¡Buenas tardes a todos y todas! Ya estamos de vuelta por esta sección y como inicio de temporada en esta ocasión, os traigo un artículo sobre moda, algo que en diversas ocasiones nos habíais pedido. Y es que, en Madrid se ha celebrado el mes pasado, septiembre, la semana de la moda y, es por ello por lo que este primer artículo muestra un resumen de los entresijos que en dicha semana sucedieron.
Sin embargo, no vengo solo, este artículo viene firmado por dos nombres. Os quiero presentar a Ismael Miró, diseñador de moda. Él es originario de un pequeño pueblo del interior de Alicante llamado, Ibi. Pero, sin embargo, decidió emprender sus estudios en la capital española para poder tener contacto directo con este mundo de la moda, con el fin de aprender de primera mano la forma de trabajar de las mayores influencias y creativos del sector y así poder formarse e inspirarse para sus colecciones alrededor de la moda más selecta y vanguardista. De todos sus trabajos destacamos las firmas con las que ha trabajo de renombre como, por ejemplo, Leandro Cano, con quien estuvo en el proceso de creación de su última colección El Baile de los Excluidos.
Ahora bien, cuál es el tema en cuestión que os queremos plantear en este espacio. Para aquellos y aquellas que no estéis al tanto del funcionamiento de esta tan popularmente conocida como Fashion week os plantea el siguiente debate ¿Por qué Tiene Madrid dos eventos de moda simultáneamente?

MBFWM & MEM
Antes de adentrarnos en la pregunta anteriormente indicada debemos explicar qué dos eventos hay y cuál es la realidad de ambas, pero, sobre todo, tal y como indicamos en el título el porqué de esa «rivalidad» entre las dos máximas expresiones de moda a nivel nacional y, más concretamente en Madrid (sin mencionar a la 080 de Barcelona, que esta próxima edición ya será presencial y no digital como vienen haciéndolo desde hace unos años).
Este año 2022, la hasta 2012 conocida como la pasarela Cibeles es actualmente nombrada como Mercedes Benz Fashion Week Madrid, puesto que esta marca de coches se ha convertido en el principal mecenas. Este año se celebraba la septuagésima sexta edición. Y si comparamos con ediciones anteriores esta plataforma ha adquirido numerosas adaptaciones y mejoras a lo largo de su historia, desde su primera edición en 1985 con tan solo seis desfiles en su inicio, hasta alcanzar más de 30 este año. La finalidad principal de esta semana de la moda es abogar y ensalzar el trabajo de jóvenes y emprendedores diseñadores emergentes, así como aquellas figuras consagradas que traen nuevas tendencias cada temporada.
¿Y toda esta clase de historia de la moda española que tiene que ver con Madrid Es Moda? Bien, Madrid es moda es un nuevo portal de moda que nace en 2015 para generar interés en el sector y acercarlo a la gente de la calle, hacer del diseño una necesidad diaria y no renegarla únicamente a eventos puntuales sociales o a celebridades. Impulsado por ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) esta apuesta por la moda nacional cuyo elemento y objetivo distintivo frente a la competencia es mostrar y facilitar a la ciudadanía de a pie el diseño particular y la propia artesanía.

Con este desfile que podemos ver en la imagen de arriba ponemos de manifiesto las nuevas tendencias estilísticas y formas de exponer la moda. A través del arte de la performance este desfile sucedió al rededor de una cama. El propio diseñador esperaba a sus modelos tumbado en la cama y sobre ella, él, observaba el transcurrir del desfile. ¿Es o no la moda una auténtica performance?
Si bien es cierto que tanto la MBFWM como Madrid es Moda se gestionan mediante la iniciativa de “Madrid Capital De Moda” impulsada por el Ayuntamiento de Madrid. Ambas producen estilos muy diferentes a la hora de transmitir su mensaje. Por ejemplo, en la MBFWM se adquiere un estilo por el cual se refleja un estatus, lujo, poder y presencia. La mayoría de sus desfiles se realizaron en el pabellón 14.1 de IFEMA. Y es que, aún así por muy lejos que esté el pabellón la moda mueve masas y consigue que todos, por muy lejos que estemos, asistamos al evento, unos con invitación del diseñador y otros a probar suerte. Yo mismo, Ismael, vine una vez desde Alicante con mi amiga María y no pasamos del Cibelespacio. El cibelespacio es la antecámara al espacio donde se celebran los desfile. Para acceder a este se puede hacer fácilmente solicitando entradas.
Es por ello por lo que en la imagen que sigue este artículo a continuación muestra momentos de backstage en el cual, los y las modelos se preparan para salir a la pasarela y lucir el atuendo que llevan de la mejor manera posible capturando toda la atención mediática de la prensa y de los asistentes al evento. Y en definitiva, para crear arte.

