loader image

Los pintores en el Ministerio del Tiempo

¡Buenas tardes Artistas!

El Ministerio del Tiempo es una serie de televisión emitida originalmente en Televisión Española. Es una serie diferente, donde todo es posible, a lo largo de sus cuatro temporadas podemos ver a Federico García Lorca escuchando a Camarón (en la que probablemente es una de las escenas más emotivas de toda la serie) a Felipe II hablando por un Smartphone o a Velázquez tomando unos vinos junto con Picasso.

En este momento estaréis pensando si os habréis equivocado de sección, y no, estáis en la sección de pintura, pues en el artículo de este mes os voy a hablar de esta serie y de cómo se reflejan en ella a los pintores. A lo largo de la serie han aparecido en ella los que son, quizás los 4 pintores más famosos de nuestro país: Velázquez, Goya, Picasso y Dalí.

Vamos a comparar cómo se ven estos personajes en la serie a cómo eran en realidad, así como resumir el capítulo en el que aparecen (Alerta spoilers) o las obras que se mencionan y que eran de su autoría. ¿Estáis preparados?, pues nos vamos de viaje y atravesamos las puertas del tiempo.

  1. Velázquez

¿Qué decir de Velázquez? En la serie se nos presenta como un personaje algo egocéntrico y en ocasiones pesado (no lo digo yo, sino que esto es según palabras del subsecretario del ministerio, Salvador Martí), aunque con numerosos puntos de humor a lo largo de la serie, como aquél donde aparece bailando a ritmo de la canción Velaske, Yo Soi Guapa? por los pasillos del Museo del Prado.

De Velázquez se habla a lo largo de la serie de varias de sus obras, puesto que es el pintor que más protagonismo tiene. Pero quiero destacar un momento concreto, en el capítulo 9 de la segunda temporada, donde tiene un emotivo momento con una de sus obras La expulsión de los moriscos, que tiempo más tarde sería consumido por las llamas en el incendio del Alcázar de Madrid.

Picasso y Goya son los dos artistas más grandes que ha dado la piel de toro…Junto a un servidor, por supuesto. ¡Somos la Santísima Trinidad del arte español!

Diego Velázquez en el capítulo Tiempo de Ilustrados

Juan Villagrán como Velázquez (izqda) y el autorretrato de Velázquez en las Meninas

2. Goya

Interpretado por el experimentado actor Pedro Casablanc, Goya se nos presenta como un personaje algo cascarrabias y malhumorado, lo que se cree que es bastante fiel a la lo que fue el pintor zaragozano en realidad. Un carácter fuerte agravado por la sordera que padeció. En el capítulo donde toma acción el maestro, se niega a pintar la maja desnuda que fue destruida.

Uno de los momentos más curiosos que nos aporta el pintor es su conversación con Velázquez o el momento en el que la serie desvela el misterio de quien era la modelo de su Maja desnuda. Si queréis saberlo podéis acudir al capítulo «Tiempo de Ilustrados» y comprobarlo por vosotros mismos. A continuación, os pongo una frase en la que Goya retrata cómo ve la España del momento.

Me piden que retrate la belleza de la mujer, pero sólo me salen monstruos, brujas y demonios… Eso es lo único que veo a mi alrededor: una España miserable, atrapada en su
pesadilla.

Francisco de Goya en el episodio «Tiempo de Ilustrados»

3. Picasso

Picasso es el único integrante de esta lista que ha aparecido dos veces, una de joven, interpretado por el actor Raúl Pullido y un tiempo después por el artista Zenet, curiosamente en ambas ocasiones su aparición gira entorno a la obra Guernica, la primera ocasión por que la obra no ha llegado a España y en la segunda porque Picasso no se siente inspirado a pintar la obra.

Una escena que me encanta y que ya he mencionado anteriormente es aquella en la que Velázquez y Goya hablan en el café Els Quatre Gats tomando unos vinos, aquí un todavía joven Picasso discute sobre el arte con el genio sevillano (sin saber que es él, por supuesto).

La frase que he querido destacar no la dice él directamente sino que la dice Velázquez y lo que éste denomina «La teoría Picasso»:
Sólo aquél que pinta la realidad mejor que nadie, puede hacer luego lo que le da la gana.

4. Dalí

En el final de la primera temporada, la patrulla viaja a la Residencia de Estudiantes, donde se encuentran varios de los mejores futuros genios de nuestro país, entre ellos Lorca, Buñuel o el propio Dalí. Se nos presenta a un todavía muy joven Dalí, aún muy alejado del excéntrico y pintoresco personaje en el que se convertiría años después. Interpretado por Enrique Alcides.

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

La vuelta del Nokia 3310 que podría salvar el mundo

Analizamos la estética y diseño del mítico Nokia 3310 como una manera de volver a la simplicidad dentro de este mundo complejo y decadente.

Alpha Tour… ¿La digievolución de Aitana?

En las últimas semanas no hemos parado de oír la última polémica de los bailes de Aitana en sus conciertos de esta nueva gira...

Una experiencia vivida: Seguridad y difusión. Otra forma de verlo.

Lo dinámico, lo que  hace interactuar con el espectador, con el visitante, lo atrayente. En el momento de visitar una exposición que sin lugar...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página