¡Hola de nuevo!
Antes de que digáis nada… No, no se trata de publicidad sobre M&M’s, no os voy a dar a conocer los nuevos y alucinantes sabores… ¡Ejem! ¡Ejem! jajaj…
De cara al futuro para las próximas publicaciones usaremos la abreviatura MyM derivada de la anterior publicación «Músicas y Músicos» para abordar temas que estén relacionados, como en este caso Orígenes.
Y con esto, amigos de la comunidad artística, damos la bienvenida a un nuevo apartado dentro de la sección de Música llamado «Conceptos Musicales» (bastante autoexplicativo, lo sé 😄), que se irá alternando con publicaciones de otros futuros apartados que llegarán para hacer esta sección entretenida y dinámica (No spoilers todavía).
¡Muy bien! Definidas las claves 🎼 vamos allá.
¿Alguna vez os habíais planteado el concepto de Música?
En la publicación anterior se habló sobre la definición que se le da (intentamos darle) a la Música introduciendo la sección, hoy iremos un paso más allá definiendo de dónde viene y próximamente hacia dónde va.
¿Cómo surge la Música?
Bien, a día de hoy, el origen de la Música sigue siendo un gran desconocido. En sus orígenes la Música no era interpretada mediante instrumentos musicales si no con la propia voz humana o la percusión corporal, y tampoco existía una notación musical (forma gráfica de representar los sonidos) que nos dejase conocer la fecha exacta de su nacimiento.
Aún así, y aquí viene un poco de historia, no os aburráis, seré breve os lo prometo… las primeras notaciones musicales están datadas en el cuarto milenio a.C (madre mía cuanto tiempo) junto a civilizaciones como el Antiguo Egipto o la Antigua China.
Música y por escrito
Si bien la música se remonta a miles de años en el pasado no fue hasta el Siglo IV a.C que la notación empezó a ser un medio de transmisión de la música semioficial, pero estaba reservada a los filósofos y teóricos, no siendo entonces de dominio público ni siquiera para los propios músicos (telita para tocarlo todo de oído, OJO 😦).
Fue entonces desde el Siglo VIII hasta finalmente el Siglo IX en la Edad Media cuando se estableció su uso de forma común para los Cantos Gregorianos, para que dentro de la Iglesia se pudiera transmitir el repertorio musical «fácilmente», y os pongo lo de fácil con las maravillosas comillas porque aquí tenéis una foto de como era la notación en sus orígenes usando los llamados Neumas (actualmente notas):

Más adelante por suerte para todos nosotros, ya que supuso el origen y el cambio de la música escrita para siempre, en el Siglo XI se situaron unas líneas en la notación (el pentagrama en el presente) para facilitar su uso:

¡Wow! Poco a poco vamos avanzando…
Camino a la Música Moderna
Cabe decir que en el Siglo XIII surgió la notación polifónica (escritura de más de una nota a la vez) y que tras ello, la notación empezó a sufrir una serie de cambios como la inclusión del ritmo en la notación (por ejemplo los compases: 3/4), las claves 𝄞/𝄢/𝄡 (para adecuar las notas a las voces o instrumentos), la alteración de las notas (con ♭/♮/♯) entre otras cosas… Hasta llegar a la música escrita actual que conocemos:

¡Vaya! Menudo cambio ¡eh!, ahora sí estamos hablando de otra cosa.
La modernización de la música como se conocía antaño dio lugar a la búsqueda de nuevas sonoridades y la creación de una infinidad de estilos musicales (e instrumentos nuevos por el camino)…tantos hay… que los desarrolladores de este proyecto Every Noise at Once crearon un Gigantesco Mapa de los géneros existentes, de «Todo el ruido a la vez» (en una imagen) como sería la traducción de su título, y más concretamente 5252 géneros a día de hoy, y subiendo…
Clasificar la Música es ciertamente difícil como parte inherente del Arte que es.
Y tras este pequeño viaje por la historia de la Música (de momento escrita) os pregunto lo siguiente: ¿Queréis saber más sobre el viaje de la Música desde los orígenes a la actualidad? ¿Qué géneros os interesaría que se trajera a la sección?
Quiero dejaros saber que esta breve curiosidad como el mapa de Every Noise at Once es una de muchas que iré revelando.
Como siempre, dejad vuestros comentarios ya sea aquí o en las redes sociales.