
Es de Baeza, Jaén.


Dentro del mundo de la cinematografía sus grandes influencias aparecen en actores y actrices como Paco León, Asier Etxeandia, Inma Cuesta, Candela Peñas y Natalia de Molina, etc. También en directores como Almodóvar, Isabel Coixet o Eduardo Casanova. Por último y no podía ser menos, en el mundo de las artes, en especial, en la pintura, encontrando entre sus referencias a Nicolas Poussin, Friedrich, Claudio de Lorena, Yoko Ono, Marina Abramovic y la artística multimedia María Cañas.


También, por otro lado, gracias a su trabajo en el campo, le resulta de gran inspiración, porque según cuenta él mismo: “la labranza en el campo llega un momento en el que es muy mecánica, no necesita ser pensada, por lo tanto, mi mente vuela y me permite tener muchas horas para pensar, inspirarme y reflexionar”.
Su modo de ver la vida y su trabajo está relacionado con los gustos personales de Nicolás, él es una persona muy sociable, le encanta estar rodeado de diversas personas con las que habla, sale
y conoce a más personas a su vez. El viajar lo define como su aliciente en esta vida, por todo lo que aprende, ve y comparte consigo mismo y con los que le acompañan. Leer para evadirse de la realidad y así, viajar de forma imaginativa a lugares inesperados o indescriptibles. Con la pandemia ha aprendido que “el tiempo apremia” y por ello, de forma autodidacta está aprendiendo a pintar, algo que antes era un plan de jubilación ahora, se ha convertido en un plan presente. Como no podía faltar, le encanta el cine y el teatro, también visitar museos, y ver las puestas de sol, entre otras cosas. A pesar de ser una persona muy extrovertida y sociable, le gusta mucho pasar tiempo en soledad y disfrutar de ella, algo que él mismo considera muy necesario.
Consecuentemente, esto está relacionado con sus objetivos en este proyecto, ya que su principal objetivo es demostrar que el arte y el teatro se retroalimentan y por tanto, conseguir que el público o lector se motive a asistir a obras de teatro, que hagan teatro, educar el ojo y así, poder analizar y ver las obras con mayor precisión. Pero sobre todo Nicolás, con todo esto, quiere demostrar que el arte educa y que nos hace ser mejores personas.


Con el Máster Universitario en Patrimonio Histórico: Investigación y Gestión en la universidad de Castilla la Mancha,
en el Campus Toledo, actualmente se encuentra cursando cursando el Máster Universitario en Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid.
A su vez, ha escrito varias reseñas para la revista PH del IAPH y continúa en el mundo en el teatro, siendo, en ocasiones, monitor de talleres de "Creación dramática y plástica" o realizando talleres teatrales para favorecer su formación actoral. Actualmente, pertenece y actúa para algunas compañías teatrales de la provincia de Jaén, en las que está pendiente de estrenar una obra teatral, aunque, continúan con los ensayos del montaje teatral en el que actuará como personaje protagonista.