¡Hola a todos de nuevo!
Mucho tiempo ha pasado ya desde la última publicación en esta sección, pero después de un breve descanso, aquí estamos todos de vuelta manos a la obra.
En el día de hoy trataremos como es usada la música en pro del progreso comercial.
¿Son todo ventajas? ¿Cómo ayuda a las marcas? ¿Cómo nos influye?
Véase el concepto:
‘Music branding’ es una estrategia de marketing que usa la música para acercar los atributos y asociaciones presentes en la identidad de la marca, una vez la música ha creado vínculos emocionales entre la marca y el público.
Un poco aburrido el concepto en sí, pero … vamos a echarle un vistazo a cómo funciona 😄
Primero hay que hablar de los efectos de la música en las personas, ya que ha sido comprobado a través de estudios que la música es capaz de crear un efecto y una respuesta en las personas.
Si os gusta el tema podemos entrar en detalle en futuras publicaciones 😃.
La conexión del tipo de música con el estado de ánimo, la capacidad de la música de relajar, producir tristeza o dar ganas de reír y bailar, es algo muy presente cuando se hacen estudios de mercado y potencial público o clientes.
Entonces, teniendo en consideración esto, no es de extrañar que las marcas quieran hacer uso de ello sabiendo que funciona.
Un poquito de historia…

Nunca está de más saber de dónde venimos, y es que para el tema que nos compete, la música ambiental no es nada nueva, de hecho, el primer término para este género lo acuñó Erik Satie, compositor francés (este señor tan apañado que tenemos a la izquierda), en 1917 denominándola «Música de mobiliario», música de fondo que más tarde para los años 30 sería llamada «Música ambiente».
Una empresa revolucionaria estadounidense consiguió enviar música a través de señales eléctricas y en algunos lugares a través de la línea telefónica, se establecieron puestos de emisión y altavoces para las fábricas y lugares de trabajo con puestos y desempeños repetitivos.
Tras un tiempo de uso las fábricas se dieron cuenta de que el ritmo y la intensidad de la música ayudaba a la concentración de los trabajadores estableciendo un ritmo en el propio patrón de trabajo, aumentando la producción en algunos casos y disminuyendo los errores.
Tras la estandarización de uso surgió lo conocido como «Hilo musical».
¿Cómo influye la música en la gente?
El ritmo viene impreso en nosotros desde que nacemos, así como cierta afinidad y percepción de la música. Un ritmo rápido nos anima y un ritmo lento lo contrario.
El mejor ejemplo de la sugestión de la música es y siempre será la música del cine, las Bandas Sonoras Originales.
Un buen compositor e incluso el productor que se dedica a los retoques en estudio de la película y los elementos que la acompañan saben perfectamente como gestionar la música y los elementos de la cinta para sugestionarnos y hacernos entrar en el estado que se espera (algunas veces con más éxito y otras con menos, por supuesto, no todas las películas son maravillosas 🙄).
La relación de la Música con la Marca
Esta capacidad de influencia ha sido transportada al campo del Marketing, la música hace que la marca conecte mejor con su «público», actuales o potenciales clientes, y por lo tanto hace que uno recuerde mejor el producto o la marca en sí.
Y es que, hay estudios que afirman, que si se realiza una buena selección de la música trabajando junto a la visión del departamento de marketing, el objetivo seguramente se logre.
Sí la música que suena está bien seleccionada para el público que quiere alcanzar, las personas que entren al sitio van a sentir enseguida una conexión.
¿Son todo ventajas?
“Si la gente al entrar en un establecimiento hace Shazam para conseguir esa canción, significa que hemos dado en el clavo”.
Se ha probado que la música ayuda y mucho para conectar con las personas, en una vinoteca por ejemplo, true story, se consiguió aumentar el ingreso, los beneficios, pero no debido a un número de ventas elevado, sino por vender productos más caros, ya que usaban música clásica para sus promociones, y ésta se asociaba a un concepto de elegancia a la hora de hablar de vinos.
En las tiendas, sin ir más lejos, se usa la música para agilizar el proceso de compra, las playlist de canciones están completamente estudiadas acorde a la edad y clase de tu clientela, en una tienda de moda joven se opta por música más nueva y juvenil, eso es un hecho, y el ritmo de la música se altera según la hora para agilizar a los clientes en sus compras o para retenerlos en la tienda.
Un buen branding musical puede atraer personas al interior de un establecimiento, pero también hay una contraparte a todo esto… si la música se usa mal se puede crear un efecto muy muy negativo, incluso peor que si no hubiese música en absoluto.
¿Deseas saber más…?
Y ya conociendo un poco los detalles del Branding Musical os dejo aquí unos ejemplos de como la música ayuda (o NO) a las marcas si se usa correctamente.
Aquí nos ha quedado claro que aunque el grupo sea bastante conocido y muy querido por mucha gente, el desarrollo del anuncio televisivo…y la música que se usa… tienen un papel fundamental, sobre todo si lo primero que oyes es un insecto con voz demasiado aguda que te da ganas de apagar el televisor 😅, en ese momento Pepsi debió darse cuenta de que el anuncio no iba a atraer muchos compradores.
En esta ocasión, la empresa de Tampax pensó que sería importante que la gente supiera que estuvo presente en esa época. También se puede apreciar que en la música y la escena en sí no terminan de encajar los elementos ni entenderse qué nos quiere decir este anuncio aparte de lo evidente.
Como todo no es malo en esta vida, aquí la empresa Apple supo aprovechar la banda para crear un anuncio donde la música encaja perfectamente con lo que se está mostrando, llevando los ritmos al plano visual y enfatizando lo que se quería vender en este caso (iPod con la suscripción de iTunes Music).
Todo esto no queda aquí, el branding musical se usa de una forma muy amplia, ya sea como con los spot publicitarios tal cual acabamos de ver, como con logos de compañias como Netflix, McDonald’s, HBO, Universal…por decir algunas.
¡Os dejo videos!
¡Y hasta aquí llegamos hoy!
Espero os haya resultado entretenido, y como siempre digo:
Muy interesante ver lo que se consigue con la música adecuada! Molaría ver más sobre cómo influye la música en las personas! 😁