loader image

Mamá, papá… quiero ser fotógrafa

¡Muy buenas gentecilla! Otro mes más estamos por aquí. Junio, comienza a notarse el verano con el tremendo calor y aquí en Jaén comienza a darme miedo jajajaja. La verdad que este mes he cambiado mucho de tema, primero iba a hablar de un tema, luego de otro, pero tras darle mil vueltas he decidido hablaros del trabajo fotográfico en sí. Estamos en junio y con esto de la pandemia el trabajo de bodas se ha ido retrasando, por lo tanto, ya se puede decir que ha empezado la temporada de bodas por fin y con ello he querido tocar este tema este mes.

¿Quieres dedicarte a la fotografía? todos nos hacemos la pregunta… ¿Por dónde empiezo? ¿Debo de tener formación? ¿Qué tipo de formación? ¿Puedo vivir de ello? Y lo que más pregunta la gente… ¿Qué tipo de cámara debo tener?

Para empezar, voy a contaros mi caso, pero luego existen millones más y cada caso es un mundo. A mí desde muy pequeña me llamó mucho la atención el mundo de la fotografía y, es curioso, pero cuando me hicieron las fotos de comunión, o veía las fotografías de la boda como por ejemplo las de mi tía me fijaba mucho en cómo lo hacían y demás, era un oficio que me atraía mucho. Por ello, terminé estudiando fotografía en la Escuela de Arte “José Nogué” como ya sabéis muchos, yo buscaba dedicarme a la fotografía social: bodas, comuniones, bautizos, etc. Pero descubrí el lado artístico de la fotografía, algo que no me veía capaz, seguía ciega con mi fotografía social, me encantaba captar momentos de la vida hasta que descubrí el trabajo tan tan duro que hay detrás, y vosotros/as diréis “como en todos los trabajos”, claro, sí… pero aquí hay un factor extra… la poca valoración que vi en las personas hacía esta disciplina. Estuve un año trabajando en un estudio fotográfico muy conocido aquí en Jaén, Foto-Color Garrido, me enseñaron muchísimas cosas y viví de cerca el lado bueno y malo del mundo de la fotografía social, por eso decidí emprender mis estudios en Historia del Arte y tirar por otro camino. Entonces… ¿dejé el mundo de la fotografía social? No. Aunque sea algo a lo que no me quiera dedicar al 100% es algo que me sigue gustando, he tomado otros caminos dentro de la fotografía, al final hago fotografías creativas propias, investigo sobre la historia de la fotografía, etc. Pero la fotografía social está presente aún en mi vida y es la que en ocasiones me da para comer. Por aquí os dejo mi Instagram de fotografía social: @nalia_social

En mi caso, como veis decidí tener mi formación, un Ciclo Superior, he realizado otros cursos y talleres, pero creo que es importante formarse de un modo u otro, aunque existen personas autodidactas muy buenas, pero aún así creo que es importante. En la serie de preguntas que he puesto antes ,una era ¿Qué tipo de cámara debo tener? De verdad… hay personas que se encierran en eso, “debo tener la mejor cámara y la más cara del mercado” no… con un móvil incluso hoy en día se hacen maravillas, no es necesario tener una ultra-mega cámara. Yo comencé con la Canon EOS 1100D, con ella aprendí y después me fui a una un poquito mejor, Canon EOS 60D, no es gran cámara, no es una full-frame… pero es a la que llegué en su día económicamente, es la que me va de maravilla y es la que sigo usando hoy por hoy hasta que pueda permitirme algo más.

Pues bien, después de esta chapa sobre mí (aunque podría extenderme más jajaja) quiero ir a lo específico. Aquí os voy a dar una serie de consejos para empezar en el mundo de la fotografía en general y luego vamos a centrarnos en tema boda con una ayuda especial.

