Apartado – Bandas Sonoras Originales
¡Saludos!
Aquí estamos de nuevo en esta sección con nuevas curiosidades.
En esta ocasión hablaremos del recurso de referenciación musical y su uso en la actualidad. Lo sé, lo sé… dicho así suena aburrido, así que pasemos a cosas frikis que para eso estamos aquí.
Vamos a empezar con una saga bastante vieja y olvidada que comenzó en el 1966, nada más y nada menos que Star Trek, pero no os preocupéis, en el día de hoy solo trataremos las películas o series más recientes.
En el mundo del cine, a la hora de continuar con una franquicia hay que hacerlo con cuidado, respetando a los seguidores o aficionados pero dando también un enfoque moderno para atraer a un público más actual. La música asociada al mundo del cine o la televisión también se vale de estos recursos, y sobre todo se intenta tirar de nostalgia. En algunas ocasiones el exceso de nostalgia provoca rechazo hasta para los más acérrimos como por ejemplo lo sucedido en Star Wa… ejem! ejem! ¡Continuemos!
Comencemos con las películas modernas de Star Trek para saber de que estoy hablando ahora mismo.
Aquí podéis escuchar no el tema principal sino el tema final de las películas modernas de Star Trek que comenzaron en el 2009:
Id a la canción completa para escuchar como comienza, que es lo realmente importante hasta más o menos el 2:00.
El tema como podéis apreciar tiene una sonoridad y un estilo muy propio, tanto en los instrumentos que se usan, el ritmo u otros elementos que lo caracterizan.
¡Muy bien! Pues ya oído eso podemos pasar al siguiente tema, esta vez se trata del intro de la serie de Netflix, Star Trek Discovery:
Aunque al principio de la serie no tenemos mucha idea de lo que sucede, cuándo ni dónde, luego vamos cogiendo pistas de que los hechos transcurren de forma previa a las películas que empezaron en el 2009.
La BSO de la serie dista casi completamente de las películas, solo manteniendo el estilo propiamente dicho de sonoridad e instrumentación.
Pero aquí muchachos y muchachas es cuando nos dan la sorpresa, porque a las compañías cinematográficas les gusta jugar con la nostalgia, porque todos los fans queremos un poquito de nostalgia y referencias a cosas anteriores en lo que estamos viendo.
Y aquí es donde entra la siguiente pieza de la BSO de esta serie, un ending de la segunda temporada de la misma, escuchémosla primero sin mencionar nada más y pensad que está sucediendo:
«¡Capachao!»
¿Habéis escuchado eso? ¿Os habéis dado cuenta? Si no, os recomiendo escuchar la primera pieza unos 40 segundos y la segunda entera de nuevo.
¿Ahora sí?
¡BIEN! Se trata de una combinación de ambas, el ending de la película se combina con el tema de la serie para formar el ending de la segunda temporada de la serie.
Esta clase de referencias musicales tienen un propósito, en este caso la música acompaña a la trama de la serie, que no voy a desvelar aquí. 😀
Este recurso se usa mucho dentro del cine y televisión, aquí tenemos un ejemplo con una de las sagas más conocidas desde hace años, Harry Potter, y su actual sucesor Animales Fantásticos y dónde encontrarlos.
Todos conocemos ya el tema clásico de Harry Potter, ¿verdad?
Por si acaso, aquí lo tenemos, pues bien, la BSO de Animales Fantásticos no tiene nada que ver, a excepción como pasaba en Star Trek, se intenta mantener la sonoridad y la instrumentación, pero obviamente estamos ante una saga distinta dentro del mismo universo.
Y aquí es a donde queríamos llegar, escuchad la apertura de la primera película de Animales Fantásticos:
La película ya comienza con un tema que todos conocemos y rápidamente la música cambia por completo cuando entran los títulos de lo que estamos viendo.
Con esta referencia musical la película y la música nos quieren transmitir que seguimos dentro del mismo universo de Harry Potter que ya conocíamos y que todo está vinculado.
En la segunda película ya cambia más la cosa, al igual que pasa en las aperturas de las películas originales de Harry Potter, la BSO torna a algo diferente.
El tema de Harry Potter que habíamos escuchado en la entrega anterior sufre alteraciones en su melodía, la música nos quiere decir que estamos en el mundo de Harry Potter pero que ya no es lo mismo.
Los propios títulos de la película ya adelantan que esta entrega tiene un toque más serio que la anterior.
La saga Harry Potter está llena de recursos musicales por explorar. Su música se va tornando y transformando acorde a la trama y junto al director que lleva la película, ya que en algunas ocasiones el estilo del director está tan marcado que hace una gran diferencia visual con respecto a otras entregas, casos en los que la música a veces se suma al carro para transformarse.
Este y muchos más son detalles que se esconden en la música del cine y la TV.
¿Queréis leer más cosas? ¿Os parece interesante?