loader image

Rebrotando Jaén

¡Muy buenas mi gentecilla! otro mesecico más estamos por aquí para hablar de fotografía y de lo que esta es capaz de hacer. Esta vez vengo a hablaros de un proyecto muy interesante y especial, se trata de la exposición que se encuentra en el centro de nuestra capital, Jaén, hasta el 30 de junio, titulada «Rebrota tu centro. La naturaleza llena de vida Jaén». Ya el título nos da una pista de qué consiste este proyecto y esta exposición llevada a cabo por el alumnado del primer curso de Fotografía y del tercer curso de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte «José Nogué» y creado por su directora, Ángela Kayser. Consiste en un recorrido por algunas de las calles del centro de la ciudad utilizando los escaparates de algunos locales vacíos de la zona con imágenes de naturaleza a gran formato.

Montaje de la exposición. Imagen facilitada por el alumnado

Para ver y entender más de cerca esta exposición he contado con la ayuda de dos alumnas del primer curso de fotografía, Ana Moreno Cabrera y Claudia Gómez Cruz, quienes han cedido en colaborar en una pequeña entrevista:

¿Cómo surge este proyecto?

Ana y Claudia: Surge a raíz de los cierres de pequeños comercios en Jaén, los cuales se están descuidando a causa del Covid-19. La directora de la Escuela Ángela Kayser, nos propuso al alumnado de primero de fotografía retratar las partes menos domesticadas por el ser humano de un paraje como Jabalcuz, para darle la visibilidad que no tiene aún entre la ciudadanía giennense, exponiendo estas imágenes en los escaparates del centro de Jaén que actualmente están cerrados y de esta forma ofrecer una especie de ventana a la naturaleza.

¿Cómo afrontáis el alumnado el proyecto?

Claudia: Lo cierto es que con muchas ganas. Para nosotros, fue algo muy importante y al momento de enterarnos de que esas fotografías se iban a exponer nos sentíamos como profesionales.

¿Cómo lo realizáis desde el momento de la idea hasta el montaje de la exposición?

Ana: Ángela nos dio unas pautas, ella quería que tomásemos fotos de naturaleza, pero no de cualquier naturaleza, sino de algo salvaje, descuidado… para transmitir ese abandono hacia los comercios. En las fotografías podíamos utilizar nuestro estilo. Antes de hacer la toma fotográfica miramos unos referentes, los profesores nos dieron clases de cómo hacer fotografía de paisaje, y planificamos el día para hacer la sesión en los jardines de Jabalcuz.
Claudia: Lo primero que hicimos fue una pequeña reunión donde nos contaron qué íbamos a hacer; con el tiempo (y digo con el tiempo, porque ha sido un proceso de varios meses) nos dieron algunos autores de referencia que hacían fotografía de paisaje o naturaleza pero de una forma no convencional, después fuimos a Jabalcuz, estuvimos una mañana entera fotografiando por diferentes sitios y de diferentes formas. A las semanas fuimos haciendo como unas pequeñas selecciones de las que estaban mejor o peor hasta quedarnos con 2 o 3 definitivas; en mi caso esos días de selección de fotografías los utilicé también como edición, ya que la mía es un fotomontaje. Enviamos esas últimas seleccionadas a los profesores encargados del proyecto para que ellos valoraran qué tal se verían en un formato tan grande, las llevaron a una empresa que se dedica a la impresión de vinilos en gran formato y una vez las tenían, fuimos a colocarlas cada uno en la localización que le decían los profesores con ayuda de pequeños grupos de compañeros.

¿Qué es para vosotros/as este proyecto?, ¿Un trabajo más?, o ¿Va más allá que un simple trabajo de la escuela?

Ana: Yo creo que va más allá, porque no todos los días pueden poner una fotografía realizada por ti en un escaparate en grande en el centro de la ciudad, que la vea todo el mundo y te das a conocer más fácilmente. Es un gran orgullo participar en un proyecto tan grande siendo principiante en la fotografía y ver todo el trabajo que hay detrás, ha sido una buena experiencia.
Claudia: Creo que para ninguno fue un trabajo más; desde el principio nos lo tomamos todos bastante en serio, trabajamos en fechas, con las cosas muy claras y sabiendo que esa foto la iban a poner en un tamaño muy grande en el centro de Jaén, por lo que la técnica, la composición e incluso el montaje tenía que estar a la altura de lo que era, un trabajo profesional.

