loader image

¡Vive una experiencia de cine!

¡Hola gentecilla!

¿Cómo va todo? Ya estamos un mesecico más por aquí y tras las vacaciones de Semana Santa toca ponerse las pilas. Este mes vamos a hablar sobre cine, ¿habéis oído hablar sobre Fancine, El Festival de Cine Fantástico de Málaga? ¡Sigue leyendo!

Fancine es el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, el cual consiste en la muestra cinematográfica especializada en el género fantástico, ciencia ficción, misterio y terror. El evento se celebra en la ciudad de Málaga cada año en el mes de noviembre y es considerado uno de los festivales más importantes de España formando parte de la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico y el único festival de cine de carácter internacional organizado por una universidad pública, la Universidad de Málaga.

En este artículo me voy a centrar sobre todo en hablaros de mi experiencia en el pasado mes de noviembre como Jurado Joven dentro de este festival, os dejo el enlace a la web para que podáis obtener más información acerca de él.

https://site-fancine.festicine.pro/es

Jurado Joven

Dentro del festival está el Jurado Joven, encargado de visionar los cortometrajes de Imagen Real y de Animación y establecer los siguientes premios:

Premio al Mejor Cortometraje de Imagen Real, dotado con 3.000 euros.
Premio al Mejor Cortometraje de Animación, dotado con 3.000 euros.
Premio MÉLIÈS DE PLATA al Mejor Cortometraje Europeo Fantástico, que será el candidato de Fancine nominado al MÉLIÈS DE ORO de su categoría en la convocatoria correspondiente.
Premio RcService, dotado con 1.500€ de descuento en material de cámara de cine digital, a la Mejor Dirección de Fotografía en la categoría de Cortometraje de Imagen Real.

El Jurado está compuesto por un máximo de 10 alumnos/as de universidades andaluzas que son convocados/as presencialmente en el mes de noviembre en Málaga cubriéndoles alojamiento y manutención, además de ser dotados con una cantidad de 75€ (menos IRPF) que cubriría el desplazamiento.

Este año aún tenéis la oportunidad de participar, en la siguiente edición a través del siguiente enlace, pero corre porque tenéis ¡hasta mañana! 22 de abril 2022.

¡PARTICIPA!

En la pasada edición tuve la gran oportunidad de participar como Jurado Joven y no os miento cuando digo que fue una de las mejores experiencias de mi vida.

Pero bueno, os voy a contar todo desde el principio para que sepáis no solo como fue mi experiencia, sino también como funciona todo.

El pasado mes de junio de 2021 me llegó la información de un cartel de la Universidad de Málaga con la convocatoria de Jurado Joven de la 31 edición de Fancine, claro al ver ese cartel el cual me mandaban que difundiera por las rr.ss de Uja.Cultura (porque en ese entonces yo estaba de becaria en Uja.Cultura y entre otras cosas me encargaba de las rr.ss de esta) no dudé en buscar más información sobre el festival y por supuesto…participar.

Al ser una convocatoria en el que entran todas las universidades públicas de Andalucía, se pedía que todas estas difundieran lo máximo posible, ¿Qué pasa? pues lo de siempre, algunas difunden más, otras menos, interesándose cada una en lo suyo y no dándole la importancia que el festival tiene. Sinceramente no sé si todas difundieron, me imagino que sí, pero seguramente no lo suficiente cuando hay gente que no le llegó la información. Así que desde aquí hago una critica de esto, todas las universidades andaluzas DEBERÍAN implicarse mucho más y yo por lo menos veo que hacen lo mínimo o lo justo.

Continuo contando. Rellené el formulario que hay para participar y en el que simplemente piden:

Nombre y apellidos

DNI

Estudios que realizas

Universidad a la que perteneces

Tu película de genero fantástico o de terror favorita

Tu currículum

El currículum no es un currículum como tal de mandar el archivo PDF jajajaa que os veo a todos/as preparando el currículum, es simplemente escribir pues eso, tu currículum pero centrándote en el tema, en mi caso escribí quién soy, qué estudio y a qué me dedico, mi relación con el mundo del cine y en especial con el fantástico y poco más.

Unas semanas más tarde contactaron conmigo por correo electrónico informándome que había sido preseleccionada y que para seguir participando tenía que mandar una fotografía tipo carné, una fotocopia del DNI, un documento que justificase mi vinculación con la Universidad de Jaén y un documento de texto con mi currículum brevemente escrito en tercera persona (es lo que sale en el catalogo de fancine posteriormente y que podéis ver pinchando aquí). Días más tarde me comunicaron que había sido seleccionada 😀

En septiembre me mandaron un correo a modo recordatorio, en octubre me mandaron el credencial del alojamiento y el 10 de noviembre un correo con la planificación y todo lo que íbamos a hacer.

