loader image

Belin, Rampa y Festival de Arte Urbano 23700

¡Hola a todos y a todas!

En esta ocasión, y para acabar el año os traigo un artículo colaborativo en el que han participado mis compañeras Carmen (literatura) y Natalia (fotografía). Aquí vamos a hablar sobre algo que se ha celebrado recientemente en la ciudad de Linares, el Festival de Arte Urbano 23700, que ya ha celebrado dos ediciones y que está cada vez más arraigado en la población local.  

Antes de entrar de lleno con el Festival de Arte Urbano, vamos a hablar un poco sobre su ideólogo y fundador, el grafitero Belin.

Miguel Ángel Belinchón Bujes, conocido popularmente como Belin, nació en el municipio de Linares el día 26 de septiembre de 1979. Aunque empezó a formarse en la escuela de Arte José Nogué de Jaén, abandonó estos estudios y empezó a formarse de manera autodidacta. En 1995 cuando contaba con aproximadamente 16 años empieza a experimentar con el aerosol en las calles de su ciudad natal, Linares. El uso de esta técnica ha contribuido a que hoy el artista cuente con una gran fama internacional.

Poco tiempo después en el año 2004 ya participó en sus primeras exposiciones en España y al año siguiente, participó en la   ‘Bienal Europa y el Mediterráneo”, consiguiendo con ello reconocimiento internacional.

Desde entonces los éxitos del artista no han parado de surgir. Con un estilo personal denominado post – cubismo, así como la ya mencionada técnica del aerosol, ha logrado posicionarse como uno de los artistas más importantes del momento. colocando algunas de sus obras en importantes museos o galerías (Aquí podéis ver algunas de ellas, https://www.durangallery.com/belin.html ) . Ha realizado intervenciones por numerosos países como México, Puerto Rico, Estados Unidos, Alemania, entre otros. Y ha participado en numerosas ferias nacionales, destacando entre ellas ART MADRID o URVANITY, pero también en internacionales como Art Scope o Miami Art Fair, ambas celebradas en Miami.

Otro de los logros más importantes del artista es la creación del festival 23700, celebrado en su ciudad natal Linares, que ha supuesto un revulsivo para el turismo y la cultura en la ciudad jienense. A continuación, nuestra compañera Carmen nos hablará más a fondo de este importante festival.

Rampa: un espacio de creación que visibiliza el arte urbano y contemporáneo          

Rampa se concibe como un espacio creativo en el que se desarrollan proyectos culturales enmarcados, principalmente, dentro del arte urbano y del arte contemporáneo. Tienen como objetivo principal mejorar la presencia del arte en todos los espacios, así como difundirlo. De esta forma, facilitan el trabajo de artistas, galerías y marcas.

Está conformado por un equipo multidisciplinar que ofrece diversos servicios como diseño, curatoriales y producción artística. Colaboran con marcas, ciudades e instituciones e impulsan a artistas locales para que logren alcanzar una visibilización global. 

Uno de los servicios que ofrecen es el placemaking, un enfoque multifacético para la planificación, el diseño y la gestión del espacio público.

El equipo de Rampa está conformado por:

-Belin: Director creativo y fundador de Rampa. 

-Ana Karina Cruz: Gerente administrativa y cofundadora.

-Álvaro Herrera: es el videomaker y fotógrafo del proyecto.

-Sergio Salidos: Se ocupa del e-commerce y logística. Encargado de mostrar lo que Rampa produce.

-Ángel Rodríguez: Está dentro del departamento creativo y es considerado como la voz de Rampa.

-Karla Payán: es la community manager y auxiliar de videomaker. La más reciente hasta el momento.

El Festival 23700 es la clave para reactivar a la ciudad de Linares

Este Festival pretende recuperar la esencia de los festivales de arte urbano de las grandes ciudades. Reavivar el arte urbano y demostrar que es una corriente artística positiva para los ciudadanos y para la ciudad. El festival 23700 surgió en el año de la pandemia, en pleno contexto donde la limitación del movimiento estaba a la orden del día. El objetivo del festival es revitalizar Linares, una ciudad de la provincia de Jaén que siempre tuvo ese aire de gran ciudad, pero que poco a poco fue decayendo. Tiene como finalidad, por tanto, recuperar esa atracción turística de la que Linares estaba dotada a través del arte urbano. Con una posición internacional, este festival otorga identidad a la ciudad, uniendo el concepto de arte contemporáneo como el progreso y la idea de modernidad. Para ello, numerosos artistas contemporáneos y con visibilidad internacional, se han unido al proyecto, creyendo fervientemente en la idea de que el arte pertenece a la calle, y que este es una herramienta idónea para conseguir esa transformación social que tanto anhelamos.

Este año, el festival se ha celebrado en los días que oscilan entre el 18 de octubre y el 23, con actividades como batucadas, rutas por las obras que surgieron del festival en el año 2020, talleres y debates sobre arte público. Esto se ha acompañado de la participación de los artistas Beto Landsky, J.F Ríos, Lily Brick, Lidia Cao, Mon Devane, Murfin, Sabotaje al Montaje, Xochitl y el propio Belin. A continuación podéis ver algunas fotografías realizadas por nuestra compañera Natalia de estas obras.

Obra de xochitl con temática del Olivar. Fotografía realizada por Natalia Vázquez.
Obra de Beto Landsky (https://www.instagram.com/betolandsky/) con temática de los mineros. Fotografía realizada por Natalia Vázquez.
Obra de Belin, con temática homenajeando al cantante local Raphael. Fotografía obra de Natalia Vázquez.

Dedicaremos próximas publicaciones a hablar más detenidamente de la edición de este año 2021 y a ofrecer una de esas rutas a través de la cual se pueden visitar las obras. Espero que tengáis un buen inicio de año, ¡nos vemos el año que viene!

Fuentes utilizadas.
Web oficial de Belin: https://www.belin.es/biography  

Web de información sobre Linares: https://www.infolinares.com/el-grafitero-belin-desde-el-objetivo-de-marisidra-lopez/  

Web oficial de la galería Durán: https://www.durangallery.com/belin.html

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Folclóricas y diseño gráfico: sus mejores éxitos

He de confesarlo, últimamente no he estado pensando mucho en el Imperio Romano. Ayer estuve leyendo la Wikipedia de Fernando VII y de María...

Mi soledad tiene alas – Review y curiosidades

Mario Casas se estrena como director en Mi soledad tiene alas, escrita y dirigida por él mismo, contando con su hermano pequeño, Óscar Casas,...

Valoraciones culturales y artísticas. Las intervenciones en el patrimonio.

Estamos rodeados de arte. Nuestros templos y calles están plagados de cultura, de la historia que siglo a siglo se ha ido conformando y...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página