la bella y discreta ciudad de Jaén, así la nombra Laura Calle (@Calle_Laura26) la inventora y diseñadora de este proyecto. No paséis de largo por esta publicación y mucho menos por esta provincia, sin dedicarle una visita a esta maravillosa ciudad. Estoy casi segura de que la conoces, pero puede que no, de todos modos, te prometo que este viaje merecerá la pena para todos ¿Estás preparado?
Antes de comenzar, quiero presentarte a Laura, una diseñadora de Jaén que ama los gatos, la música, viajar, la ilustración y el diseño. En este proyecto la artista desarrolla en varios formatos físicos y digitales una serie de productos aliados para los viajeros curiosos en todos los momentos de su aventura por la ciudad de Jaén, divididos en tres fases: la preparación, el viaje en sí y el recuerdo del mismo. Estos tres momentos del viaje nos ayudarán a conocer cómo llevó a cabo su proyecto.

· Los preparativos:
¿Cómo recuerdas el inicio del Trabajo de Fin de Estudios?
¡Uf! Lo recuerdo… con mucho miedo y agobio (risas). Si que tenía claro el tema que iba a tratar, pero no eres consciente de lo que supone realizar un proyecto de este tipo hasta que por fin llega el momento de enfrentarse a ello.
¿Por qué elegiste este tema?
En primer lugar, porque Jaén para mí lo es todo. Es la ciudad donde he nacido, dónde me he criado y dónde tengo un montón de recuerdos compartidos con muchas personas a las que quiero. En segundo lugar, le sumamos que viajar es una de mis aficiones que más me apasionan y me siento muy afortunada de poder hacerlo, y me entristecía seguir viendo el bajo interés por conocer Jaén capital. Es una ciudad con mucho potencial, aunque si ha mejorado positivamente el turismo en estos últimos años, por desgracia a día de hoy sigue siendo una preocupación real.
¿Cuál es el objetivo de Un viaje por Jaén?
Mi objetivo es acercarme al turismo andaluz, despertando su interés o decisión de emprender un nuevo viaje y animar a esos andaluces a visitar la ciudad de Jaén. Profundizando en el patrimonio y cultura de la ciudad, con el objetivo de dar la mayor difusión posible y poner en valor esos aspectos únicos que presenta la capital.

· El viaje:
¿Cómo fue el desarrollo del proyecto?
Fue un trabajo de desarrollo largo, porque no solo consiste en diseñar “bonito”, sino que previamente es necesario llevar un profundo proceso de análisis de investigación, documentación y recopilación de información en cuanto al campo del turismo, y todo lo que presenta en la ciudad de Jaén, detectar correctamente el problema y aportar soluciones. Una vez, que toda esta fase lo tienes bien atado, el desarrollo de la parte gráfica me resultó mucho más llevadero.
Se realizaron los primeros mapas conceptuales, bocetos y se va dando forma a esas ideas, junto con la toma de decisiones respecto a la paleta de color, tipografías y maquetación. También estuvo muy presente la parte de los numerosos testeos en cuanto a la aplicación y las pruebas de impresión respecto a la guía y al material promocional, hasta dar con el resultado idóneo.
Vives en Jaén desde que tienes uso de razón, ¿has encontrado algún lugar de Jaén que no conocías?
La verdad es que sí. Gracias a este proyecto me ha permitido conocer y descubrir mucho mejor la ciudad. Me sucedió en concreto con la Iglesia de San Bartolomé, que por unas razones u otras nunca había entrado y cuando lo hice por primera vez, resulta que me encuentro, entre otras maravillas que hay en esa iglesia, un artesonado mudéjar precioso y muy bien conservado. Por eso también puse hincapié en que sirva el proyecto para los jiennenses, que no dejen de conocer su propia ciudad.
¿Qué puedes hacer en Jaén?
A parte de ver olivos como muchas personas piensan… bastantes actividades la verdad, (risas). Lo bueno que también tiene Jaén es que no es una ciudad grande, es manejable y puedes recorrer sus históricas calles andando. A parte de los tres lugares imprescindible que la mayoría solo conoce de Jaén, me refiero a la Catedral de la Asunción, Los Baños Árabes y el Castillo de Santa Catalina, la zona del casco antiguo está repleta de conventos, monumentos, edificios históricos, palacios, iglesias, que se mezclan con bares y tiendas tradicionales.
Tenemos museos y galerías de arte, también se puede visitar las almazaras y hacer catas de aceites. Puedes hacer rutas de los misterios y las leyendas que rodean la ciudad de Jaén. Puedes disfrutar de diferentes panorámicas, ya sea de toda la ciudad desde lo alto del cerro o de diferentes miradores que puedes encontrarte en varios rincones. Puedes disfrutar de la gastronomía y de los platos típicos en la zona de las tascas, dónde se encuentran los bares con más solera del casco antiguo. Puedes pasear por sus parques y a lo largo del año, aunque por desgracia ya no se pueden llevar a cabo la mayoría, se realizan numerosos eventos, ya sean culturales, deportivos, artísticos o gastronómicos.
¿Cuál es tu propuesta para solucionar este problema de turismo en la ciudad?
La esencia de este proyecto es el paralelismo que presenta con las diferentes etapas del viaje respecto a la estructura que sigue el proyecto.
En la preparación del viaje, al igual que la mayoría de las personas, busco información sobre el lugar, que, por supuesto forma también parte de la aventura y es por ello que decidí crear una guía turística impresa. Es un primer acercamiento del viajero a la ciudad para animarlos a que la visiten, mostrando una visión novedosa de los lugares y rincones de la capital.
Durante el viaje, he podido comprobar que a los turistas les gustan ir lo más ligeros posibles, sin tener que estar cargando con la guía o llevando un montón de folletos turístico de cada lugar, que luego se pierden. Para ello, he creado una aplicación con la finalidad de facilitar su estancia y su recorrido. Una función más práctica para moverse por dentro de la ciudad, e invitando al turista a interactuar con su entorno.