Tenía que estar el 16 de noviembre a las 12:00h en el Contenedor Cultural, así que ese mismo día tomé el primer autobús de la mañana desde Jaén hacia Málaga. Cuando llegué fui al hotel, Hotel Don Curro, para soltar las cosas, el cual se encuentra en pleno centro de Málaga, después tomé un taxi y me presenté en el Contador Cultural que se encuentra en el Campus de Teatinos. Allí nos pudimos reunir con Paco Sánchez, uno de los organizadores del festival, nos explicó toda la información sobre el festival, sobre el Contenedor Cultural, nuestra misión allí y además nos dio unos regalos: una mochila y camiseta del logo de fancine, una libreta y bolígrafo, el catálogo (en el que aparecíamos), una especie de pasaporte súper gracioso con todas las películas proyectadas y las pegatinas de los gatetes para pegarlos en ese pasaporte diseñadas por Bill Plympton, 5 entradas de cine para ir si queríamos a ver películas de la programación, una acreditación con nuestra foto como Jurado Joven y billetes tipo monopoly junto a una lista de bares del centro de Málaga para ir a comer, sí sí jajaja nosotras íbamos a un bar y pagábamos con esos billetes, muy top la verdad xD

Gatetes diseñados por Bill Plympton

En esta reunión conocí a los demás miembros del jurado joven: Elena que venía de la Universidad de Córdoba, Alberto de la Universidad de Huelva, Blanca de la Universidad de Sevilla, Lola de la Universidad de Málaga y nuestra compi de la sección de cine Mer que venía también de la Universidad de Sevilla. La verdad que todas congeniamos desde el segundo 0, hicimos una buena piña y quedábamos para desayunar, comer, cenar hacer cositas por Málaga juntas… la verdad que en tan solo 3 días hicimos muy buenas migas y me los llevo para siempre, a la vista está que poco después Mer entró a formar parte de esta revista digital para la sección de cine 🙂

Fue una pena que faltase alumnos/as de las universidades de Granada, Almería y Cádiz, uno de los motivos fue que por ejemplo de Almería no llegan solicitudes y es una pena de verdad, y más Almería siendo una de las ciudades andaluzas que más vinculación tiene con el cine.

La misma tarde del 16 tuvimos el visionado de los cortometrajes de Imagen Real y Animación en el cine Albéniz, los cuales eran:

Cortometrajes de Imagen Real:

  • La chica de los cigarrillos, de David Cortázar y Alejandro Arestegui.
  • Dar-Dar, de Paul Urkijo Alijo.
  • Inferno, de Katherine Chediak Putnam.
  • Kingdom, de Bettina Oberli.
  • La inquilina, de Lucas Paulino y Ángel Torres.
  • See you an hour, de Marcus Virpió.
  • Solución para la tristeza, de Marc Martínez Jordán y Tuixén Benet.
  • Something doesn’t feel right, de Fergal Costello.
  • La luz, de Lago de Soto.
  • Verdict 30001: The Cookies, de Samuel HAkkinen y Henna Välkky.

Cortometrajes de Animación:

  • Bye little blocki, de Éva Darabos.
  • Cut it Out, de Inez Kristina.
  • Divination Dave, de Georgia Madden.
  • Forgot Your Password?, de Clarisse Tronchon, Florian Ojeda Diop y Manon Mergnat.
  • Gold is Lating people, de Su Xia.
  • Hold me tight, de Mélanie Robert-Tourneur.
  • Love is just a death away, de Vitezslav Chovanec.
  • Matilda and the spare head, de Ignas Meilunas.
  • My friend who shines in the night, de Grégoire de Bernouis, Jawed Boudaoud y Simon Cadilhac.
  • Other Half, de Lina Kalcheva.

El día 17 por la mañana tuvimos la deliberación donde finalmente decidimos repartir los siguientes premios:

Dar-Dar, de Paul Urkijo Alijo.

Premio al Mejor Cortometraje de Imagen Real.

Hold me tight, de Mélanie Robert-Tourneur.

Premio al Mejor Cortometraje de Animación.

Inferno, de Katherine Chediak Putnam.

Premio a Mejor Fotografía en corto de Imagen Real.

Love is just a death away, de Vitezslav Chovanec.

Premio MÉLIÈS DE PLATA.

Fue una decisión muy difícil y dejamos fuera a muchos que teníamos en favoritos, pero… teníamos que elegir cuatro solamente y creo que fue una buena elección.

Tras la deliberación teníamos tiempo libre para hacer lo que quisiéramos, nuestra misión en fancine ya había concluido, solamente quedaba la Gala de clausura que era el día 18 a las 20:00h y podíamos ir si queríamos y sino no. El día 17 lo aprovechamos para ver películas aprovechando que teníamos las entradas gratis, cenamos y por la noche nos dimos una vuelta por Málaga acabando en el Pub Sala Premier que me super encantó, ya que estaba decorado con motivos cinematográficos.

Al día siguiente, día 18, cada una aprovechó para hacer cosillas por Málaga, yo por ejemplo aproveché para ir al centro comercial. Por la tarde quedamos y fuimos juntas a la Gala de Clausura y la proyección de The Pink Cloud, después nos invitaron a una fiesta con los organizadores del festival.

Y ya aquí finalizó mi experiencia en este festival. Al mes recibí la cantidad de 63,75€ que fue lo que gasté aproximadamente en el desplazamiento.

Fue una experiencia muy muy chula que se la recomiendo a todo el mundo, sobre todo fanáticos/as del cine porque lo vais a disfrutar muchísimo. Nos trataron super bien, el buen rollo que hay allí, el Contenedor Cultural me recordaba a la escuela de arte donde estudié fotografía, te sientes en un ambiente especial y único con gente similar a ti… en definitiva tenéis que participar jajajaja.

Espero que os haya gustado saber un poco más al detalle sobre esta experiencia y que os haya ayudado para animaros a participar, este año se adelantó la convocatoria y tenéis, como he dicho anteriormente, hasta mañana día 22 de abril para echar la solicitud. Os dejo nuevamente el enlace directo con toda la info: https://site-fancine.festicine.pro/es/noticias/participa-como-jurado-joven-en-fancine

¡Hasta pronto!

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página