loader image

Retratos de la lucha contra el cáncer de mama

¡Muy buenas gentecilla! Ya estamos por aquí de vuelta con más contenido fotográfico.

Mañana, 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama y este post lo quiero dedicar a todas esas mujeres valientes, luchadoras y heroínas. Así que, ¡vamos allá!

Fotografía Social

Antes de nada, vamos a hablar de ¿Qué es fotografía social? La fotografía social es aquella que está estrechamente relacionada con la humanidad y sociedad. Al igual que los demás tipos de fotografía, esta se divide en varias categorías, donde entre ellas encontramos la muy conocida BBC (bodas, bautizos y comuniones), por otro lado está la fotografía documental (la cual tiene relación con la anterior) en la que muestra y testifica lo que ocurre en la sociedad y también tenemos la llamada fotografía humanista en la que se documenta la cotidianidad del ser humano, donde la propia persona es el principal sujeto.

Para hablar de los proyectos que vamos a ver a continuación, tenemos que centrarnos en qué tipo de fotografía nos estamos enfrentando y el mensaje tan directo y emotivo tiene.

A su vez, es importante tener más información de la enfermedad de la que vamos a tratar hoy aquí, por ello…

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama: Carcinoma ductal infiltrante y Carcinoma lobulillar infiltrante, también existen otros tipos de cáncer de mama menos comunes como la enfermedad de Paget, el cáncer de mama medular, el cáncer de mama mucinoso y el cáncer de mama inflamatorio. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

La enfermedad puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Según el informe que presenta SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), el cáncer en general, sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo, donde la International Agency for Research on Cancer estimó que en 2020 se diagnosticaron 18,1 millones aprox. de casos nuevos de cáncer en el mundo. Aunque hay que tener en cuenta la situación de la pandemia en el que se ha afectado el numero de diagnósticos de cáncer en muchos países, por lo que la cifra no deja de ser una aproximación y probablemente sea un numero menor.

Tumores más frecuentemente diagnosticados en el mundo. Estimación para el año 2020, ambos sexos (excluidos tumores cutáneos no melanoma).

Como podemos apreciar en la gráfica, el cáncer de mama es uno de los que más se diagnostican. En España, junto al de colón y recto, el de mama es también de los que más elevados (34.750).

EL REFLEJO DE LA ENFERMEDAD A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA

La fotografía ha sido utilizada por varias fotógrafas y fotógrafos para retratar esta enfermedad de diversas formas, desde las que deciden contarlo desde una dura primera persona hasta una segunda persona retratando a varias mujeres o realizando un seguimiento documental de la enfermedad a través del día a día de una persona que padece cáncer de mama. Personalmente, este tipo de trabajos, ya sea de esta enfermedad o de otra cualquiera me parece digno de admirar por dos razones: la principal por la persona que decide dejarse retratar o autorretratarse, esto me parece algo realmente duro y doloroso a vez que terapéutico, siendo una forma de aceptar y ver la enfermedad desde un punto de vista único. Y la segunda, por la persona que hay detrás de la cámara cuando es en segunda persona, es decir una persona decide retratar a la otra persona que padece la enfermedad, digno de admirar por el respeto que esta persona debe de tener, por el apoyo emocional que le está ofreciendo y por la valentía de ser testigo de la lucha contra el cáncer y tomar imágenes que en ocasiones son realmente duras y dolorosas.

No me enrollo más y vamos a conocer historias llenas de valentía:

SÁSHENKA GUTIÉRREZ

Sáshenka Gutiérrez, mexicana de 41 años que comienza en el mundo de la fotografía como fotorreportera en la agencia Cuarto Oscuro hace 15 años. Conocida por sus fotografías de protestas feministas.

«Por ello queremos levantar la voz con las imágenes, porque ellas son las que construyen nuestros discursos. Nos necesitamos unidas, vivas, porque la lucha de las mexicanas es con la vida» comenta Sáshenka.

