loader image

Entrevista a Pedro Lendínez

«Me he pasado toda la vida imaginando y jugando a colocarme en otras vidas, hasta que un día entendí que aquello que era afición, podía llegar a ser mi forma de estar en el mundo. Mi camino ha sido transitar por carreteras secundarias. Aprendí en las tablas y me lancé a formarme sin descanso. Me gusta contar historias y he acabado siendo un actor que juega a escribir y a dirigir para el cine y para el teatro. He montado mi productora —FIla 5 Producciones—, y entreno a actores y actrices. Y a veces, de tanto hacer y tanto desear, me sale bien.»

Con estas palabras extraídas directamente de la página web oficial de Pedro Lendínez (https://www.pedrolendinez.com/), actor, guionista, productor y entrenador de actores y actrices, os presento a una de las personas que me recibieron con los brazos abiertos al entrar a formar parte de la comunidad teatral universitaria, y es que yo, un joven recién llegado a la universidad, lo típico, que si cargado de sueños, objetivos, etc., me decidí a continuar con mi formación como actor. Fue entonces, cuando después de llevar varios años haciendo teatro en mi pueblo, Baeza, decidí probar nuevas experiencias y retos.

Nervioso, un domingo por la mañana (si no recuerdo mal), tenía mi primera reunión en el grupo de Teatro de la Universidad de Jaén, Mamadou, que nombre tan peculiar ¿verdad? Pues bien, cuando entré a esa sala, al abrir la puerta, me encontré a un grupo de jóvenes sentados en el suelo alrededor de Pedro, él acompañado por su portátil y un cuaderno de notas, me invitó a entrar, me senté junto al resto y a partir de entonces la magia del teatro comenzó a desarrollarse.

Pedro Lendínez supuso para mí un antes y un después en mi forma de ver y concebir el teatro, con sus directrices, consejos, y conocimientos me enseñó que el teatro no es solo aprenderse un papel, sino que exige mucho más que eso. Y es por eso por lo que, tiempo después, es para mí una alegría inmensa seguir en contacto con él y ver sus proyectos y éxitos. Así pues, este mes caluroso de junio os quiero presentar a Pedro Lendínez.

Entrevista: 

1. ¿Si tuviera que presentarse ante alguien que no le conoce, cómo se describiría? 

Como un hacedor de historias. No sé, me cuesta mucho hoy por hoy esto de nombrarme como algo concreto. Si puedo decir que esta pandemia y sus consecuencias, al menos en mi caso, me ha servido para darme cuenta del valor y la necesidad de diferenciar lo que hago de lo que soy. Y eso ha supuesto toda una liberación

2. ¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse al mundo de las artes escénicas? ¿Cómo y cuándo empezó? 

Lo tuve claro mucho después de empezar a hacer teatro en el mundo amateur. Si es cierto que, desde pequeño, hubo cierta inquietud hacia el mundo del disfraz, del personaje. Y ahí, mi madre, con su buena mano en la costura, se convirtió en la diseñadora de vestuario de mis creaciones infantiles.

Lo mío fue un acercamiento pausado. O eso quiero creer. O quizá, sí que fue un flechazo del que no fui consciente hasta años más tarde. Sí que sentía claramente que aquello me hacía bien y que me ayudó a sostenerme en tiempos inciertos para mí. Formaba parte de un grupo de mi pueblo, Aidetó. Eramos una familia y aprendí mucho. Fue mi primera y gran escuela.

3. ¿Qué significa para usted ser actor, guionista, director de teatro y entrenador de actores y actrices? 

Bueno, yo diría que para mí ejercer cada una de ellas me es necesario e esencial para poder seguir ejerciendo las otras. Me explico: necesito dirigir, por ejemplo, para entender más lo que me pasa cuando actúo, y al revés. Y mi faceta como autor también se nutre y nutre de las demás.

Entrenar con actores y actrices es más una consecuencia lógica de querer entender más y mejor todo aquello que tiene que ver con la actuación, con el teatro, con la vida.

4. Cómo surge la creación de la productora FIla 5 Producciones. 

Pues como casi todo, en un arrebato de locura. Fila 5 producciones es básicamente la necesidad de nombrar algo que ya había, que ya estaba, de forma distinta.

La pandemia ayudó también a tomar la decisión, obvio, pero la semilla de Fila 5 lleva regándose desde hace años con la multitud de proyectos desarrollados junto a mi compañera, Amada Santos.

5. En su etapa como director en el grupo de Mamadou teatro en la Universidad Jaén ¿Qué recuerdos conservas? Alguna anécdota del proceso de creación. 

