¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO MI GENTECILLA!!!
¿Qué tal esas navidades y esas fiestas? espero que súper bien y que Papa Noel y los Reyes Magos os hayan traído muchas cosicas de fotografía y de arte.
Bueno, empezamos el año cargaditos en la sección de fotografía y es que en el mes de diciembre tuve la oportunidad de dar una charlita sobre fotografía digital en la Universidad de Jaén, en la asignatura de «Historia de la fotografía» dentro del Grado de Historia del Arte. Y pensé en trasladar esa charlita aquí a la sección de fotografía de Arto&Claro. Así que… ¡vamos allá!
Fotografía Digital
Os habéis parado alguna vez a pensar…¿Qué es la fotografía digital? la verdad que se podría decir que la fotografía digital es una fase evolutiva dentro del mundo de la fotografía, que consiste en captar una imagen a través de un sensor fotosensible que convierte la luz en información digital conocida como CCD “Charge-Coupled Device” (Dispositivo de Carga Acoplada).
Por tanto, pasamos de los carretes y todo lo que conlleva la revelación con el laboratorio, químicos, amplificadoras y demás a … un simple sensor que procesa la luz recibida y la convierte en información…


Y bueno, ¿Qué es exactamente este CCD? Se trata de un microchip compuesto por millones de cuadraditos pequeños que registran la luz, lo que conocemos como píxeles.

Debajo de estos píxeles se sitúa un filtro de color rojo, verde o azul -> RGB (del inglés Red, Green y Blue) lo que permite al píxel pasar de la escala de grises al color. Este proceso se llama Proceso de interpolación.
Actualmente existen varios tipos de sensores, pero lo más conocidos dentro del mundo de la fotografía son el CCD y el CMOS, siendo este último el más utilizado hoy en día.
Pero antes de seguir, me gustaría daros algunos datos importantes sobre la historia de la fotografía en sí, sin entrar en mucho detalle en esto.

Ya en los años 1960 y 1970 se comenzaron a producir los primeros CCD-> sensores que podían producir una imagen equivalente a 100% píxeles de forma monocromática. Por lo que, Kodad contrató en 1975 a Steve Sasson (nuestro amiguito de la izquierda) para que desarrollase una cámara con sensor electrónico, tomando un CCD, una lente de Súper 8 y un circuito electrónico, convirtiendo de esta forma los valores electrónicos en valores digitales.

¿El problema? La verdad que desde mi punto de vista, esto fue como volver a empezar, como aquellos primeros experimentos que hacía Niépce para lograr la primera imagen. Esta cámara provocaba varios problemas:
1- Su tamaño, pesaba 3,6 kilos
2- Imágenes monocromáticas.
3- Calidad de 0,01 píxeles.
4- Tardaba en tomar la imagen 23 segundos.
Esto se fue desarrollando y evolucionando hasta que en 1978 Kodak logra patentar la primera cámara fotográfica digital y comercializarla en 1991. Estas eran cuerpos de Nikon o Canon con sensores y procesadores de Kodak, lo cual conllevó a la creación de programas de diseño gráfico y de retoque fotográfico como Adobe Photoshop.

En 1999 aparecen las primeras cámaras réflex de precio accesible desarrolladas íntegramente por Nikon y Canon -> Nikon D1 con 2,7 Megapíxeles y Canon D30 con 3,25 Megapíxeles. Cuatro años más tarde la mayoría de los fabricantes de cámaras réflex tenia un modelo digital disponible.





A partir del 2000 comienza el auge de internet, acompañado del triunfo de las Redes Sociales con la aparición de Facebook en 2004, lanzándose en España en 2008, y el desarrollo de la tecnología móvil hasta lo que conocemos hoy día.
Tipo de cámaras
Actualmente existen una gran variedad de cámaras digitales, y entre la más conocidas están:

A la hora de comprar una cámara, la mayoría de personas se suelen hacer un lío por no saber qué tipo de cámara comprar y cometen el fallo de pensar «cámara más cara, mejor saldrá la imagen» ¡ERROR! Todo dependerá del uso que vayas a darle (si es un tema que os interesa, dejádmelo saber en los comentarios para dedicar un post a ello). Además de estas cámaras existen las famosas GoPro, que se usan sobre todo para vídeo en deporte de aventura y las Polaroid que han vuelto a ponerse de moda pero en un formato digital. Pero sin duda, lo que más anda entre todos/as nosotros/as son los móviles, avanzando a una velocidad y ritmo inimaginable.
¿Llegarán los móviles a remplazar a las cámaras? ¿Se pueden realizar trabajos profesionales con el móvil?

No se sabe si el móvil llegará a remplazar a la cámara de forma profesional, quien sabe si quizás en unos años nos vemos realizando las fotografías de boda con un simple dispositivo móvil. Y sí, se pueden realizar trabajos profesionales con un móvil, ¿Cómo va a ser eso? ¿estamos locos/as? si, y en los próximos post hablaremos en más profundidad con ejemplo reales actuales. Lo que está claro es que la tecnología, y con ella la fotografía, avanza de forma brutalmente rápida, tened en cuenta que la fotografía tiene muy poco de vida y no somos conscientes de ello, por esto nos cuesta tanto asimilar que un dispositivo móvil pueda llegar a ser nuestra herramienta de trabajo en muchos sentidos (ya en muchas disciplinas lo es). Todo puede pasar tratándose de tecnología. Pero como ya os he dicho, este tema lo veremos con mucha más profundidad en próximos post dedicados a «Fotografía móvil», donde además os daré algunos consejos.
Espero que os haya gustado, ¡os espero en la próxima gentecilla!
Estaría muy bien unos consejillos sobre qué cámara comprar 🙂
Genial! lo tendré en cuenta 😀