En el año 2021 comienza un proyecto que, más que un trabajo era una forma de acompañamiento a su amiga Sandra Monroy a la que le diagnosticaron cáncer de mama a los 36 años. La fotógrafa retrata el proceso de recuperación tras la mastectomía doble a la que se somete la joven.

Jódete Cáncer: la batalla de Sandra contra el cáncer de mama

Una de sus imágenes de este proyecto, «Jódete cáncer» fue galardonada al Premio Ortega y Gasset el pasado mayo de este año 2022 a Mejor fotografía, en ella se muestra a Sandra con el torso al descubierto tras quitarse las vendas, llorando junto a su madre y su mejor amiga.

«Ha sido un trabajo que me ha puesto muy chípil (emotiva), ha tocado muchas fibras sensibles en mí. La foto donde Sandra se descubre (el torso) por primera vez fue un momento muy fuerte, pero muy bonito, por verla tan llena de amor y ver cómo ha renacido» cuenta la fotógrafa.

Una imagen que como describe el jurado:

«Capta un momento de máximo dolor, en el que la herida aún es reciente y que aún logra transmitir esperanza»

«El valor de la fotografía se encuentra en el retrato inusual de la intimidad en carne viva, que afecta a muchas mujeres en todo el mundo»

La joven superó la lucha con la mastectomía bilateral que le salvó la vida optando por no reconstruirse los senos, impulsando una red de acompañamiento para otras pacientes. Así la fotógrafa Sáshenka retrata el proceso de Sandra desde que esta se despide de sus senos hasta la actualidad en la que convive con su nuevo cuerpo.

Sandra muestra sus cicatrices, reflejo de la batalla que ha librado contra el cáncer de mama. (Imagen obtenida de la página web de El País:https://elpais.com/elpais/2021/10/15/album/1634305651_306985.html#foto_gal_10)

«No podemos seguir ignorando lo que está pasando, esto lo aprendí con Sandra. Muchas mujeres se mueren de cáncer de mama o llegan a cáncer terminal porque no lo quieren ver, porque tienen miedo de tocarse o temen que al escuchar la palabra cáncer vayan a morir» «Hay que contar lo que está pasando por más fuerte o por más dolorosa que sea la imagen, porque está sucediendo» Sáshenka Guitierrez.

«jódete cáncer» se convierte en la iniciativa de empoderar a la mujeres sin senos. Imagen obtenida de la página oficial de El País (https://elpais.com/elpais/2021/10/15/album/1634305651_306985.html#foto_gal_8)

“A pesar del proceso que ha sufrido Sandra, ella ha tenido valentía de salir, de mostrarse y ayudar a mujeres y hombres que están pasando por este mismo proceso, y que el mensaje les llegue a todos: a pesar de no tener senos somos mujeres, unos senos no nos definen como mujeres” dice Sáshenka Gutiérrez.

ESTHER OTXOA

Esther Otxoa, vasca de 56 años que tras un tiempo fuera de su tierra y ser diagnosticada de Sindrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia vuelve a su casa en 2008 eligiendo la fotografía como vía de expresión. Se inicia en el Taller de Artes Plásticas Xenpelar en el año 2011 y durante un año formó parte de la Asociación Fotográfica de Rentería, realizando varias exposiciones colectivas en el municipio en el trascurso de estos años.

Después continuó su formación en Arteztu y Artefoto. En el año 2013 inicia un curso de fotografía terapéutica «Taller del Agua», en el que se indaga en clave poética el territorio entre Fotografía y Medicina China, compuesta por 4 talleres: «Taller del Agua», «Taller de la Madera», «Taller de Fuego» y «Taller del Metal». A raíz de esto, realiza diversas exposiciones individuales. Continua su formación en 2016 en Madrid donde lleva a cabo un curso de proyecto fotográfico personal y un curso de Arteterapia. Posteriormente, se traslada a Málaga donde cursa «Fotografía como Terapia. Más allá de la imagen estética» en la U.M.A.

