loader image

Cuando la literatura, el arte y el género se unen

¡Hola un mes más y feliz primavera!

Qué bonitos -y peligrosos- son los meses de las flores. A mí me ponen de muy buen humor (porque adoro las flores y el sol), pero en esta temporada es muy fácil confundir la alergia con la alegría, ¡así que cuidado!

Y ya entrando en lo que realmente nos atañe, este mes de abril vengo a hablaros de un proyecto que se presentó hace poquitas semanas y en el que me he visto involucrada en muchos sentidos, el cual probablemente os llame la atención porque se ha hecho con mucho cariño y de una forma muy rigurosa y profesional.

Logo del proyecto creado por la ilustradora giennense Eva Mae.

Os hablo del proyecto “Contextura”, el cual comenzó como un proyecto de innovación docente llevado a cabo por diferentes departamentos de Humanidades de la Universidad de Jaén, coordinado por Laura Luque Rodrigo y Yolanda Caballero Aceituno, doctoras de la UJA. En él, se trataba de crear un vínculo entre la literatura, el arte y otras disciplina artísticas y propias de las Humanidades a la par que hablábamos de género y estereotipos. Para que os hagáis una idea, la definición textual que se le dio al proyecto fue la siguiente:

“Contextura hace referencia a las partes que conforman un todo y que se perciben por la vista y el tacto. También a la forma en la que se disponen esas partes. Al mismo tiempo sugiere el término “contexto”. En esta web encontrarás textos breves sobre esas diversas partes que componen un todo concreto, el de la identidad de género; partes que se perciben por la vista, el tacto y otros sentidos; así como a través del intelecto, pues esas partes que componen la identidad se han analizado desde las artes. Por otro lado, el contexto desde el que se generan es parte esencial del trabajo”.

Portada de la web.

Pues tal y como habéis leído, el proyecto trata de analizar desde la literatura y las artes diferentes campos relacionados con la identidad de género y los estereotipos que se han ido perpetuando a lo largo de los siglos junto a las identidades. Para ello, se hicieron trabajos de investigación que, posteriormente, fueron volcados en una web (https://www.proyecto-contextura.com/)a modo de fichas, con la finalidad de que todo el mundo pudie tener acceso a los resultados obtenidos.

Pero la creación de la web, de la que ahora hablaremos, solo fue la consecuencia de todo lo que se trabajó para llevar a cabo este proyecto, pues los pasados días 20 y 21 de marzo se inició un Congreso Internacional donde pusimos en común todo el trabajo realizado y presentamos el contenido de la web.

Y ahora sí, hablando de la web, ¿qué os podéis encontrar en ella? Pues un montón de cosas. Para empezar, en ella se define, como ya hemos visto, en qué consiste el proyecto de investigación y cuál ha sido nuestro trabajo. Para seguir, tenéis un apartado donde podréis encontrar todas las fichas que se han generado a partir de las investigaciones, catalogadas, para que podáis leer las conclusiones que hemos sacado. Asimismo, estas fichas han sido elaboradas tanto por docentes de la Universidad de Jaén como por alumnado que ha querido participar y tener un contacto con el mundo académico. Además de las fichas, y como sorpresa final, tenéis acceso a un videojuego educativo relacionado con las fichas y en cuya creación…¡he participado!

Captura de pantalla del apartado de colecciones de fichas.

Así es, este proyecto es especial para mí no sólo por mi participación en la investigación y la redacción de dos fichas concretas, sino por el trabajo y el tiempo que le he dedicado al mismo (¡llevo nada más y nada menos que desde abril del año pasado trabajando en él!!), y por supuesto, por el reto al que me he podido enfrentar. Cuando la profesora Laura Luque me ofreció participar en él, yo pensé que era un poco locura (yo…haciendo videojuegos…). Luego me comentó en qué iba a consistir mi participación y pensé, “¿por qué no?» y me atreví.

La realidad es que lo que he tenido que hacer es el guion del videojuego, diseñar (a modo de idea) las pruebas por las que iba a pasar el personaje y todo lo que tiene que ver con la literatura del mismo. Por supuesto, este trabajo no se ha hecho sola, pues hemos sido un equipo de cuatro personas (Carmen Moral, Laura Luque, Mamen García Donaire y yo) quienes hemos intervenido en la parte visual como conceptual.

Por otro lado, las ilustraciones corrieron a cargo de Laura Corredor, antigua compañera de Arto & Claro y con la que me hizo especial ilusión trabajar, aunque en ningún momento lo hicimos juntas porque ella recibía indicaciones directa de la coordinadora, pero en todo momento se nos informaba sobre los avances para que pudiéramos opinar.

Videojuego. Ilustraciones creadas por Laura Corredor.

Además del videojuego, tuve la ocasión de participar en la mesa redonda online organizada el día 21 de marzo, donde pude exponer las dos fichas escritas por mí y que podréis encontrar en el apartado de “contenido” de la página web. Estas se titulan “La perdida de identidad femenina tras la maternidad en la literatura y la cultura audiovisual” y “Sexualidad y feminidad a través de la literatura contemporánea”. En la primera, hablo sobre cómo las mujeres pierden su propia identidad para dedicarse en cuerpo y alma al hogar cuando se convierten en madres, y hago un breve repaso histórico. En la segunda, incido en el tema de por qué la sexualidad femenina se ha convertido en un debate publico y cómo la misma se refleja en la literatura actual.

Captura de pantalla de una de mis fichas.

Y por supuesto, no sólo son mis fichas, sino que hay muchísimas más donde se hablan temas tan interesantes como el papel de las brujas, las mujeres en eurovisión, el vello acial y corporal, literatura lgtbiq+, etc. Todas ellas creadas con gran amor y profesionalidad, y que buscan crear conciencia social y reflexión.

¡Y hasta aquí todo un mes más! Pasaros por la página web, leed tantas fichas como podáis, reflexionad sobre los temas y comentadme qué os parecen en rrss. También os recomiendo que juguéis al videojuego, porque aunque a priori os pueda parecer de corte educativo creado para un público concreto, ¡se disfruta, y mucho!

¡Hasta la próxima! ¡Sed felices!

Más del autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Folclóricas y diseño gráfico: sus mejores éxitos

He de confesarlo, últimamente no he estado pensando mucho en el Imperio Romano. Ayer estuve leyendo la Wikipedia de Fernando VII y de María...

Mi soledad tiene alas – Review y curiosidades

Mario Casas se estrena como director en Mi soledad tiene alas, escrita y dirigida por él mismo, contando con su hermano pequeño, Óscar Casas,...

Valoraciones culturales y artísticas. Las intervenciones en el patrimonio.

Estamos rodeados de arte. Nuestros templos y calles están plagados de cultura, de la historia que siglo a siglo se ha ido conformando y...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página