loader image

¿Es la ilustración una medicina para la mente, o placebo?

Para la gente que se dedica a este mundo, vive prácticamente de él, o sencillamente le gusta, sabrán a lo que me refiero. Y coincidiremos en la respuesta: aquí no hay placebo.

Tendría unos nueve años cuando supe que quería dedicarme a esto. En mi colegio cuando nos leíamos en clase un libro, tras terminarlo venía siempre el autor para hacerle preguntas y firmarnos el libro. Pero en una ocasión, para nuestra sorpresa, no vino el autor, sino el ilustrador. Aquel día, hablando con una amiga, dijimos que de mayores seríamos ilustradoras. Actualmente creo que ella se dedica a la medicina. Lo cual, siempre viene bien tener a más médicos, y sobre todo en plena pandemia. Ella cuida y cura a la gente de enfermedades. En cambio yo, intento curar el estado de ánimo de otra forma: con mis dibujos.

Hasta he cumplido un sueño, y fue publicar un cuento infantil: La bruja Amanita.

La ilustración, aunque no nos hayamos percatado de ello, ha sido fundamental en nuestra infancia. Los cuentos que nos leían, las películas de animación, los libros de texto… de alguna forma aportaban más vida en nosotros, dando fortaleza a la imaginación. Por ejemplo, yo tengo carpetas llenas de ilustraciones de artistas que me inspiran, que me emiten muchas sensaciones. Incluso si veo algún recorte, algo de publicidad con alguna ilustración que me encanta, le busco un sitio en la pared.

Probablemente, la ilustración te transporte a unas emociones que pensábamos que estaban enterradas; y algunas de ellas no viene mal sacarlas.

Cuando me piden un encargo muy personal, (ya sea ilustrar algún familiar o a una mascota) me sorprendo a mí misma si consigo dar con la esencia de ese dibujo, sobre todo si no conozco a la persona que ha contactado conmigo, eso significa que he conseguido empatizar con ella. Personalmente ya me ha alegrado el día, y ojalá pudiera dar abrazos, porque es lo que te entran ganas. Sin embargo, con lo que estamos viviendo no puede ser, pero creo que con la ilustración he arribado mucho cariño. Al menos siempre lo realizo así.

El año pasado, durante el confinamiento, me propuse un día publicar una pregunta en la historia de instagram. Le pregunté a la gente qué querían que dibujase, y la verdad es que me lo pasé como una enana. Todos encerrados en casa, puede que alguno más pendiente de las noticias, y aun así, se veían animados a querer ver algún dibujo en concreto. Lo primero que se le pasara por la cabeza. Me hicieron muy feliz ese día, y espero que yo también a ellos.

He creado tesoros únicos, y me encanta. Creedme, embarca a muchos sentimientos, tanto buenos como malos. Pero también, mandamos muchos mensajes.

Permitidme que os muestre la cantidad de gente que os comparte con mucha ilusión sus mundos.


Artículo anterior
Artículo siguiente

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

La vuelta del Nokia 3310 que podría salvar el mundo

Analizamos la estética y diseño del mítico Nokia 3310 como una manera de volver a la simplicidad dentro de este mundo complejo y decadente.

Alpha Tour… ¿La digievolución de Aitana?

En las últimas semanas no hemos parado de oír la última polémica de los bailes de Aitana en sus conciertos de esta nueva gira...

Una experiencia vivida: Seguridad y difusión. Otra forma de verlo.

Lo dinámico, lo que  hace interactuar con el espectador, con el visitante, lo atrayente. En el momento de visitar una exposición que sin lugar...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página