Entre Flores. Exposición KMO (San Sebastián) 2015
Wu Wei. Exposición Xera Gastroteka (Rentería) 2015
Serie Noir, en la oscuridad.

En 2018 es diagnosticada de Cáncer de mama, por ello determina volver a su tierra, Rentería, donde decide utilizar la fotografía como apoyo de expresión de sus vivencias, algo que le supuso

«un camino de la experimentación interna de lo que supone el acto terapéutico de fotografiar mi vida, utilizando la naturaleza en su forma más abstracta, buscando la conexión de la emoción con lo fotografiado»

«Traspasar los miedos, escuchar el momento, dejar que surja la parte creativa,   tomar conciencia de cada sensación al enfrentarme a lo cotidiano,  respirar y darme espacio. Jugar con la luz y las sombras, lo inconsciente y lo consciente, la oscuridad. Encontrar espacios internos llenos de vida, a los que solo puedo llegar con un largo tiempo de introspección. Contacto y retirada. Permitirme ser.  Permitirme crear. Permitirme vivir.»

«La cámara se convierte en una extensión de mi cuerpo y de su movimiento, por lo que en  el resultado final de mis imágenes habrá siempre desenfoques, colores inesperados, y figuras que no son lo que parecen. Ese intermedio entre lo real y lo imaginado, entre la quietud y el movimiento, ese espacio en el que todo crece y nada permanece. Imágenes que permiten que cada uno vea lo que quiere ver…»

Por lo que, Esther nos muestra su proceso y vivencia con la enfermedad a través de la fotografía con imágenes abstractas, combinando autorretratos y elementos naturales, realizando entre ambos un paralelismo entre el cuerpo humano y la naturaleza. El proyecto es titulado «El bosque que me habita», como ella misma explica, sus primeros meses de tratamiento los vivió en plena naturaleza sintiendo esta como un refugio y fuente de energía «el bosque como medicina para el alma».

«Además de aportarme ocupación, de estar activa creativamente, me aportó un gran conocimiento de mí misma. La fotografía nos permite expresar lo que sentimos en el momento de fotografiar, y luego, en las revisiones posteriores de las imágenes, nos abre las puertas a momentos de reflexión, que enriquecen el proceso.»

«Me gustaría también señalar la validez de la fotografía como herramienta terapéutica, ya que nos aporta un mejor conocimiento de nosotros mismos, nos permite explorar en nuestro interior, nos ayuda a expresar nuestras emociones y es un apoyo creativo en cualquier proceso vital.»

Un ejemplo de valentía y fuerza, Otxoa nos muestra su enfermedad en primera persona desde lo más intimo y creativo, como sobrevivir con la ayuda y apoyo del arte. A continuación os dejo un video explicativo con más imágenes de esta fabulosa exposición.

ANGELO MERENDINO

Seguimos con más ejemplos y en este caso nos trasladamos a una historia de una pareja que nos muestran el amor verdadero, el amor incondicional y puro. No tengo muchos datos la verdad, no he logrado encontrar datos específicos de ellos. Angelino Merendino fotógrafo estadounidense que retrata la lucha de su mujer contra el cáncer de mama.

Angelo y Jennifer se conocieron en 2005 en Ohio y se casaron en 2007 iniciando una vida juntos en la gran ciudad de Nueva York. Cinco meses más tarde de su enlace, Jennifer es diagnosticada con cáncer de mama, comenzando así la lucha de sus vidas. Tras someterse a una mastectomía doble y un duro tratamiento, superó la primera batalla, hasta que en 2010 regresa con un duro golpe…el metástasis se había apoderado de hígado y huesos.

