loader image

“Motomami” y “El Nacimiento de Venus”

Hola de nuevo chicxs, lo primero de todo agradecer el cariño y apoyo recibido por vuestra parte <3

Hoy quiero hablar sobre cómo todo lo existente en el mundo del arte nos influye en proyectos de la actulidad y, que mejor manera que con la nueva portada de “Motomami”, el proyecto descrito como más personal de Rosalía.

Aunque en un principio nos pueda parecer algo con reminiscencia futurista, en realidad es una clara reinterpretación de “El Nacimiento de Venus”, temple sobre lienzo realizado en el Quattrocento italiano por el artista Sandro Botticelli, y dónde la artista ocupa el lugar de la diosa greco-romana del amor. Esto es algo que se ha hecho eco en las redes sociales y que, por ejemplo, nos muestra claramente @liddsg en esta imagen de Instagram:

En esta portada se nos muestra a la cantante en el centro de la composición, con un rótulo estilo grafiti con el nombre del disco y sobre él, escrito a bolígrafo, en nombre de Rosalía, el único detalle que aparece en la composición con esta técnica, es un garabato que tapa la zona del pubis. La artista aparece en una posición casi calcada a la de la diosa, con un pelo como si fuese movido por el aire, que genera unas formas orgánicas y aportan movimiento a la composición. Como algo característico, la cantante lleva un casco de moto en la cabeza, haciendo alusión al nombre del disco.

Pero, ¿es algo nuevo la reinterpretación de esta obra clásica? la respuesta es no. Grandes artistas de la imagen y la ilustración han reinterpretado esta obra ya sea de forma íntegra o de algún fragmento e incluso, varias cantantes (como Rosalía) han hecho alusión a esta obra en la portada de su álbum. A continuación vamos a descubrir algunas de las muchas reinterpretaciones y odas a esta pintura que existen actualmente:

«Artpop» Lady Gaga (2013)

Creada por el artista minimalista y Neopop Jeff Koons, en esta portada aparece la cantante en el centro de la composición con las piernas abiertas con una bola azul en el centro y cubriéndose el pecho con sus manos, en el fondo de la composición aparecen fragmentos del nacimiento de venus en forma de espiral y, bajo ella, la concha de la que nace la diosa Venus. La intención de la artista con su álbum fue aunar “arte, moda y música”.

Beyoncé y su retrato de maternidad (2017)

En estas fotografías de la cantante, ésta se mete en el papel de la diosa del amor y la belleza, sosteniendo a sus hijos con una pose de contraposto en las piernas que hace claramente influido por este cuadro, además los arreglos florales y la composición de la imagen con la túnica en el suelo como si se tratase de la concha nos crean aun más reminiscencias de esta obra.

Venus de Andy Warhol (1985)

Esta pieza se encuentra dentro de la serie del artista “Detalles de retratos del Renacimiento”, en la que simplificó, recortó y recoloreó el rostro de la diosa, creando una obra nueva y personal a través de ésta.

The New Yorker (1992/2014)

Ilustrado por Susan Davis, aparece una Venus con la melena ondeante gracias al aire de un secador, vestida con un vestido amarillento en un sillón parecido a las que podríamos encontrar en una peluquería.

La segunda portada ilustrada por Roz Chast, aparece una Venus en la orilla de una playa rodeada de gente que la fotografía con su teléfono móvil.

Brianda Fitz-James

Realizó esta ilustración entre otras, para un libro infantil dónde quería que las obras fueran reconocibles y que habría además mujeres artistas. Utiliza los elementos de la obra y los lleva a un plano dónde los más peques puedan sentirse atraídos por estas obras.

de todas las ilustraciones que ha hecho para el libro, se queda con la dedicada al italiano Botticelli. “Es mi favorito, para mí es una fuente de inspiración permanente y cojo muchos elementos de sus obras”, relata.

Tras conocer todas estas reinterpretaciones de grandes artistas (y muchas más que existen, os invito a investigarlas), ¿que os parece que haya habido tanto revuelo con esta portada?

¡Os leo y hasta el próximo artículo!

Más del autor

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Centro Andaluz de la Fotografía

Seguimos con el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y este mes se lo dedicamos al Centro Andaluz de la fotografía,...

Genius Picasso. Ya he visto la serie ahora que me cuenten la verdad. ¿Se debe separar la vida del artista y obra?

¡Buenas tardes artistas! Hace poco hablando con nuestra compañera Carmen, mencionó que estaba viendo la serie Genius (una producción de National Geographic), en concreto la...

Conozcamos primero lo que es nuestro; “¡La vin qué historia de Jaén!”, con Ángel Cantero.

Nos vamos de viaje, porque a todos nos encanta viajar, conocemos lugares nuevos, nuevas formas de vida y con ello nuevas  culturas que nos...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página