¿Creéis que es suficiente el recibimiento que estáis teniendo el alumnado?, o ¿Creéis que todo el mérito se lo están llevando las instituciones?, ¿Estáis felices con el resultado?

Ana: Creo que el alumnado se está llevando mucho mérito, hemos tenido una gran acogida en las redes sociales.
Claudia: En general, estamos bastante contentos con todo, quizá porque es la primera exposición así importante que tenemos o quizá realmente las cosas son así y se nos está reconociendo, pero creo que sí han dejado bastante claro que las fotografías eran nuestras y han hablado mucho de nosotros.

¿Cuál es vuestro objetivo personal con este proyecto?, ¿Qué os impulsó a participar en él?

Claudia: Supongo que como a la mayoría, el tener una oportunidad como esta nos ha motivado muchísimo tanto personal como profesionalmente. El poder exponer tu trabajo y de esta forma es complicado, y más en tu primer año. Para mí, ha sido como una reafirmación de que estoy haciendo lo que me hace feliz.

¿Creéis que se está haciendo una buena labor docente?, ¿Intervienen y os apoyan en el proyecto?, ¿De qué manera?, ¿Entra dentro de su proceso de enseñanza?

Ana: Los docentes desde el primer momento nos han estado apoyando y enseñado como llevar un proyecto tan grande como este sin volvernos locos. Sobre todo, nos han ayudado a seleccionar las mejores fotografías, cómo editarlas…
Claudia: Personalmente, estoy muy feliz de los profesores que tengo, sobre todo de los que han intervenido en este proyecto. Han trabajado muchísimo más que nosotros, incluso fines de semana, antes de la exposición, haciendo mil preparativos. Nos han ayudado en todo lo que han podido y más, aún sin estar todo esto dentro de sus procesos de enseñanza y de los temarios que tienen que dar, ya que era un proyecto que no entra en la materia.

Imagen desde el perfil de @fotojosenogue

¿Cuál es el grado de satisfacción que tenéis con el Ciclo Formativo y el Currículum Educativo?, ¿Cambiaríais algo?

Ana: La verdad es que estoy muy satisfecha porque te enseñan fotografía desde cero y se aprende muy rápido.
Claudia: Yo estoy muy contenta con todo lo que estoy aprendiendo, cómo lo estoy haciendo y dónde, que también es un punto extra.

Aportaciones que queráis añadir.

Claudia: Quería dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado con todo el proyecto y gracias también por esta entrevista, la visibilidad es muy importante para los y las artistas. Y sobre todo, decirles a mis compañeros y compañeras que estoy muy orgullosa de lo que hemos conseguido.

Ana: Gracias a Ángela por esta oportunidad y al profesorado y compañeros/as por la gran ayuda y apoyo mutuo. Y al equipo de Arto&Claro por esta entrevista, espero que sigáis creciendo y suerte.

Fotografía de la inauguración de la exposición

Pero bueno, no acaba aquí la cosa, todo proyecto tiene una imagen y un diseño y, cómo mencionaba anteriormente, el alumnado de 3º de Estudios Superiores de Diseño Gráfico también a participado en este proyecto, por lo tanto me ha parecido interesante contactar con el alumno responsable de la imagen corporativa de esta exposición. Se llama Alberto Mesón Temprado, tiene 22 años y es de Jaén, aunque creció en Almería. Comenzó sus estudios de diseño Gráfico hace tres años quedándole tan solo 1 año para terminar.

Branding de la exposición realizada por Alberto Mesón
Branding de la exposición realizado por Alberto Mesón

¿Cómo llega este proyecto a ti?

Este proyecto se planteó sobre principios de marzo de este año, de forma muy escueta y sin apenas información hasta pasado casi un mes. Luego nos dijeron que la escuela junto al alumnado de fotografía estaba montando una exposición y que concretamente, el grupo de 3º de Diseño Gráfico seríamos quienes se encargarían de hacer las propuestas visuales que acompañarían a la exposición. De forma que, desde un primer momento fue un ejercicio-concurso de clase donde el mejor trabajo sería el elegido para representar el branding de la exposición.