Fue entonces cuando deciden comenzar este proyecto fotográfico mostrando su vida diaria para que el mundo supiese la verdadera cara del cáncer, ya que se dieron cuenta de que la gente desconocía la gravedad de la situación…

«La gente se aleja del día a día del cáncer, cosa que entiendo, pero es doloroso» comenta Merendino

«Desgraciadamente, la mayoría de la gente prefiere no escuchar estas realidades. La gente asume que el tratamiento te hace mejor persona, que la vida vuelve a la normalidad. Pero la normalidad no existe en el territorio del cáncer. Quienes sufren cáncer tienen que definir una nueva normalidad cada día. ¿Cómo podían entender los demás lo que teníamos que vivir cada día?»

Con este proyecto Angelo y Jennifer logran humanizar de esta forma la cara del cáncer, como comenta el fotógrafo.

«Muestra el reto, la dificultad, el miedo y la soledad, pero lo más importante, muestra nuestro amor»

Tras 4 años de una dura batalla, Jennifer fallece el 22 de diciembre de 2011 a los 40 años.

46 imágenes aproximadamente en blanco y negro componen este proyecto que en un inicio iba a quedar en privado y que finalmente convencido por su mujer y su mejor amigo terminó publicando Angelo en internet surgiendo con todo ello la creación de la organización «The love You Share» en el que se brinda ayuda a pacientes con cáncer de mama. A su vez, este proyecto comenzó a ayudar a muchas personas que sufrían esta enfermedad y a dar a conocer la dura realidad del cáncer.

«El cáncer está en las noticias a diario y, tal vez, estas fotos puedan hacer que la próxima vez que alguien le pregunte a un paciente con cáncer cómo está, más allá de escuchar la respuesta, entienda con mayor conocimiento, empatía, comprensión y preocupación por lo que está pasando esa persona»

«Espero que nuestra historia sirva para que la gente se dé cuenta de que hay que disfrutar la vida. Me gustaría que vean las imágenes y se paren un momento a pensar sobre lo bella que es la vida y lo preciada que es la felicidad».

DAVID JAY

David Jay, fotógrafo estadounidense de moda que ha trabajado con revistas como Vogue, Elle, Cosmopolitan, Style, etc. Su carrera profesional da un gran giro cuando le diagnostican a una amiga cáncer de mama, con el que surge su proyecto «The Scar Proyect» (Proyecto cicatriz).

Se trata de una serie de retratos a gran escala, en su mayoría en blanco y negro, que muestra a mujeres de 18 a 40 años que han luchado y vencido el cáncer de mama. En ellas vemos diferentes mujeres con el torso al descubierto donde muestran de forma tranquila y seguras su nuevo cuerpo. Una manera que ha tenido David de animar a todas las mujeres de que la belleza sigue estando presente a pesar de las heridas, buscando el derrumbar el tabú que aún existe en nuestra sociedad sobre las secuelas del cáncer de mama. Siendo un total de 100 mujeres en una serie de unas 35 imágenes que ha dado la vuelta al mundo.

«En nuestra sociedad, el cáncer de mama se oculta detrás de un lacito rosa. Todos necesitamos ser educados al respecto.»

De una forma muy fina, elegante, sutil y bella nos adentra en los cuerpos con cicatrices de diferentes mujeres que nos lleva más allá de lo físico y anatómico, convirtiéndose en una campaña de concientización, de esperanza, de sanación y amor.

“Para estas jóvenes, que les tomen un retrato parece representar su victoria personal sobre esta aterradora enfermedad. Les ayuda a recuperar su feminidad, su sexualidad, identidad y poder después de haber sido despojados de una parte tan importante de ella. A través de estas sencillas imágenes, parecen ganar cierta aceptación de lo que les ha sucedido y la fuerza para seguir adelante con orgullo”. Comenta Jay.

Editoriales como LIFE describen el proyecto como:

“Un mundo visual pocos han visto en la gracia, coraje, el dolor y la feminidad todos los caminos transversales para exponer un lado profundamente conmovedora de la humanidad.”

