loader image

El Metaverso: Una nueva realidad

¡Muy buenas gamers! ¿Cómo os va la vida? La Navidad está a la vuelta de la esquina, espero que os hayáis pedido algún que otro juego para reyes, que nunca viene mal aprovechar esta época para aumentar la colección. En el día de hoy no os voy a hablar sobre ningún videojuego, sino que voy a tratar un tema que se está volviendo viral por las redes sociales.

Seguramente hayáis visto que el conglomerado de plataformas digitales de Mark Zuckerberg ha pasado a llamarse “Meta”. Para comprobarlo, podéis fijaros que, al abrir WhatsApp, Instagram o Facebook, en la parte inferior pone “From Meta”, cuando antes siempre ponía “From Facebook”. Últimamente, esta palabra está en todas partes, pero, ¿qué es todo esto de “meta”?

Este cambio de nombre no ha sido algo por capricho o de casualidad, sino que tiene detrás algo mucho más grande, que es de lo que os quiero hablar hoy: el “Metaverso”. Este concepto se refiere a una especie de mundo virtual que se creará en el futuro y en el que todos podremos estar conectados y tener una vida paralela digital. Esto no es exclusivo de Facebook, sino que también les interesa a otras empresas como Google o Microsoft, y todos están buscando su manera de avanzar por este terreno. No obstante, Mark quiere ser pionero y crear el “Metaverso” original para tener el control sobre todo (un poco como hace actualmente con todas las redes sociales).

Voy a intentar explicaros un poco más sobre este concepto para que lo comprendáis mejor. Como he dicho, será un mundo en realidad virtual con el que podremos interactuar. Esto no es algo novedoso, sino que estamos acostumbrados a verlo en muchos videojuegos en los que podemos crear nuestro personaje y movernos por todos sus escenarios. Sin embargo, el “Metaverso” no se concibe como un videojuego para vivir aventuras, completar misiones o explorar un mundo fantástico, sino que pretender ser una realidad paralela a la nuestra, en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos en nuestro mundo.

Aunque todavía se trata de un lienzo en blanco, la principal idea de las empresas es crear un mundo al que podamos acceder con tecnología de realidad virtual o realidad aumentada, y que sea completamente inmersivo en todos los aspectos. Llegaría hasta tal punto que podría registrar nuestros movimientos y expresiones faciales para transmitirlas a la perfección con las otras personas. No sé si habéis visto “Ready Player One”, pero el “Metaverso” plantea algo muy parecido.

Pero todo esto también nos lleva a otra pregunta, ¿Para qué serviría?, ¿Qué haríamos allí?

Como he dicho, sería muy similar a la vida real. Sería accesible a todo el mundo y tendríamos bastante libertad para crear y personalizar nuestro entorno, por lo que podríamos hacernos un avatar igual a nosotros, vestirlo de la misma manera, o tener habitaciones iguales a las nuestras. Pero la parte más importante y por la que apuestan las empresas es por la capacidad de crear negocios en esta realidad. Es posible que existan puestos de trabajos dentro del “Metaverso” y que en el futuro nos podamos ganar la vida siendo dependientes en una tienda dentro de este. ¿Asusta verdad? Por consiguiente, el “Metaverso” tendría su propia economía y un sistema impulsado por esta. Cada persona tendría su propia vida virtual, con un dinero determinado, que lo ganaría trabajando en ese universo o en el mundo real, y que se podría utilizar para comprar contenido digital, como más ropa, casas, vehículos… o incluso canjearlo por dinero de verdad. Al final, se crearía una sociedad como la real, en la que la gente que consiga obtener más dinero, tendrá más objetos, facilidades y le irá mejor en general.

De momento son todos suposiciones, ya que ahora mismo es solamente un concepto que se han planteado las empresas. Actualmente no existe ese universo, sino que solamente hay algunas salas que han creado para hacer ciertas pruebas. De hecho, ni siquiera disponemos de la tecnología necesaria para llevarlo a cabo a corto plazo, ni las capacidades de hacerlo accesible a todas las personas, puesto que los dispositivos de realidad virtual no son excesivamente buenos y son muy caros.

Todavía estamos muy lejos, e incluso es posible que al final se acabe quedando como idea y nunca llegue a hacerse realidad. Con el paso de los siguientes años, podremos ir viendo cómo avanza esta tecnología y poco a poco va cogiendo forma.

¿Qué os parece? ¿Os gustaría que existiese? Dejádmelo saber en los comentarios o en las redes sociales. ¡Un saludo, nos vemos en la próxima!

Más del autor

Publicaciones relacionadas

¿Qué te gustaría ver en los posts?

¡Cuéntanos!

Últimas publicaciones

Un repaso feminista por ARCO 2023

¡Buenas tardes artistas! Este mes de marzo se celebra el Día de la Mujer. Ésta es una fecha muy importante en todos los ámbitos, y...

Conoce el Fondo fotográfico de la Universidad de Navarra

Retomamos el tema de la Gestión y Conservación del Patrimonio Fotográfico y en esta ocasión vamos a hablar de uno de los fondos fotográficos...

Super Mario Bros. Todo lo que necesitas saber antes de ver la película

Muy buenas a mis gamers un mes más. Espero que todo os esté yendo muy bien y que siempre saquéis un ratito de tiempo...

¿Quieres estar al tanto de nuevas publicaciones?

Se el primero en enterarte de nuevas publicaciones, reviews, noticias y mucho más.

Perdona (∩º-º)⊃━☆゚.*・。゚ No se puede copiar el contenido de la página