loader image

Papel en blanco

En verdad es algo que nos pasa a la mayoría. Da igual si eres ilustrador, escritor, compositor… se trata de algo muy habitual. Y tenía ganas de hablar sobre esto. Al menos en el campo de ilustración. Por eso este mes quisiera daros unos consejos. Allá va…

¿Cuántas veces nos hemos sentido presionados por crear algo nuevo y mejorado? O cuando vamos a comprarnos una libreta nueva, ¿no da un poco de miedo dejar algo que no nos gusta en la primera página?

Completamente normal. Si se trata de algo que queremos hacer por cuenta propia, y aún así no se nos ocurre nada… sinceramente hubo algo que siempre me ayudó en el módulo. Tener una libreta y hacer con ella lo que quisiera. Incluso decorar la portada. Coger rotuladores, acuarelas… y hacer el clásico BRAINSTORMING. Una gran tormenta de ideas.

Jamás avergonzarse de esas ideas, nunca se saben a dónde pueden llegar y a servir. Bien para un cartel, algún anuncio o algún regalo. O tan sólo para sumar tu portafolio. Y que esa libreta sea tu compañero. En clase nos aconsejaban tenerla incluso en la mesita de noche. Porque puede que las musas te hagan una visita mientras sueñas.

Y bien es cierto que cualquier idea nace a partir de un boceto, o de varios. Como Dalí, que utilizaba el método de las microsiestas para poder aprovechar indagar y plasmar sobre un lienzo sus sueños.

Si sigues en blanco, y las musas pasan de ti, siempre viene bien meterte en una librería, por ejemplo, y ojear cómics o libros ilustrados. Puede que ese día no rellenes la hoja, pero sí conocerás a nuevos artistas que podrían ser tus nuevas musas. Te puedes enamorar tanto de algún artista que, al final, acabas comprándote ese ejemplar. Deseando devorarlo tanto que no te da tiempo de llegar hasta tu casa para verlo y decides meterte en alguna cafetería. Tener un pequeño espacio propio donde comenzar a nutrirte. Sacar tu libreta y comenzar hacer cualquier cosa que se te ocurra y que te infunda. Es una manera de dedicarse también tiempo a uno mismo.

Otra actividad que recuerdo en el módulo fue hacer una fila de pequeños garabatos con los ojos cerrados, mientras nos cronometraban un minuto. Una vez hecha, nos parábamos a mirarlos y conseguíamos ver figuras curiosas. Escogíamos un garabato y le dábamos otra forma. Todavía conservo mis viejas libretas cuando empecé mi formación. Y me asombra a mí misma la evolución. Eso me motiva más.

Con todo esto quiero decir que ser valiente ayuda mucho. De nada sirve quedarse encerrado, frustrado cuando a tu alrededor tienes miles de herramientas para inspirarte. Poner música, ver vídeos de otros artistas, crear paletas de colores, crear tu carpeta de imágenes o bien ampliarla… Y siempre ponerse al día.

Para aquellos que les ha pasado esto, mucho ánimo y abrid los ojos. Las musas se esconden pero no se van.

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

La vuelta del Nokia 3310 que podría salvar el mundo

Analizamos la estética y diseño del mítico Nokia 3310 como una manera de volver a la simplicidad dentro de este mundo complejo y decadente.

Alpha Tour… ¿La digievolución de Aitana?

En las últimas semanas no hemos parado de oír la última polémica de los bailes de Aitana en sus conciertos de esta nueva gira...

Una experiencia vivida: Seguridad y difusión. Otra forma de verlo.

Lo dinámico, lo que  hace interactuar con el espectador, con el visitante, lo atrayente. En el momento de visitar una exposición que sin lugar...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página