Por otro lado, el otro evento de moda lo encontramos apoyado por gran cantidad de patrocinadores entre los que encontramos a Mercedes-Benz quien da nombre a esta pasarla o grupos aseguradores, como Allianz, patrocinador de la plataforma para jóvenes EGO. Lo cual es un evento muy importante para artistas emergentes. Y nos muestra el fuerte interés en todo tipo de empresas e instituciones en sumarse al mundo de la moda y abogar por ella.
Por este motivo, Madrid Es Moda respira frescura, novedad y adaptación a la sociedad moderna que tras una larga pandemia busca emociones y ser sorprendida. Esta edición al igual que otras anteriores ha presentado un espacio inmersivo, lleno de color y versatilidad. Esa pátina dorada de Ernesto Naranjo, la habitación de García Madrid o el folklore underground de ManéMané.
Gracias por democratizar la moda, por hacer que tanto prensa, como buyers, estudiantes y gente curiosa que está de paso pueda admirar, conocer y compartir el duro trabajo que se desarrolla en los talleres.

¿RIVALIDADES?
En el pasado mes de septiembre, Madrid Es Moda dio el pistoletazo de salida a la semana de la moda , desde el día 8 hasta el 14 de septiembre, destacamos, sobre todo ese momento en qué se solapan con la MBFWM, la cual empieza el día 13 y termina el 18. Si bien es cierto, que varias de estas firmas refuerzan su presentación mediante material audiovisual en sus redes sociales o únicamente mediante una presentación online sin necesidad de movernos de casa. Muchas otras con propios actos sociales de asistencia obligatoria. Como resultado obtenemos casi dos semanas de moda y adrenalina para estar a la última en todo y que nada escape a nuestro conocimiento. Esto por un lado, puede resultar poco favorecedor debido a que el público asistente tendrá que decantarse por asistir o a un lado o a otro, dificultando y, consecuentemente, perdiéndose desfiles y contenidos de esta semana de la moda tan aclamada y esperada año tras año.
¿Es este un indicador de la progresiva desaparición de las temporadas tal y como las conocemos? Algunas firmas presentaron en una plataforma su colección de AW23 mientras que en la otra, hicieron el lanzamiento de la próxima SS23. Al igual que se están realizando propuestas colaborativas entre los propios diseñadores y otros creativos, realizando charlas con canales de venta online, educación y promoción de diseñadores emergentes, a lo largo de todo el año. ¿Ha cambiado la estrategia comercial y eventual del mundo de la moda?
Con la imagen que presentamos a continuación volvemos a descubrir un modelo performativo al más puro estilo grecolatino. El desfile comienza con una procesión antes de que los y las modelos comiencen a caminar por la pasarela convertida en todo en ágora. Además, en este tipo de eventos es de lo más normal utilizar caras conocidas de famosos/as e influencers como imagen del desfile o para crear interés y gancho en las colecciones expuestas.

CONCLUSIONES
En definitiva, a partir del análisis precedente, es evidente vislumbrar que el futuro de la moda está, lo queramos o no, en un híbrido entre lo físico, tangible, “efímero” y lo digital, el alcance y su repercusión en el público. Ya que todo ello supone ampliar el radio de acción y por lo tanto influir en diversas opiniones, algunas más fundamentadas que otras pero todas y cada una de ellas válidas.
Lo primordial es que ya no solamente reincide la atención en la prendas, su buena hechura, confección, su exquisito patronaje y su concepto artístico, ahora todo va más allá. El espacio importa lo mismo o más que aquello que se está contando ya que es la imagen, esa impronta que puede viralizar o no nuestro trabajo y catapultarlo más allá del panorama nacional. Y a su vez, esto denota la capacidad performativa que la moda presenta y lo divertida que puede llegar a ser.
Abandonar la timidez, arriesgarse a crear y combinar es cuestión de ponerse. La moda es un arte por el cual emitimos mensajes, reivindicamos intenciones y, además, expresa quienes somos, nos define como seres humanos, como marca, como país. La moda es patrimonio textil y por tanto es tan importante como cualquier otro arte: pintura escultura, etc.
Desde el punto de vista como usuario, a nuestro parecer, la MBFWM debería seguir la guía de actuación de Madrid Es Moda, acercándose al ciudadano , al centro, a la vida activa.
Esperamos hayan disfrutado del artículo y les haya suscitado un interés en acercarse al mundo de la moda y conocer las tendencias que hoy día nos acometen y circulan por las RRSS, tiendas y la alta costura.
Nos vemos en el próximo artículo.
Telón.
The show must go on
El espectáculo debe continuar
Nicolás Gallego Fernández
Ismael Miró Martos
Bibliografía
Gavrila, C. (2016, septiembre 16). Historia De La Pasarela MBFW De Madrid. El Attelier Magazine. https://www.elattelier.com/historia-la-pasarela-mbfw-madrid/
Home – Asociación Creadores de Moda de España. (2021, abril 12). Asociación Creadores de Moda de España | ACME. https://creadores.org/
MCDM. (s/f). Madrid Capital de Moda. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://www.madridcapitaldemoda.com/mcdm/
¿Qué es Mercedes Benz Fashion Week Madrid? (s/f). Ifema.es; IFEMA MADRID. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://www.ifema.es/mbfw-madrid/que-es
Rhatigan, J. (2022). Quienes Somos. Teacher Created Materials.
(S/f). Archive.org. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://web.archive.org/web/20090629023629/http://www.infolatam.com/entrada/ifema_pasarela_cibeles_se_convierte_en_c-10081.html