loader image

La Música en el Streaming

Hace ya unos cuantos años que se popularizó el término Streaming tan usado en la actualidad, algo que supuso un cambio gigantesco aunque no lo parezca en la forma en la que consumimos el contenido que nos rodea.

Actualmente ya no necesitamos ningún formato ni soporte físico (CD, DVD, etc…) ni los correspondientes reproductores (Mini cadena, Reproductores DVD, etc…) para poder disfrutar de la música, lo único necesario es una conexión a internet y un dispositivo, y ¡PUM! It’s Magic.

¿Cómo se mide la calidad de la Música?

Para saber cómo ha afectado el avance del streaming a la música que consumimos en términos de calidad, primero tenemos que remontarnos un poco atrás en el proceso y familiarizarnos con el término kbps.

¿Qué son los Kbps?

Antes de empezar a bombardear la sección con números y cosas que poco tienen que ver con la música, hagamos una pausa y hablemos de bits. Los kbps, o kbit/s, son una contracción de kilobits por segundo, una medida que más o menos arroja luz sobre la calidad del audio, aunque tiene sus pegas.
Un archivo de audio en 64 kbps indica que el sonido ha sido codificado a 64.000 bits por segundo, una calidad bastante baja para el estándar más alto de calidad de MP3, 320kbps.

Partimos de la base de que la música grabada en estudio ya supone una pérdida de calidad, puesto que se reduce en frencuencias, profundidad, etc… pero ese Master de audio es la copia más fiel y de mejor calidad que podemos encontrar. Pues bien, luego ese Master es comprimido y distribuido en otros formatos lo más fieles posible.

¿Cómo ha afectado el streaming a la calidad de la Música?

La calidad que percibimos bien podría ser un archivo de audio realmente comprimido que adornado lo suficiente con nuestros equipos de música o ecualizadores sonase bien.

¿Qué hacen las distintas plataformas de streaming para realzar esa supuesta sensación de calidad sin tener que recurrir a grandes archivos a 24 bits y frecuencias que devoren nuestro ancho de banda? Usar algoritmos de compresión, que dinámicamente comprimen y descomprimen, ajustan y convierten la música que escuchamos a tiempo real dependiendo del dispositivo que usemos para ello (móvil, PC, televisor, etc…).

Proveedores de Música en streaming

Actualmente cabe destacar el más conocido, Spotify, que no esconde sus cifras, aunque sin duda puede ser confuso. La calidad que nos ofrece Spotify oscila entre los 128 y los 320 kbps, hay que tener en cuenta que en el navegador la calidad de audio será menor. Aquí está la info:

Como contraparte tenemos Youtube (Music), que hasta hace no mucho era de los peores proveedores en términos de calidad de música, por suerte, ahora ha alcanzado a la competencia más o menos haciéndose con unas calidades de audio medianamente buenas.

Como podemos observar en la imagen, las calidades oscilan entre los 48kbps (terrible calidad) y los bastante aceptables 256kbps.

Y ahora vayamos al líder actual en HiFi (contracción de High Fidelity, el término acuñado del inglés para hacer referencia a la Alta Fidelidad de audio), Tidal.

Este servicio es el campeón de streaming en la calidad de audio actualmente, cabe mencionar que por desgracia su catálogo no es el más extenso del mercado pero se está incrementando con el paso del tiempo.

En este servicio podemos encontrar opciones tan locas como las que vemos a continuación:

Como podemos observar, las calidades de audio de base en Tidal empiezan por 320kbps (el máximo de calidad disponible en la mayoría de proveedores) y llegan hasta los 9216kbps… ¡PUM! Y se convirtió en chocapic…
Por tener, tenemos hasta audio envolvente 360 y Dolby Atmos, calidad a costa del catálogo, y es que Tidal es consciente de ello, y a cambio contamos con una suscripción bastante interesante, hablamos de un precio de 6,99€ en el plan base de hasta 1411kbps de calidad frente a los 9.99€ de Spotify por poner un ejemplo, con 320kbps… a los números me remito, señoría.

Finalizamos…

Está claro que Tidal no es para todos, y el tener buena calidad de audio en el proveedor no implica que se vaya a escuchar bien, puesto que cualquier par de auriculares o cascos que tengamos puede que no expriman al máximo lo que este tipo de servicios puede ofrecer.

Por eso es importante informarse, comparar precios y proveedores, y sobre todo…disfrutar de la música.

¿Cuáles servicios de música en streaming habéis probado?

¿Qué opináis de ellos? Dejádnoslo saber en nuestras redes sociales.

¡Nos vemos en la siguiente historia en! 🎄🎁

Imagen por starline en Freepik

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página