Y para finalizar el viaje, nos queda el recuerdo del mismo. Prácticamente la mayoría de las personas no se marchan sin un souvenir del lugar, por ello se ha diseñado también material promocional que pretende ofrecer un recuerdo de la visita y de alguna forma, pasa a formar parte de la vida de estos viajeros, que en ocasiones precisan de un elemento físico para reforzarles ese recuerdo.
¿Quién inspira tu proyecto?
Ha habido varios trabajos o proyectos reales que me han ayudado a saber por qué camino quería seguir. Sobre todo, buscaba guías físicas no convencionales, que se vuelven irresistible en cuanto al diseño editorial, siendo tan bonitas como el lugar en cuestión. Puedo destacar las guías CityX60, City Guides producidas por Wallpaper* y las guías alternativas diseñadas por el equipo de Cereal. También como referente perfecto sobre la identidad gráfica quedé fascinada por la página web Universo Lorca (www.universolorca.com).
· El recuerdo:
¿Cómo recuerdas tu proyecto?
Con muchísimo cariño. Me acuerdo de la gente que ha participado de alguna manera para ayudarme con el proyecto y todo el apoyo que tuve por parte de mis amigas y familia. Hubo varios momentos de bajón y de pasarlo mal, debido sobre todo a la presión que yo misma me aplicaba, porque quería sacar adelante un gran proyecto.
Aun así, lo disfruté muchísimo. Me lo pasé muy bien cuando iba con mi cámara para fotografiar los diferentes lugares que iba a incluir en el proyecto y me hacía mucha gracia con la gente que me cruzaba, porque me confundían con una periodista o por una turista y me indicaban los lugares que podía fotografiar, como si yo no lo supiera (risas).
¿Qué conseguiste con él?
Realizar este proyecto me ha ayudado a poner en práctica los conocimientos adquiridos en mis años de formación. Ha sido una sucesión continua de aprendizaje, evolución y de cambio a la hora de afrontar ciertos problemas. Lo que ha llevado consigo un crecimiento positivo como diseñadora.
Aparte, algo que no me esperaba y que sucedió fue, que este proyecto ha tenido un hueco y un pequeño reconocimiento en los premios Gaudeamus Projecta de Barcelona. Son unos premios que pretenden dar a conocer y premiar la excelencia de los mejores proyectos de fin de grado en diseño gráfico a nivel nacional. Conseguí entrar entre los 24 seleccionados. Si me hubiesen dicho cuando empecé el primer año del grado de diseño gráfico que me iba a suceder esto…¡No me lo hubiese creído para nada!
Creo que muchísimas personas estarían interesadas en tener la guía, ya sea para planificar su viaje de conocer Jaén o simplemente para un uso más personal como un recuerdo de historia y cultura de Jaén ¿Te gustaría en algún momento hacer pública la guía?
¡Sería una pasada! No te voy a engañar, pero alguna vez se me ha pasado por la cabeza. Me he imaginado, por ejemplo, ver mi guía turística en las librerías o encontrarme el material promocional en las tiendas de souvenir o en la oficina de turismo de Jaén. Eso sí, tendría muchísimo trabajo hasta publicarlo de verdad debido al contenido tan amplio que recogería la guía, pero no lo veo imposible.

Para terminar, ¿Alguna pregunta que nunca te hayan hecho y que te gustaría que te hicieran?
Sí. La tortilla de patatas ¿con o sin cebolla? Yo respondería… con cebolla (risas).
·
Espero que te haya encantado conocer a Laura y Un viaje por Jaén he elegido este proyecto como apoyo a la provincia de Jaén en su lucha por el valor que merece. Este es mi granito de arena para esta lucha en la que queremos que Jaén, no solo capital, también provincia, sea un lugar visible y valorado por todos, Jaén es mucho más. Si nunca has visitado la capital te invito a que lo hagas. Eso sí, cuando se pueda. Gracias a la digitalización de las guías, a día de hoy, se puede viajar desde el sofá de casa. Y es que, esta propuesta que Laura nos trae nos recuerda en parte, a aquellos libros de viaje que los artistas y escritores de todas las épocas históricas que realizaban en sus viajes, con el fin de acercar las ciudades y el arte a aquellos que por cualquier motivo no podían desplazarse. Con este proyecto, Laura Calle, contribuye a la creación de una guía de la ciudad de Jaén, abierta al mundo para ser conocida, disfrutada y estudiada.
¡Hasta la próxima!