CONSEJOS PARA EMPEZAR EN LA FOTOGRAFÍA:

  1. Hacer muchísimas fotografías, me da igual si es con móvil o con cámara réflex o compacta, pero es muy muy importante hacer muchas fotografías a aquello que más te vaya llamando la atención y de esta forma irás descubriendo qué genero te atrae más.
  2. Una vez sepas qué genero te gusta más, busca especializarte en ello y una vez hecho eso, cómprate la cámara y objetivos adecuados. Esto es muy importante ya que no es el mismo el tipo de objetivo que se utiliza para fotografía de paisaje que para la de retrato, o de viaje, nocturna, bodegón, social, etc. El género es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de comprar un modelo u otro de cámara, pero, sobre todo, de objetivo.
  3. Muy importante, ir poco a poco experimentando con la composición, con las luces. Lo que construye la fotografía es la luz y la composición. Esto es algo en lo que yo aún sigo fallando muchas veces, esto se va mejorando con…LA PRÁCTICA, por ello os insisto, HACED MUCHAS FOTOS, pero muy importante… NO LAS BORREIS, os ayudará a ir viendo vuestra evolución.
  4. Busca referentes especializados en ese género, incluso haz talleres y cursos que se realizan tanto online como presenciales, esto te ayudará a ir cogiendo técnica. PERO NO INTENTES COPIARLOS, debes de aprender la técnica, pero hacerla tuya, esto es algo, que, repito, CON LA PRÁCTICA, se va consiguiendo poco a poco. Hay que tener en cuenta que todo esto es un ejercicio constante y que con el tiempo se van viendo los resultados… si vas con prisas, acabarás mal o siendo la copia barata de otra persona.
  5. BASTANTE IMPORTANTE… es EDUCAR EL OJO, ¿Cómo? Viendo muuuuuuuuuuuchas imágenes de otras personas del mundo de la fotografía, fotógrafos/as, pero no solo verlas… analizarlas y ver más allá de la imagen para después ponerlo en práctica. Inspírate de otras personas. Esto es un punto muy fácil por la cantidad de imágenes que tenemos a nuestro alcance y aun así no somos capaces de llevarlo a cabo. No te quedes con un solo referente… busca muchos más.

Estos son los cinco consejos básicos que yo os doy para EMPEZAR en la fotografía. Ahora, y aunque se haga el post un poquito largo, me ha parecido interesante contar con la colaboración de mi amigo, compañero y jefe de fotografía de bodas, quien me ha ayudado y enseñado mucho sobre este mundo, Francisco Jalón. Hay que tener algo muy claro… se aprende con la experiencia y yo después de 6 años en la fotografía sigo aprendiendo mucho, sigo cometiendo errores muy grandes, pero así es como se aprende, no pretendáis terminar vuestra formación y ser ya los mejores porque no… Como os decía, he contado con Francisco Jalón y le he hecho una pequeña entrevista donde termina dando 5 consejos para realizar fotografía de boda, así que… ¡Allá vamos!


¿Quién eres? ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas exactamente?

Soy Francisco Jalón, natural de Jaén y me dedico a la fotografía. Más exactamente a la boda.

¿Cómo te introduces en el mundo de la fotografía?

Desde muy joven empezó a llamarme la atención ya que a mi padre le encantaba la fotografía.

¿Por qué fotografía de boda? ¿Qué es lo que más te llama la atención y te gusta de este género?

Lo cierto es que la fotografía de boda ha cambiado mucho en estos años. Antes era algo muy posado y algo que las parejas hacían porque sí. A día de hoy ya buscan una fotografía más artística y estilos más definidos. Sinceramente, entré en el mundo de las bodas por casualidad ya que un amigo se casaba y me pidió ser el fotógrafo de su boda.

Primera experiencia en una boda.

Siempre la primera vez en todo es algo de nervios, de incertidumbre, de no saber si saldrá bien o no, pero lo cierto es que luego al ver las fotos cuando se la entregué a la pareja, y al ver su emociones en sus ojos fue cuando dije… mereció la pena todo.