Diría que infinitos. Fueron dos años profundamente bonitos. Llenos de aprendizaje y gozo. Para mí el teatro universitario tiene algo misterioso. Entiendo que por el momento vital en el que confluyen sus componentes. Yo principalmente sentía que había mucha vida ahí, latiendo. Mucha necesidad de entender el mundo y de preguntarse a través del teatro.

Estoy profundamente agradecido de que confiaran en mí y del regalo que fue compartir tiempo y espacio con más de una veintena de chavales maravillosos y maravillosas. Entre ellos tú, por supuesto.

6.¿Qué significa para usted triunfar? ¿Cuál cree que ha sido su mayor logro hasta ahora? 

Mirar la cuenta del banco y respirar tranquilo. Lo digo así porque la experiencia me ha hecho ver que en profesiones tan vocacionales como esta, uno puede olvidarse muy rápidamente de que al fin y al cabo, esto es un trabajo.

Creo que mi logro principal está por llegar. Además, la incertidumbre y la precariedad del sector consigue que a veces los logros, como tales, se empañen demasiado pronto. Y es una pena.

7.En qué proyectos está trabajando en estos tiempos (obras que interpreta, cursos que imparte, guiones en proceso de escritura, etc.) ¿Cuál ha sido el proyecto que ha hecho y que por tanto más ilusión le hizo realizar? 

Con Fila 5, ahora mismo estamos en pleno proceso de distribución de nuestras dos primeras producciones escénicas: Barbados, etcétera y Emma, Óliver y Andrés y también planificando de cara al futuro.

A la par, yo sigo intentando escribir (digo intentando, porque el día a día no               lo pone fácil) y focalizando en mi labor docente con varios talleres que deseo        impartir en los próximos meses.

En relación al proyecto que más ilusión me ha generado, no sé decirte. Con el paso del tiempo uno va poniendo cada proyecto en contexto y acaba dándose cuenta de lo esencial de cada uno para con su camino.

8. De donde recoge la inspiración e influencia necesaria para escribir, interpretar y mantenerse siempre creativo y activo. 

Eso de siempre… jejeje. Te puedo decir que lo único que intento es seguir actualizando el contrato con todo lo que hago. Ver si lo que hasta hoy me invita a seguir haciendo lo que hago, sigue ahí o no. Mientras que siga presente, ahí estaré: haciendo.

9. Como piensa usted que ha cambiado la concepción teatral y performática desde que empezó su carrera profesional hasta ahora, a excepción del pause provocado por la pandemia del coronavirus. 

Pufff. Pues tampoco sé muy bien que decirte. Si algo ha hecho bien el teatro, desde siempre, ha sido el invitar y encontrarse con otras artes en la escena. El teatro es, por naturaleza, muy promiscuo. Lo maravilloso reside en el que el teatro nunca pierde su especificidad y su potencia. Se acomoda muy bien a los contextos el teatro y como dice Mayorga:  no hay nada de lo que no pueda dar cuenta el teatro, que a pesar de su aparente antigüedad, es un arma llena de futuro

10. ¿Qué le diría a alguien que quiere comenzar en el mundo de las artes escénicas en este momento? 

Que se lo piense muy bien. Básicamente porque ejercer este oficio tiene que ver más con el compromiso que con otra cosa. Que no espere mucho del teatro y que a la vez lo espere todo. Y que si el día de mañana la cosa no va bien, que recuerde que el teatro está en todo, y que todo es teatro.

Ha sido un placer reencontrarme contigo en esta entrevista, Nicolás.

Y lo mejor para este maravilloso proyecto. 

Telón final.

The show must go on

El espectáculo debe continuar

Nicolás Gallego Fernández

Más del autor

1 COMENTARIO

  1. Una gran figura del teatro en nuestra localidad, qué feliz me hace ver que ofrecéis este tipo de contenido 🙂

Los comentarios están cerrados.

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Centro Andaluz de la Fotografía

Seguimos con el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y este mes se lo dedicamos al Centro Andaluz de la fotografía,...

Genius Picasso. Ya he visto la serie ahora que me cuenten la verdad. ¿Se debe separar la vida del artista y obra?

¡Buenas tardes artistas! Hace poco hablando con nuestra compañera Carmen, mencionó que estaba viendo la serie Genius (una producción de National Geographic), en concreto la...

Conozcamos primero lo que es nuestro; “¡La vin qué historia de Jaén!”, con Ángel Cantero.

Nos vamos de viaje, porque a todos nos encanta viajar, conocemos lugares nuevos, nuevas formas de vida y con ello nuevas  culturas que nos...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página