loader image

El libro de artista (o cómo hacer lo que nos de la gana)

¡Hola a todxs un mes más! Hoy comienzo con una pregunta: ¿habéis oído hablar alguna vez del libro de artista? ¿Os entra la curiosidad de saber qué es y cómo hacer uno? Pues hoy os vengo a hablar del concepto de algo que estoy poniendo en práctica en este último mes. Es un tema muy interesante y estoy segura de que os va a gustar tanto como a mí.

El libro de artista, a diferencia de lo que entendemos por un libro de arte o una novela de artista, es una pieza única diseñada en su totalidad por un artista plástico. El diseño proviene de la cabeza artística, aquella que ejecuta la acción de crearla y desarrollarla a su gusto y forma. Podríamos decir, por tanto, que hablamos de una creación artística en sí misma, por lo que nos referimos a la propia producción.

Un poco de historia

Caja verde. Marcel Duchamp , ideada en 1912 y realizada en 1934.

Como antecedentes históricos, nos podemos remontar a épocas bien antiguas como Egipto, con el papiro, o los mismos códices bizantinos. Sin embargo, será a finales del siglo XIX cuando artistas como Apollinaire o Marcel Duchamp acuñen el término, y la creación, para convertirla en una pieza destacable más dentro del mundo artístico.

Para la mayoría de las personas que nos dedicamos al amplio mundo de la investigación, teoría y arte, el primer libro de artista como tal fue la famosa Caja Verde del artista dadaista Duchamp, realizada en 1934. Esta obra recopila diseños, bocetos y objetos que daban significado a su obra La mariée mise à nu par ses célibataires, même, guardándose en esta caja a modo de catálogo. 

A partir del siglo XX, el libro de artista se hace más prolífero con artistas como Picasso, quien llegó a producir más de 150 piezas de este tipo. Hay quien cita también el Conceptualismo como el inicio de estos libros, a principios de los años 60, señalando dos tendencias: 

Norteamericana: con Edward Rouchard como su representante, realizando libros con sus propias fotografías. 

Europea: Dieter Roth como máximo exponente, creando libros con materiales de empresas desechados. 

A partir de aquí, y ya entrando en los años 70 y 80, los libros de artista se convertirán en piezas destacables dentro de compañías que se dedicaban exclusivamente a su distribución (La vida con ella, 2020).

¿Qué materiales podemos encontrar en un libro de artista? 

Pues cualquier tipo de material es perfecto para crearlo. Partimos de la base de que es una creación artística, donde la creatividad y la innovación van de la mano. Se puede utilizar tanto el papel tradicional, como otros materiales menos concurridos como la madera, la cartulina, el cartón, etc. 

¿Qué técnicas se utilizan? 

Numerosas, y abarcan desde la serigrafía al dibujo o la fotografía. En este tipo de piezas, la libertad es total. 

Tipologías y subtipos 

Como habréis podido leer, la variedad es infinita, existiendo todo tipo de libros de artistas que vuelan a la imaginación de la persona que lo crea. Aunque sí podríamos hablar de algunas tipologías tales como: 

  1. Libro como ejemplar único 

Libro de artista tradicional: el/la artista realiza una obra plástica atendiendo al modelo literario tradicional.  

Libro-objeto: de aspecto tridimensional, contemplándose como una totalidad en su forma. 

Libro-montaje: condiciona al espectador en su relación con el entorno. Se trata de una obra de dimensiones tridimensionales, pero que sobrepasan el formato libro tradicional. 

Libro reciclado: se parte de un libro de edición normalizada pero el/la artista lo altera a su modo. 

  1. Libro seriado

En este aspecto, la persona que realiza la pieza lo hace utilizando técnicas de reproducción para que luego cada ejemplar vaya seriado. Aquí hablamos de técnicas tales como la  reproducción manual o la serigrafía. La tirada iría seriada y firmada para considerarse una pieza artística, al igual que pasa con una obra gráfica. 

Algunos ejemplos importantes 

A continuación, os dejaré ejemplos y colecciones de libros de artista. Muchos de ellos se encuentran salvaguardados en museos de gran relevancia como el Museo Reina Sofía o el propio MoMA. También os dejaré enlaces para que podáis acceder a echarles un vistazo si os interesa el tema. 

Por otro lado, si como yo, tenéis la curiosidad o sentís la necesidad después de leer este post de hacer un libro de artista, yo os recomiendo que cojáis referencias de algunas de las páginas que os dejaré a continuación. En especial Pinterest me ha servido de gran inspiración en mi proyecto personal de libro de artista (¡que os enseñaré en cuanto lo tenga terminado!). 

  1. Colección Libros de Artista del MoMA (Museum of Modern Art de Nueva York)

El 23 de febrero de 2016, Ivorypress, una editorial fundada por Elena Ochoa Foster en 1996, presentó la exposición Gravity del artista británico Richard Long (Bristol, 1945), así como una muestra de los libros de artista publicados por el Library Council del MoMA. En esta muestra estuvieron presentes artistas como Beatriz Milhazes, Eliot Weinberger, Anita Desal, Susan Howe, Guillermo Kultca o Anette Messager. 