Y ya por último para finalizar este post…

Quiero hablaros brevemente de la campaña dirigida por Mabel Lozano titulado «Ni vencedoras, ni vencidas» que tiene como objetivo dar voz a las mujeres con cáncer de mama metastásico (el llamado cáncer invisible) para la cual no existe la cura. Contando con Zaida Alonso para el guion, la fotógrafa Eva Díaz Iglesias, Ruth Vargas como directora de arte, Ana Encabo en foto fija y Alexandra Gascón-Pelegrí en producción. En la campaña aparecen historias reales de verdad, queriendo normalizar la palabra «cáncer» y lograr uno de sus objetivos… que se investigue más.

Existen muchísimos más reportajes, más artistas, más historias y más casos. He querido centrarme en estos 5 proyectos para que veáis la diferentes formas de contar un tema en común, el cáncer de mama.

Gracias por estar por aquí mes a mes conmigo, espero que os haya gustado este post tan especial con el que he hecho con todo el cariño, respeto y admiración del mundo.

Un abrazo enorme…¡Nos vemos pronto!


RECURSOS WEB

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC 24/7: Salvemos vidas. Protegemos a la genteTM : https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm (Consultado el 16 de octubre 2022)

Cifras del cáncer en España 2022. SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf (Consultado el 16 de octubre 2022)

Página web oficial de El País: https://elpais.com/sociedad/2022-04-07/la-crudeza-del-cancer-de-mama.html (Consultado el 16 de octubre 2022)

Página web oficial de Pijamasurf: https://pijamasurf.com/2022/08/sashenka_gutierrez_fotoperiodista_mexicana_premio_ortega_y_gasset_retrato_mastectomia/ (Consultado el 16 de octubre de 2022)

Página web oficial de Fotogasteiz: https://fotogasteiz.com/sashenka-gutierrez-foto-30-septiembre-2021-sandra-monroy/ (Consultado el 16 de octubre de 2022)

Página web oficial de El País: https://elpais.com/elpais/2021/10/15/album/1634305651_306985.html#foto_gal_10 (Consultado el 16 de octubre de 2022)

Página web oficial de Esther Otxoa: https://www.estherotxoafoto.com/portafolio (Consultado el 15 de octubre 2022)

Página web oficial de 20minutos: https://www.20minutos.es/noticia/4419579/0/esther-otxoa-el-bosque-que-me-habita/ (Consultado el 15 de octubre de 2022)

Página web oficial BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2013/11/131108_galeria_fotos_angelo_merendino_cancer_jg (Consultado el 15 de octubre de 2022)

Página web oficial de Angelino Merendino: https://www.angelomerendino.com/my-wifes-fight-with-breast-cancer (Consultado el 15 de octubre de 2022)

Página web oficial Huffpost: https://www.huffingtonpost.es/2013/03/29/un-fotografo-inmortaliza-la-lucha-de-su-mujer-contra-el-cancer_n_2977960.html (Consultado el 14 de octubre de 2022)

Página web oficial Público: https://blogs.publico.es/alberto-sicilia/2013/09/06/el-fotografo-que-retrato-la-lucha-de-su-mujer-hasta-la-muerte-fotos/ (Consultado el 14 de octubre de 2022)

Página web oficial de David Jay:https://www.davidjayphotography.com/Image.asp?ImageID=1931622&apid=1&gpid=1&ipid=1&AKey=QNZ9HFXP (Consultado el 17 de octubre de 2022)

Página web oficial de Cosmopolitan: https://www.cosmopolitan.com/es/salud-fitness/salud/a35708450/cancer-de-mama-campana-ni-vencedoras-ni-vencidas/ (Consultado el 17 de octubre de 2022)

Página web oficial de Cultura Inquieta: https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/13135-proyecto-cicatriz-retratos-de-valientes-mujeres-sobrevivientes-al-cancer-de-mama.html (Consultado el 17 de octubre de 2022)

Página web oficial de …y mientras tanto: https://juan314.wordpress.com/2011/12/15/proyecto-cicatriz-the-scar-project-by-david-jay/ (Consultado el 17 de octubre de 2022)

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página