Hola a todxs, ¿qué tal os encontráis?
Espero que os gustase el directo que hicimos el lunes con motivo del 8m, si no lo has visto, te invito a que te pases y nos cuentes que te ha parecido!
Como estamos tan cerquita de este día tan importante, quería realizar mi artículo del mes en relación con el papel de la mujer dentro de la ilustración y cómo tenemos a grandes artistas que quizás no conozcáis.
Existen muchas más dentro del panorama español y fuera de él, aquí muestro una pequeña selección de artistas que me influyen día a día.
Carla Fuentes
Valenciana, dibujante e ilustradora, su trabajo podría definirse como un «feísmo preciosista a base de acrílicos, ceras y grafitos».
Aunque tiene algún que otro paisaje austero, lo que más se relaciona con la artista (y de lo que existe mayor número de obras) son sus retratos, tanto de personajes famosos como anónimos, dónde destaca su uso del color, su trazo y su forma de tratar los ojos de una forma muy característica y personal.
Ha trabajado con firmas como Nike, Bimba&Lola o Pull&Bear, entre otras.




Monstruo Espagueti
Humorista gráfica nacida en Barcelona, realiza unas ilustraciones de trazo negro, acompañadas de mensajes cargados de humor y, en ocasiones, algo de sarcasmo.
Publica en Instagram, tiene tres libros publicados y ha colaborado con diferentes empresas como «Vogue España».
Be Fernández
Ilustradora madrileña, bajo la estética del cómic interpreta la moda urbana del momento, implementándola en entornos que se relacionan con ésta. Usa un trazo negro marcado, texturas y clores muy vivos y característicos que hacen su estilo reconocible a simple vista. Tiene campañas para empresas como Foot Locker o Puma x Foordistrict y ha trabajado para el perfil de Instagram de Vogue España.





Its Tangerine
Esta ilustradora de Cantabria está siendo recientemente reconocida, realizando encargos para particulares. En su perfil de Instagram podemos encontrar maravillas como esta ilustración, donde representa de forma visual una parte de la canción de Recycled J «40 noches». Aunque en su perfil podemos ver un cambio de estilo, en sus últimas publicaciones podemos ver como ha conseguido una estética muy reconocible y personal, con fondos de textura de papel e ilustraciones a línea de colores muy bien combinados y trazos finos que nos recuerdan a la fase de abocetado y que hacen tan atrayentes sus ilustraciones.
Precariada
Ilustradora que trata temas que nos afectan a las personas comunes mezclados con feminismo, los estigmas sociales, las relaciones de pareja.. todo con frescura, humor y, en ocasiones, un toque de sarcasmo. Se caracteriza por la línea negra y toques de color, acompañados de textos realizados manualmente.
Lyona Ivanova
Ilustradora y realizadora nacida en Barcelona, realiza imágenes donde trata temas actuales como las relaciones y el embarazo y habla de una forma que apenas se atreve a hacer nadie.



Andyn
Ilustradora canaria, trata temas actuales como la diferencia de cuerpos reales en la sociedad y cómo ésta trata a según que cuerpos, el empoderamiento de la mujer…
Tiene dos libros ilustrados por ella en la actualidad, de los cuales uno trata de las ilustraciones que realizó para el Inktober de hace unos años, donde ella creó una lista propia en la que cada día ilustraría una diosa distinta, esas ilustraciones (además de ser vendidas a particulares individualmente) conformaron el libro, acompañados de la descripción de las diosas y la cultura en la que se encontraban.
Aitana Carrasco
Ilustradora, docente y autora de Literatura Infantil y Juvenil valenciana.
Sus ilustraciones destacan por ser muy coloridas, combinando texturas y, en ocasiones utilizando el collage de una forma creativa y atractiva.
Entre las empresa para las que ha trabajado destacan entre otras El Corte Inglés, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Instituto Cervantes.
Además, si residís en Jaén, esta artista dará una charla en el evento Órbitas el próximo jueves 17 de marzo a las 16:00 horas en el Teatro Darymelia.






Espero que os haya gustado esta pequeña muestra de artistas españolas y os invito a comentar que referentes tenéis vosotrxs, un abrazo!