Los finalistas de este ejercicio-concurso fueron:

Sergio Villar

Propuesta de Sergio Villar
Propuesta de Sergio Villar

Raúl Sánchez

Propuesta de Raúl Sánchez desde su perfil de Instagram

¿Cómo afrontas el proyecto?

En un primer momento no le di mucha importancia, honestamente, porque la información llegaba a cuentagotas (logos que faltaban, no sabíamos cuál era la imagen de portada de la exposición, continuos cambios de los locales donde se iban
a exponer las fotos, etc.). No fue hasta una semana antes del día de entrega (donde el profesorado decidiría quién era el/a ganador/a), que me lo tomé plenamente en serio y, aunque parezca broma, desde ese momento me centré en ganar, ya que era una oportunidad muy buena para enseñar la calidad de mis trabajos de cara a mi portfolio.

¿Qué supuso para ti?

Los días antes de la entrega mucho estrés, por los continuos cambios que hubo que hacer al proyecto. Pero luego, cuando me enteré que era el ganador, mucha felicidad y energía al saber que mi esfuerzo había tenido sus frutos, aunque todavía tenía que realizar más cambios y hacer los soportes donde iba a estar la publicidad de la exposición.

¿Cómo lo realizas desde el momento de la idea hasta el resultado final?

Como he dicho antes, todos los datos que necesitábamos fueron un poco a cuentagotas así que no tuvimos una locura de tiempo para reflexionar una idea completamente. En un principio, me lancé un poco a lo loco a jerarquizar la información e hice distintas propuestas pero no fue hasta que en clase realizamos el título de la exposición que me di cuenta por donde desarrollar mi propuesta. Finalmente, la propuesta que ganó fue la que jugaba con la idea del ReBrote y un verde que contrastaba con el fondo blanco y negro de la fotografía, que, para mí, representa los locales vacíos de Jaén.

Primeras propuestas de Alberto Mesón
Primeras propuestas de Alberto Mesón

¿Te han dejado total libertad a la hora de realizar tu trabajo, o has tenido que seguir unas pautas estrictas?

En todo momento hemos tenido libertad creativa para hacer lo que quisiéramos, pero teníamos que ceñirnos a una información dada y a un formato específico, lo cual ha sido un tanto complejo por la cantidad de datos que había que poner y el espacio
que teníamos para colocarla.

¿Qué es para ti este proyecto?, ¿Un trabajo más, o va más allá?

Para mí ha sido una oportunidad especial, una oportunidad de mostrar de alguna forma mi talento, la calidad de mis trabajos y mi compromiso y amor por el Diseño Gráfico, que algunas veces echo en falta cuando salgo a la calle.

¿Qué te ha aportado y te está aportando este proyecto?

Me ha dado algunas cosas que creo que me van a servir en un futuro, como es la experiencia, la visibilidad y lo que ahora mismo creo más importante, valorar mejor mis trabajos.

¿Cuál es tu objetivo personal en este proyecto?, ¿Qué te impulsó a participar en él?

Mi objetivo personal, como he dicho antes, era ganar, aunque pueda sonar un poco prepotente. Dentro de mi clase hay muchísimo nivel, admiro “secretamente” a algunos/as compañeras/os por los trabajos tan buenos que hacen y los distintos puntos de vista a la hora de diseñar, por lo que tenía mis dudas de si realmente conseguiría llevarme el pato al agua. Y lo que me impulsó a trabajar seriamente era la oportunidad de poder mostrar lo que hago al resto, en este caso, Jaén.

¿Crees que se está haciendo una buena labor docente en la Escuela de Arte «José Nogué»?, ¿Se implican lo suficiente los docentes en este tipo de proyectos?

Por lo general, hay muy buen rollo entre el profesorado-alumnado y aprendemos mucho de ellos y ellas cada año, pero eso no quita que algunas veces esté un poco insatisfecho con lo que hacemos o por lo menos, es la percepción que tengo.

¿Cuál es tu grado de satisfacción con el proyecto?, ¿Cambiarías algo?