Página web: enlace

  1. Colección de Ivorypress. 

Esta editorial que organizó una de las mayores exposiciones de libros de artista en uno de los mayores museos del mundo es también una de las grandes conservadoras de libros de artista.

Alberga una colección de más de ochenta artistas nacionales e internacionales, a lo que se le incluyen obras tempranas, fundamentales para la Historia del arte. Elena Ochoa Foster, la fundadora de la editorial, es una apasionada de este arte, guardando singulares producciones que se remontan al siglo XIX y que llegan hasta la actualidad. 

Además de hacer una labor exquisita, Ivorypress expone algunos de estos libros en su espacio de Madrid, así que si estáis por allí y queréis verlos de primera mano no dudéis en visitarlo. También colabora con instituciones como la Biblioteca Nacional o la Escuela Superior de Diseño, invitando de forma regular a artistas y editores nacionales e internacionales para que estudiantes de fotografía, diseño o bellas artes puedan aprender a producir este magnífico arte.

De esta forma, se hace una labor educativa impecable que no sólo pasa por enseñar a estudiantes de la rama artística, sino a personas interesadas de cualquier otra rama o institutos a través de visitas guiadas. 

Página web: Ivorypress

  1. Colección Museo Reina Sofía 

Más de 2800 documentos forman la colección Libro de artista de la Biblioteca del Museo Reina Sofía. Comprende a artistas que fecundaron el concepto desde su origen en torno a las décadas de 1960 y 1970, y mantiene una política activa de adquisiciones. Esta colección alberga obras de vital importancia procedentes de las neovanguardias norteamericanas y europeas, desde la famosa obra Twentysix Gasoline Stations (1962) de Edward Ruscha, a las piezas minimalistas de Sol LeWitt, obras conceptuales como la de On Kawara o publicaciones del movimiento artístico Fluxus. 

Para consultar la colección basta con acceder al catálogo online y poner en el buscador “libro de artista”. Si por el contrario, tienes interés en hacerlo de manera presencial debes tener en cuenta que forma parte de las colecciones especiales de la biblioteca, por lo que tendrás que ir, solicitarlo y consultarlos en la mesa reservada de la Planta 1, teniendo en cuenta que su uso y reproducción están restringidos. 

Página web: Libros de artista | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (museoreinasofia.es)

  1. Arts Libris. la feria internacional del Libro de artista

Por otro lado, debéis conocer Arts Libris si os interesa este mundo. Este proyecto nació en 2009 bajo el concepto de feria internacional de publicaciones de artistas, fotolibro, pensamiento contemporáneo, autoedición y publicaciones digitales. Son tres las ferias anuales que se realizan bajo su nombre: Artslibris Barcelona, Artslibris ARCOmadrid y Artslibris ARCOlisboa. 

Su sello principal, tal y como deja claro en su página web oficial, es la experimentación. En sus ferias se acoge de todo, desde proyectos de comisariado, exposiciones, hasta foros de debate y performances. El proyecto funciona como algo vivo que encuadra a una comunidad editorial plural y rigurosa que consigue crear nuevos puntos de encuentro entre la sociedad y el arte a través del libro-objeto. 

Así mismo, este año se ha inaugurado la librería Artslibris en Barcelona, haciendo de sus diez años de editorial algo vivo y permanente, y compartiendo espacio con la galería de arte Rocio SantaCruz. Esta librería está especializada en libros de artista, fotolibro y autoedición, acogiendo a la red de artistas que participan en sus ferias internacionales. 

Página web:Home – ArtsLibris

Otros ejemplos

An Anthology (1970). Movimiento Fluxus. Obra colectiva diseñada por Maciunas. Auna trabajos de artistas como John Cage, Yoko Ono, Dieter Roth o Nam June Paik.
Libro de arte diseñado por Henri Matisse en 1943 con poemas de Charles d’Orlèans (1394-1465).
Libro de arte del poeta francés Paul Verlaine (1844-1896). Ilustrado por Pierre Bonnard (1867-1947) con 108 litografías a color.
Twentysix Gasoline Stations (1962) de Edward Ruscha

Y hasta aquí un breve -pero intenso- resumen del concepto de libro de artista.

¡Espero que os haya interesado y no dudéis en acceder a los recursos que os he dejado para informaros más, e incluso os animo a hacer el vuestro propio ya que resulta algo muy divertido!

¡¡Hasta el mes de mayo, y mientras tanto, recemos porque el sol vuelva a nuestras vidas!!

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Aquellos maravillosos 90’s

En mitad de una vorágine cultural caracterizada por la vuelta a la moda de los 90's, existen personas que la odian a muerte o...

La vuelta del Nokia 3310 que podría salvar el mundo

Analizamos la estética y diseño del mítico Nokia 3310 como una manera de volver a la simplicidad dentro de este mundo complejo y decadente.

Alpha Tour… ¿La digievolución de Aitana?

En las últimas semanas no hemos parado de oír la última polémica de los bailes de Aitana en sus conciertos de esta nueva gira...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página