
Es granadina, pero reside desde los 12 años en Jaén.


Menciona a Dovstoievsky, quien marcó su vida lectora con “El jugador”, pero al que no deja atrás en esta sección de influencia es al gran Carlos Ruíz Zafón y a Suzanne Collins con su literatura juvenil. Dentro de su especialización en la poesía y el relato no puede faltar la influencia de los clásicos, como Walt Withman, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Federico García Lorca y otros más actuales como Ángel González en quien se ha inspirado a la hora de realizar algunos de sus poemas.
De hecho, remarca que gracias a uno de esos poemas ganó el primer premio del Certamen Literario I.E.S Virgen del Carmen en el año 2015. También ha quedado como finalista en otros concursos de poesía. En la actualidad, se inspira en la poesía moderna, leyendo a artistas como Rayden o Diego Ojeda y remarca a Gloria Fuertes, escritora que marcó su infancia con sus poemas para los más pequeños.


Todo ello tiene que ver con sus gustos personales pudiéndose decir que tiene una estética muy atemporal. Su época favorita son los años 20 donde le hubiese gustado haber nacido o incluso los años 60, ya que todo lo que lee y ve sobre estas dos etapas la hace muy feliz. Esto hace que le encante el estilo vintage, todo lo que sea antiguo le vuelve loca y eso supone que se pierda totalmente en las tiendas de segunda mano.
Ella sabe que puede crear algo diferente y con respecto a esto nos cuenta: “Quizás no sea cien por cien diferente, pero saber que puedo hacer algo que se distancie de lo que se está vendiendo en el momento, que no aburra y que pueda suscitar opiniones y sentimientos diversos me motiva a seguir escribiendo e innovando”. A pesar de que este mundo lo tenga en cierto modo aparcado debido a sus estudios, ella siempre intenta estar a la orden del día y seguir leyendo porque hacerlo le inspira y ayuda a mejorar su redacción.
En este proyecto Carmen tiene como principal objetivo transmitir su pasión por la literatura. Hacerles ver a los lectores que la literatura (y el arte en general) es un ansiolítico, un medio de canalizar nuestros más profundos sentimientos, de darle forma a nuestras emociones.


Ha realizado el MUFPES (Máster de Formación del Profesorado) en la Universidad de Extremadura y actualmente estudia un Máster en Producción e Investigación en Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Colaboró durante un año con el departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de Extremadura con una investigación sobre redes sociales y educación artística. También ha publicado para la revista PH de Andalucía y se dedica a escribir otros proyectos relacionados con el mundo de la investigación, siendo la realización del Doctorado su meta académica.
La segunda frase que nos comenta es, principalmente, porque cree que es necesario reivindicar el papel de la mujer escritora/artista y lectora. Virginia Woolf, quien dijo en su libro: “Una habitación propia” que toda mujer debía tener una habitación propia para poder escribir. Como ese intento de pseudoescritora que Carmen considera, cree que esto es inmensamente importante de entender ya que las mujeres han sido silenciadas durante siglos, y aún hoy en día siguen siendo silenciadas. “Cada mujer debería poder encerrarse en su propia habitación, ya lo consideremos un espacio físico o mental, puede ser incluso nuestro propio cuerpo y hacer en ella lo que nos apetezca. Desde crear, hasta crearnos a nosotras mismas”. Comenta Carmen.