Alguna mala experiencia que hayas tenido.

Mala como tal no, siempre hay cosas que suceden pero dentro de lo normal que es un trabajo.

¿Qué es lo bueno y lo malo dentro de este género?

Lo bueno sin duda, por lo menos para mí, es cuando entregas las fotografías a una pareja y ves esa emoción en sus ojos de recordar ese día tan bonito. Lo malo pues quizás sea lo mismo, pero al contrario, cuando ves que quizás pudo haber algo que se te escapara.

¿Se puede vivir bien de ello?

Se puede vivir de ello claro está, al final es un negocio duro eso sí, ya que son muchas horas de dedicación, pero por supuesto se puede vivir de ello

¿Qué problemas crees que existen hoy en día en el mundo de la fotografía social?

El problema como tal creo que en el día a día encontramos es el vivir pegado a un móvil, el entrar a una iglesia y ver todos los invitados con los móviles e incluso algunos ponerse en medio, eso sí lo veo un problema y algo de lo que todos deberíamos tomar conciencia.

¿Cuál consideras que es tu esencia y te hace diferente a los demás?

Bueno la verdad que llevo unos años intentando definir mi estilo que son las luces duras y el flash fuera de cámara. Al final son estilos y formas de ver la fotografía de boda.

¿Se necesita un equipo muy caro para poder dedicarse a ello?

Un equipo muy caro no es necesario. Sí hay ciertas cosas que no deben de faltar en un equipo como tal, pero a día de hoy hay un gran mercado y no es necesario una gran inversión

¿Cómo organizas este tipo de fotografía?

Bueno pues siempre en el primer contacto le mando un pdf a las parejas con toda la información de tanto mi trabajo como mis tarifas, y les invito a conocerlos y enseñarle en mi oficina todo mi trabajo. Luego ya una vez que me contratan ya vamos teniendo conversaciones muy a menudo la verdad.

¿Cuáles son tus referentes?

La verdad que tengo varios. Uno, sin duda es Victor Lax que para mí es el mejor fotógrafo de bodas y que a la vez es una gran persona, otro es Iñaki Lungarán y por supuesto no podía faltar el gran Fer Juaristi.

Dadnos 5 consejos para realizar fotografía de boda:

El primero, sin duda, es el de buscar un estilo propio, no intentar hacer lo que otros hacen, no es lo mismo inspirarse que copiar.

Otro consejo sería sin duda el hacer uno mismo las bodas, coger solo una por fecha es algo que muchos no hacen y con el tiempo se dan cuenta de que es un error.

También hacer mucha fotografía, al final la fotografía es un entrenamiento, es hacer muchas fotos, no solo de boda sino incluso en la calle.

Y por último, ser uno mismo. Al final siendo uno mismo en la fotografía podrá transmitir lo que uno siente con el corazón y ve con el ojo.

Algo que quieras aportar y añadir.

Que el que quiera empezar en este mundo que se forme, que acompañe a un fotógrafo primero el día de una boda y después decida si esto es lo suyo o no porque es un trabajo de horas, dedicación y pasión.

Por aquí os dejo sus redes sociales de Instagram y Facebook:

Enlace a Instagram: https://www.instagram.com/francisco_jalon_/

Enlace a Facebook: https://m.facebook.com/Francisco-Jal%C3%B3n-111618957063559/


Y ya para acabar agradecer a Francisco Jalón la participación para esta publicación y todo lo que me ha enseñado durante todo este tiempo, lo bueno de él es que encima de que aprendes te lo pasas muy bien jajaja.

Espero gentecilla que os haya gustado el post de este mes, comentadme ya sea por aquí o por redes sociales si os gusta este tipo de contenido, si os gustaría que profundizásemos más en este tema o en otros.

La ilustración que he utilizado para la portada de este post fue realizada por nuestra compañera Laura para la imagen de mi perfil de fotografía.

¡Os espero el mes que viene con nuevo post!

¡Hasta pronto!

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página