Sobre lo que respecta a mi trabajo, muy bueno, estoy bastante contento con lo que ha supuesto y cómo ha quedado, respecto al proyecto en general sólo cambiaría dos cosas: La primera, que se nos hubiera mandado toda la información con más tiempo,
ya que hubo cambios importantes hasta el último momento; y la segunda, me hubiera gustado algo de créditos sobre mí al igual que mis compañeras/os de Fotografía al escanear el QR principal de cada foto, debajo del flyer que hice y que aparece al escanearlo, simplemente con mi Instagram o Portfolio hubiera estado bien; pero bueno, supongo que al igual que no ves quiénes son los creativos de turno en un anuncio, no ves totalmente quiénes han hecho este trabajo.

¿Cuál es tu grado de satisfacción con la Escuela y los estudios realizados en ella?

Si no pasa nada raro, me queda prácticamente un sólo año estudiando en la Nogué y justamente lo hablaba hace unos días con algunos/as de mis compañeras/os; pese a que hemos aprendido muchísimo durante estos 3 años, tengo la sensación de que
hay aspectos que en primero veíamos tan chulos de hacer o participar y al final, no hemos hecho (sobre todo por culpa del COVID) que a veces me da esa sensación de que me he perdido grandes proyectos, posibles talleres, posibles charlas o incluso
más compañerismo con mi clase, es extraño.

¿Crees que es suficiente el recibimiento que estáis teniendo el alumnado?, o ¿Crees que todo el mérito se lo están llevando las instituciones?

Desde mi punto de vista, pienso que el recibimiento principal se lo llevó la escuela como tal, independientemente de la acogida y apoyo que haya tenido cada alumna/o con su QR o enlace junto a su foto. El día de la inauguración no recuerdo ver a ningún medio que hablara con el alumnado (salvo al alcalde, que estuvo un pequeño rato hablando con todos/as), se centraron más bien en la asociación de Müy, en el alcalde y en la directora de la escuela. Y por las redes de la escuela he visto casi más de lo mismo, ausencia de los/as autores/as, exceptuando la cuenta de Fotografía, que siempre ha etiquetado y compartido el trabajo del alumnado (incluyéndome). Aparte de eso, hace ya más de una semana que la exposición está disponible al público y todavía no he visto ningún cartel de los que hice por ninguna parte ni más flyer de la misma por Jaén, salvo los que se repartieron en la inauguración y los que hay en la entrada de la escuela. No sé si es cuestión de tiempo para empezar a verlos o simplemente que no aparecerán por las calles de la ciudad.

Aportación que quieras añadir, algún dato de interés.

A toda la gente que lea esto, puede seguir visitando la exposición ReBrota tu Centro hasta el día 30 de junio por el centro de Jaén y que cuando la vean, piensen además, que hay un grupo de jóvenes diseñadoras/es que se encargó de darle una imagen gráfica a la exposición y que pueden ver nuestros trabajos en el Instagram de @easdisenojaen o los míos en @albermeson. Muchas gracias por dejarme dar mi punto de vista en esta entrevista y por último, espero que en Jaén se den cuenta de
que si apuestan más por el diseño gráfico y la cultura, tendrán la oportunidad de volver a atraer y enamorar a toda esa gente que año tras año abandona la provincia.


Desde aquí quiero dar mis agradecimientos a Ana, Claudia y Alberto por participar en este post, la verdad que he querido contar en este caso con el alumnado en vez de con el profesorado o incluso con la directora de la Escuela de Arte «José Nogué» (con la que tengo una buena relación y especial cariño por haber sido mi profesora de fotografía en su día, o como yo digo «mi mamá de la fotografía») para ofrecerles la oportunidad de contar como lo han vivido y sentido, darles protagonismo únicamente a ellos y ellas y de esta forma realzar aún más el trabajo y esfuerzo que han puesto, pero sobre todo ilusión. Para acabar, también agradecer y felicitar a la Escuela de Arte «José Nogué» por realizar este tipo de proyectos que van más allá del arte, que busca la forma de luchar y reivindicar temas sociales, políticos y culturales de la mejor manera, que es contando con el alumnado del centro y ofreciéndoles una gran oportunidad, mi más enhorabuena por esta labor.

Fotografías de la exposición desde el perfil de la Escuela de Arte «José Nogué»
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página